Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
A300B4-200F de AeroUnión. Foto: Ricardo Morales |
La operación, considerada como un avance estratégico del grupo ligado a Germán Efromovich, entregaría a Synergy Group –y por consiguiente a Avianca- un mejor acceso a los mercados de carga de América del Norte.
De acuerdo a fuentes de la industria, el acercamiento entre Synergy Group y AeroUnión habría comenzado meses atrás con la posible negociación para que la carguera mexicana adquiriese algunos Boeing 767-200SF ex TAMPA Cargo, proceso que no habría llegado a materializarse a la espera de la venta de la compañía.
Según el columnista mexicano Darío Celis, la operación tendría un valor cercano US$ 30 millones y se buscaría cerrar el acuerdo de “manera rápida”. Esta semana, el diario El Espectador (2/3/2014) publicó que la transacción tendría lugar esta semana con la intención de comenzar a adecuar la operación de AeroUnión a la red carguera de Avianca Cargo. Días antes, en entrevista con Estrategia y Negocios (25/2/2014), Estuardo Ortiz, vicepresidente de Avianca, mencionó que este año no se descarta la compra de una aerolínea carguera para el mercado latinoamericano.
Desde Avianca aclararon que la mencionada operación no guarda relación con Avianca Holdings S.A. pero que si se trata de una negociación adelantada por parte de Synergy Group, su accionista mayoritario.
AeroUnión opera rutas desde Ciudad de México, Guadalajara, León y Monterrey hacia Los Ángeles y Chicago O’Hare, además de realizar vuelos chárter dentro de México hacia Norteamérica. Gracias a acuerdos con otras aerolíneas, la compañía transporta mercancías hacia Asia a través de los dos puntos que atiende en los Estados Unidos.
Dicho nicho sería el que concentra mayor interés para Synergy Group, dado que en la actualidad sus aerolíneas carecen de una presencia significativa en comparación con otros operadores, además de entregar un puente para conectar con el mercado asiático. Este movimiento llevaría al holding aeronáutico a competir directamente con MasAir -perteneciente al Grupo LATAM Airlines-, líder en el transporte de carga aérea de México y con amplia presencia internacional, tanto hacia los Estados Unidos como al resto de América Latina.
De concretarse la compra, una de las primeras medidas a tomar sería el análisis una posible operación de la compañía mexicana hacia Colombia, donde se combinaría con los vuelos de Avianca Cargo. Actualmente, Avianca Cargo posee dos vuelos semanales entre Bogotá y Ciudad de México.
Según las estadísticas operacionales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT), los aviones de AeroUnión realizaron un total de 2.187 vuelos en 2013, con un promedio entre 170-180 vuelos por mes.
El negocio de carga aérea es uno de los puntos pendientes en la expansión de Synergy Group, siendo la adquisición de TAMPA Cargo su mayor éxito hasta la fecha a medida que desarrolla la actividad, en conjunto con la operación a través de bellys con los vuelos de Avianca. En el corto plazo, la compañía busca avanzar en el desarrollo de una red carguera aprovechando oportunidades de mercado y maximizando el uso de su nueva flota.
5 comentarios:
¿Hay alguna fuente que detalle el % adquirido?
¿Aún existen en México las restricciones para extranjeros, es decir que no puedan poseer mas del 25%?
Gracias
Luisgui
Para mí que se avecina el aterrizaje de Avianca en México. Es un mercado que está tentado tanto por Avianca como por LAN desde hace muchisimo tiempo. Recordemos que TACA tiene acciones en una aerolínea low cost que es Volaris. La participación de TACA en Volaris fue de una especie de apadrinamiento en lo que corresponde a modelo de negocio, flota, etc. El que se concrete la compra de AeroUnion por parte de Synergy, significa una ya cantada integracion de la misma a Avianca Cargo vía Avianca Holdings.
Evidentemente por un tema de márketing jamás van a decir que de arranque van a comprarla, cambiarle la marca, meter aviones nuevos, entre otros procedimientos que ya lo han hecho con el Grupo TACA, Aerogal y Oceanair.
Sería muy interesante ver que Avianca le gane por puesta de mano a LAN el ingreso de una futura filial a este mercado. Mientras LAN está ocupada en desarrollar LAN Colombia y evitar que TAM le siga generando problemas en Brasil; seguido del coqueteo fallido aparente que tuvo Avianca con Sky Airline en Chile, no debería de impresionarnos que se arriesguen en poner una filial en México.
De que lo pueden hacer, lo pueden hacer. Ya tienen a Volaris para pasajeros y AeroUnion para carga. La renovacion de flota de AeroUnion se encarga TAMPA y de Volaris es cuestion de un cambio de imagen nada más puesto que su flota es homóloga a la de todas las aerolíneas que componen a Avianca.
La cosa se pone buena.
Hola Andrés, lo que dices es efectivo, pero con algunos matices. Muchos de los problemas de TAM, los más graves y grandes por lo menos, están o ya solucionados o en vías de solución. De hecho, TAM ya está en números azules. Se busca flexibilizar la flota, y sospecho que pasar a los 777-300ER a lease-back sea justamente para poder moverlos y ubicarlos a conveniencia; parte de las sinergias que se buscan.
México es un mercado muy cerrado. Tiene leyes bastante limitantes, y no son un factor menor, porque siempre han temido que algúna linea-aerea monstuo de EE.UU. se las coma, por lo que tienen leyes bastante proteccionistas. Habría que ver cómo queda finalmente la composición legal de AeroUnión.
Respecto a ésta, su flota no es mala. El A300F tiene una capacidad de carga no menor, aunque sí son viejos (algo común en la industria de la carga aérea) y "pati-cortos"; pero estándo en la privilegiada ubicación geográfica de México, vecino de su principal mercado USA, el alcance tiene poca importancia. Tiene eso sí una ventaja; su fuselaje es más ancho y no es necesario "repaletizar" carga cuando se cambia de un avión a otro, como sí debe hacerse con el 767F en muchos casos.
La solvencia económica de AeroUnión no es muy buena. El 2010 tuvieron un accidente con un A300B4 donde perecieron 7 personas, así que es normal que estén buscando capital.
Según escuché voy la reforma hecha por el presidente Peña Nieto, la cuestión de los porcentajes en aerolíneas por parte de extranjeros cambió.... Antes creo que era 25% para aerolínea comercial y 39% para cargueras, de todos modos no deja de ser interesante los pasos que da el Sr. Efromovich, al parecer se dio cuenta que la carga genera excelentes ingresos y le está apostando fuerte en Colombia, Brasil, y Mexico.... Además que Su CEO Estuardo Ortiz dijo en entrevista que estan con la chekera abierta en busca de algunas " pequeñas" aerolíneas en Latinoamérica..... Esto se está poniendo bueno, en mi opinión Chile puede ser el próximo pasó dado que pueden ser dueños del 100% de una aerolínea sin restricción además que es un país democrático que respeta la inversión extranjera!
Ssshhhhhhhh! No lo digas muy fuerte, que alguien va a venir con alguna cantaleta que el sistema binominal y blablabla
Publicar un comentario