miércoles, 19 de marzo de 2014

TAM registra mejoras significativas en su operación como resultado de un exitoso proceso de turnaround

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: E. Moura
A pocos meses de cumplirse el segundo año de la fusión, TAM continúa mostrando avances significativos en su proceso de turnaround de sus operaciones de pasajeros (Brasil), como resultado de las medidas implementadas por el Grupo LATAM Airlines durante 2013.

Un estricto control de capacidad, materializado en una reducción en el número de asientos disponibles por kilómetro (ASK) en función al escenario local, sumado a la implementación de mejores prácticas de segmentación de mercado y revenue management, se traducen en avances significativos en los yields y en un crecimiento constante en los factores de ocupación de la aerolínea brasilera.

Desde que se materializó la fusión, el factor de ocupación doméstico de TAM presenta una evolución positiva empinándose al cierre de 2013 cerca del 80%. Si se considera desde el año 2009, este indicador registra una mejora en 14 puntos, con una evolución positiva por encima del promedio de la industria del transporte aéreo a nivel mundial. Lo anterior impacta positivamente en un aumento significativo en los ingresos por asiento disponibles por kilómetro (RASK).

Según explica la compañía en su último balance financiero, las operaciones domésticas de pasajeros en Brasil han alcanzado un sólido factor de ocupación hacia fines de 2013, con una reducción en ASK más moderada en comparación con la primera mitad del año pasado.

En el cuarto trimestre, el factor de ocupación aumentó en 1,4 puntos porcentuales comparado al cuarto trimestre de 2012, alcanzando un 81%. Este aumento fue resultado de la reducción del 6% en la capacidad y de 4,3% en el tráfico de pasajeros en comparación al mismo periodo de 2012. Consecuentemente, el RASK medido en reales aumentó en un 11,3%, principalmente como resultado del aumento del yield en dólares estadounidenses, a pesar de la depreciación del 10,6% del real brasileño en comparación al mismo periodo de 2012.  Estos resultados han repercutido favorablemente en los resultados financieros de las operaciones domésticas en Brasil.

A pesar de la contracción en capacidad, TAM mantiene su posición de líder en el mercado doméstico de Brasil, con una participación del 40%. Lo anterior responde también a que GOL -su principal competidora en el mercado- también está en un proceso de ajuste de capacidad, mientras que compañías como Azul y Avianca Brasil han registrado crecimientos.
Fuente: Grupo LATAM Airlines
En sus operaciones internacionales, TAM registra avances importantes a pesar de la contracción en ASK y la reducción significativa de vuelos desde Río de Janeiro hacia Europa, como respuesta a la debilidad de los mercados del Viejo Continente. A diciembre de 2013, se habían desprogramado nueve Airbus A330-200, siendo algunos reemplazados por seis Boeing 767-300ER transferidos desde LAN. El objetivo es disminuir el CASK (costo por asiento disponible por kilómetro) y mejorar el producto ofrecido.

Excluyendo el evento específico asociado al Mundial de Fútbol 2014, el Grupo LATAM Airlines concentra sus esfuerzos en potenciar sus operaciones en Sao Paulo Guarulhos, aeropuerto que está llamado a convertirse en el gran hub de la compañía, especialmente para sus operaciones hacia el este. Los ajustes en capacidad y las mejoras implementadas en los itinerarios han consolidado a Guarulhos como el principal centro de conexiones de la región oriental y de larga distancia en Sudamérica. En ese sentido, la aprobación que obtuvo la compañía por parte de las autoridades brasileras para mejorar la distribución de los slots en Guarulhos, representa un paso importante en este proceso.

El hub de Sao Paulo será un tema fundamental para los próximos años, ya que permitirá que tanto LAN como TAM puedan lanzar nuevos servicios de una manera más eficiente y atender mercados que por sí solas no podrían hacerlo. Como se ha mencionado en oportunidades anteriores, Guarulhos será la puerta principal para acceder a un mayor número de destinos en Europa, además de canalizar flujos importantes desde el cono sur hacia Norteamérica. En esta última región, la implementación de acuerdos de código compartido con American Airlines en 37 destinos en América del Norte, contribuyen a mejorar la conectividad y la red de TAM.

Pese a los cambios exitosos en la operación y mejores resultados financieros, la depreciación del real continúa impactando en los números del holding. La compañía ha señalado que trabaja para eliminar la exposición del balance de TAM a la moneda brasilera hacia junio de 2014.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hay algo que no se puede dudar en LAN, es la gran capacidad que tienen para hacer negocios y crecer con rentabilidad. En menos de dos años dieron vuelta la gestión de TAM.

Sería interesante si Avianca es capaz de hacer lo mismo en las compañías que ha comprado.