lunes, 7 de abril de 2014

Air Canada compra 61 B737MAX para renovar su flota de corto alcance

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Boeing
Con el objetivo de dar curso a la primera fase de renovación de su flota de corto/medio alcance, Air Canada anunció la finalización de un pedido por 61 aviones Boeing 737MAX. La orden, valorada en US$ 6.500 millones a precio de lista, está conformada por 33 unidades del B737MAX-8 y 28 B737MAX-9, además de 18 opciones y 30 derechos de compra por otras unidades de ambos modelos.

Es el mayor pedido que Boeing recibe en el último por su nueva versión del B737, una orden importante ya que se trata de una importante aerolínea en Norteamérica y que para efectos comerciales, tiene como objetivo renovar por completo toda su flota de la familia Airbus A320.

"Nuestro plan de renovación de la flota de fuselaje angosto con el B737MAX permitirá importantes ahorros de costos y es un elemento esencial de nuestro actual programa de transformación de costos", señaló Calin Rovinescu, presidente y consejero delegado de Air Canada.

Para el máximo representante de la aerolínea canadiense, el ahorro significativo de combustible y en el corto por asiento-kilómetro, fueron determinantes en la selección del nuevo avión. "El ahorro previsto de combustible y mantenimiento, superior al 20% por asiento, generará una reducción estimada de aproximadamente el 10% en el costo por asiento-kilómetro con respecto a nuestra flota actual de fuselaje estrecho. Además, el 737 MAX ofrece mejoras para el medioambiente, de tal modo que ésta es la mejor opción para Air Canada", indicó.

A esto se debe agregar la comunalidad que se espera tenga el B737MAX con la familia B787 Dreamliner, de la que Air Canada también será operador con 15 B787-8 y 22 B787-9.

Según Boeing, la familia B737MAX mejora el rendimiento del combustible y reduce las emisiones de carbono en un 14%, al tiempo que disminuye el nivel de ruido ambiental en un 40%, en comparación con los aviones actuales. "Nos sentimos honrados de haber sido elegidos por Air Canada para la renovación de su flota de pasillo único", declaró Brad McMullen, vicepresidente de ventas en Norteamérica de Boeing Commercial Airplanes. "El 737MAX ofrecerá un gran ahorro de combustible a la aerolínea, al tiempo que proporcionará a los clientes de Air Canada las máximas comodidades a bordo".

El B737MAX incorpora la última tecnología de motores LEAP-1B de CFM International, junto con otros avances, como winglets de tecnología avanzada, grandes pantallas en la cabina de vuelo, y el Sky Interior de Boeing para garantizar la máxima eficiencia, confiabilidad y el mayor confort a los pasajeros de todos los aviones de pasillo único.

El B737 MAX ha acumulado hasta la fecha más de 1.900 pedidos de 37 clientes de todo el mundo. La configuración definitiva del avión se cerró en julio de 2013 y se espera que el primer vuelo se realice en 2016. De acuerdo con el calendario del fabricante, las entregas a clientes comenzarán a partir del tercer trimestre de 2017.

Actualmente, Air Canada opera una flota de 35 A319, 40 A320 y 10 A321, los que utiliza en distintas rutas en Norteamérica, el Caribe, Sudamérica, más un tramo a Europa. En vuelos en Canada y los Estados Unidos, las operaciones de estos aviones se combinan con la flota regional, conformada por varios Bombardier Dash 8, CRJs y Embraer ERj190.

La segunda parte de la renovación de la flota de Air Canada estará relacionada con sus aeronaves regionales, donde se espera una fuerte disputa entre Bombardier y Embraer. Para el fabricante canadiense, ese pedido es considerado es una oportunidad fundamental para mejorar las ventas de su CSeries o del nuevo Dash 8Q-400 NextGen, mientras que para su par brasilero, es una instancia para colocar al E2, la versión mejorada del la popular familiar ERj170/190.

En el último pedido a Boeing sólo fueron considerados las versiones de mayor capacidad del B737MAX equivalentes a los módulos sobre 160 asientos, descartándose el modelo inferior (B737MAX-7),  situación que hace suponer que Air Canada podría suplir ese módulo con la nueva generación de aviones regionales de gran capacidad.

No hay comentarios.: