miércoles, 30 de abril de 2014

Aeropuerto Hamad en Doha: nuevo hub de Qatar Airways y de Oneworld

Por Ricardo J. Delpiano

Primer aterrizaje en NDIA. Foto: Qatar Airways
Con un poco más de un año de retraso, Qatar inauguró hoy el nuevo aeropuerto internacional de Doha (NDIA). A partir de hoy, sus instalaciones que llevan el nombre de Hamad, comenzarán a atender gradualmente a todas las aerolíneas de pasajeros y carga que operan en la capital qatarí.

Un Airbus A320 de Qatar Airways fue el encargado de inaugurar las operaciones. La aeronave dejó el actual aeropuerto de Doha a las 11:00 horas y tras pocos minutos aterrizó en las nuevas instalaciones. Tras el tradicional saludo de agua, la aeronave llegó a la puerta B3 en uno de los nuevos muelles de embarque de la primera fase del terminal.

A bordo, autoridades qataríes encabezadas por su alteza Jassim Al Sulaiti, ministro de Transporte, Abdul Aziz Mohammad Al Noaimi, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar y Akbar Al Bakar, CEO de Qatar Airways, fueron las encargadas de inaugurar la moderna infraestructura.

Con el fin de minimizar cualquier imprevisto en las nuevas instalaciones, las autoridades qataríes han planeado una transición gradual de las aerolíneas que operan en el país. El proceso comenzó con la mudanza de 10 aerolíneas: Air Arabia, Air India Express, Biman Bangladesh, flyDubai, Iran Air, Nepal Airlines, PIA Pakistan Airlines, Pegasus Airlines y Yemenia. Syrian Airlines también está considerada en la primera fase de mudanza. El resto de las aerolíneas que operan en Doha irán trasladándose gradualmente.

Qatar Airways trasladará todas sus operaciones el próximo 27 de mayo, convirtiendo al nuevo aeropuerto en un verdadero nuevo hub de la compañía y de la alianza Oneworld. “Es un momento histórico, no sólo para la historia de nuestra aerolínea, sino para el Estado de Qatar”, dijo hoy Akbar Al Baker.

Autoridades de Qatar en el NDIA. Foto: Qatar Airways
En las nuevas instalaciones, Qatar Airways mejorará significativamente las operaciones y los servicios en tierra, así como la experiencia de los pasajeros a la salida/llegada del país como durante las conexiones.

En el antiguo aeropuerto, los aviones arriban a plataformas remotas y los pasajeros son llevados en buses -que recorren todo el recinto-, a los distintos terminales (llegadas, conexión, Premium), según las necesidades de los pasajeros. Ahora los pasajeros utilizarán modernos puentes de embarque y disfrutarán de mejores ambientes, en amplios vestíbulos, salas de espera y salones VIP, mejorando la satisfacción de los usuarios.

“La muy esperada apertura de hoy significa para el mundo que Doha ya está listo para abrir sus puertas para que los pasajeros puedan experimentar un aeropuerto que transforma la experiencia de viaje y con mucho entusiasmo esperamos el traslado de operaciones de Qatar Airways a estas nuevas instalaciones el 27 de mayo”, destacó Al Baker.

Actualmente, Qatar Airways vuela directamente desde Doha a 138 destinos en todo el mundo, dando al país una conectividad global. Al ser miembro de Oneworld, el nuevo aeropuerto se convertirá también en un nuevo centro de conexiones de clase mundial de toda la alianza. Su contribución en la alianza se da principalmente a través de ofrecer conexiones eficientes a nivel global de una manera más directa, especialmente en lo que respecta a viajes intercontinentales.

En los próximos meses, Qatar Airways continuará su expansión con nuevas operaciones a Al Hotuf (15/05/2014), Estambul Sabiha Gökcen (22/05/2014), Edimburgo (28/05/2014), Miami (10/06/2014), Tokio Haneda (18/06/2014), Dallas Ft. Worth (1/05/2014) y Djibouti (27/05/2014).

Instalaciones para un país que concibe a la aviación como motor de desarrollo

Foto: Doha Airport
La aviación en el Medio Oriente ha experimentado un desarrollo significativo en los últimos años. Parte de este logro está impulsado por sus compañías aéreas, el desarrollo de nuevas rutas, centros de conexiones y nuevos modelos de negocios, así como también por el crecimiento de sus economías que entregan a la población mayores ingresos. 

En Qatar, parte de este desarrollo está asociado al crecimiento de Qatar Airways, que en sus 17 años de vida, sus rutas unen al país con todo el Medio Oriente, África, Europa, Asia, Oceanía, Norte y Sudamérica.

Conscientes de que la infraestructura y los servicios aeroportuarios son fundamentales para apoyar el desarrollo de la aviación, las autoridades del país decidieron impulsar la construcción de un aeropuerto funcional a la industria que integre los últimos requerimientos en materia de seguridad, seguridad operacional, sustentabilidad, eficiencia y gestión de todos los procesos involucrados.

El aeropuerto Hamad involucra un proyecto a gran escala. La primera fase inaugurada hoy, tiene una capacidad para movilizar a 30 millones de pasajeros anuales. Cuando esté completo, su infraestructura podrá mover hasta 50 millones de personas por año. El proyecto está pensado bajo la idea de una ciudad-aeropuerto con alrededor de 100 edificios para distintas funciones y cubre un área equivalente a 1/3 de la ciudad de Doha y un 60% está construido sobre el golfo Pérsico.

Sus instalaciones son reflejo fiel de las últimas tendencias de diseño aeroportuario, incorporando una combinación de lo último en seguridad para el control de pasajeros y carga, seguridad operacional, tecnología, eficiencia y sustentabilidad. Una mezcla perfecta que muestra a un país que entiende a la aviación como un pilar fundamental de desarrollo.

Los edificios del nuevo aeropuerto incluyen un terminal de pasajeros, un terminal para el emir, una mezquita pública, torre de control y centro de tráfico aéreo, áreas de mantenimiento y hangares, además de modernos sistemas aeroportuarios. Al igual que el Concourse A del terminal 3 de Dubái, Hamad fue uno de los primeros aeropuertos cuyos terminales de pasajeros fueron diseñados pensando en una operación del Airbus A380.

El terminal de pasajeros está compuesto por tres muelles de embarque (Concourses) y posee 33 puentes de embarque, con ocho exclusivamente para el A380. Con la futura ampliación, en los próximos años los puentes aumentarán a 65.

El terminal una vez completo tendrá 16 salones VIP, 26 zonas de exhibición de arte, más de 100 tiendas, un hotel para pasajeros en tránsito, spa de lujo, canchas de squash, piscina y una de las instalaciones de catering más grandes del mundo. La mezquita permite acomodar simultáneamente a 500 oradores.

El diseño comenzó en 2004 mientras la obra se inició en 2007. Su apertura estaba prevista para 2012, pero su inauguración fue retrasada hasta que la instalación contara con todas las certificaciones correspondientes. La inversión fue de US$ 15,5 mil millones.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Aprendan como se hace un aeropuerto señores del gobierno.

Carlos Astudillo dijo...

En todo caso, aunque he visto desde mucho tiempo que Doha es un buen punto para conexiones internacionales, me preocupa el tema de los visados: ¿es tan conveniente para los latinos, en general, usar Doha como punto de conexión?

Corríjanme si me equivoco, pero tengo entendido que el procedimiento es mucho más difícil que para otros lugares. lo que podría impactar en la utilidad de esto para los pasajeros.

Saludos y excelente blog; lo visito frecuentemente.

Alonso B. dijo...

Muy bueno hacer un aeropuerto nuevo !! Yo siempre pensé que acá en SCL deberían hacer otra terminal completamente nueva y en otro lugar no tan alejado para vuelos internacionales y dejar el actual aeropuerto solo para los domésticos, y que estas estuviesen unidos por algún tren o algo por el estilo. Pero claro, como acá en todo hay intereses involucrados, cada proyecto involucrado con dineros fiscales se hace a medias para poder robar la mitad.

Saludos.

Anónimo dijo...

Para tránsito en Doha no se necesita visa. Acabo de viajar desde Santiago a Bangkok. Saludos

bretckham dijo...

Tengo un transito de 23 horas estoy preocupado, se podra estar sin visa ahi? Ojala alguien pueda ayudarme