jueves, 3 de abril de 2014

Air France registra aumento de 11,1% en las ventas de Premium Economy, reflejando una mayor penetración del producto en Chile

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
Durante 2013, Air France registró un incremento de 11,1% en las ventas para su clase Premium Economy en comparación al año anterior, hecho que muestra la mayor importancia que este producto está teniendo para los pasajeros en vuelos de larga distancia.

Presentada al mundo en septiembre 2009, esta clase intermedia entre Business y Economy ha sido utilizada por más de 2,5 millones de pasajeros en todo el planeta y a fecha de hoy está disponible en el 90% de la red de larga distancia de la compañía francesa.

Según la compañía, el aumento de las ventas en Chile responde a que es un producto único en el mercado y por ende gana cada vez más aceptación en los pasajeros. Considerando los operadores que vuelan entre Europa y Chile, sólo Air France y KLM  ofrecen una clase intermedia en sus aviones, aunque sólo la francesa este producto constituye una verdadera clase aparte. En KLM, la clase Comfort Economy –su equivalente- es la misma que la turista pero con mayor espacio entre asientos.

El concepto de Premium Economy se enmarca dentro del concepto Best & Beyond inserto del plan Transform 2015 de Air France. Como explica Bruno Matheu, director general delegado de la Actividad Pasajeros Larga Distancia de Air France, "Best & Beyond es un proyecto emblemático del plan Transform 2015, que representa una inversión de más de 500 millones de Euros en nuevos productos de la compañía. Nuestro deseo es estar en el mejor nivel en términos de producto, marcando la diferencia con un óptimo y atento servicio al pasajero”.

Actualmente, la Premium Economy representa el 7% de la oferta de asientos que Air France posee en Chile. En 2013, la compañía registró un aumento de 3,7% en el número de pasajeros que utilizaron esta clase, incremento que acompaña la evolución positiva de las ventas.

Desde la perspectiva de experiencia al cliente, la satisfacción de los pasajeros respecto a este producto a registrado un aumento gradual de 3% para el periodo 2011-2013. Si bien el incremento es marginal, para el mercado chileno es significativo considerando la escasa oferta de productos similares que las aerolíneas ofrecen este mercado.

Nuevo asiento Premium Economy. Foto: Air France
Conscientes de la creciente importancia de este producto y de los desafíos impuestos en el proyecto Best & Beyond 2015, Air France reconfigurará más de 1.100 asientos en 44 aviones de largo alcance (25 Boeing 777-200ER y 19 B777-300ER) entre julio 2014 y julio 2016. Entre las mejoras que se contemplan están: asientos más confortables y reposapiés ajustables en múltiples posiciones, nuevas pantallas de alta definición con más de 1.000 horas de música, películas, series y programas on demand, mejoras en el catering como un segundo plato caliente, además de golosinas y helados.

Al día de hoy las principales aerolíneas europeas con servicio de larga distancia cuentan con una clase Premium Economy o similar. Además de Air France, está British Airways, KLM y recientemente Lufthansa.

Considerando la posibilidad de que nuevos operadores europeos con este producto intermedio puedan ingresar al mercado chileno en un futuro cercano, los buenos resultados obtenidos en este segmento permiten a Air France consolidar y reforzar su posición en el mercado.

Al respecto, Fabio Andaloro, gerente de Air France-KLM en Chile, señala “que una mayor competencia implica más opciones para que los clientes escojan, y es posible que inicialmente haya un cambio en la repartición del mercado, sin embargo a largo plazo, una vez pase la novedad y se compare la calidad de los productos y servicios, esperamos seguir contando con pasajeros que siempre han sabido apreciarla”.

Paralelamente al mejoramiento del producto Premium Economy, Air France realizará otras mejoras para su producto Business. Desde el 1 de abril y durante seis meses, se ofrecerán nuevos platos a bordo diseñados por el chef Régis Marcon. Según señala la compañía, el objetivo es compartir con sus clientes de todo el mundo lo mejor de la alta gastronomía francesa. En los vuelos que salen de París, se propondrá a la carta un plato diseñado por Régis Marcon entre los cuatro platos disponibles. Las creaciones culinarias de este chef, célebre por su saber hacer único, se renovarán dos veces al mes para que el placer de los viajeros frecuentes sea constante.

Air France-KLM y la infraestructura del aeropuerto de Santiago

La llegada de KLM con un B777-300ER con capacidad para 425 pasajeros, supuso una mayor cantidad de pasajeros en el aeropuerto de Santiago durante el horario de mediamañana y mediodía. Su operación coincide con la llegada del vuelo de Qantas Airways y a partir del 16 de abril de Air Europa, imponiendo desafíos a la infraestructura del aeropuerto.

Consultada al respecto, Air France confía “en las acciones coordinadas por el Ministerio de Transportes del Gobierno de Chile y la concesionaria SCL para atender los requerimientos del mercado, tal como han venido haciéndolo”. La compañía agrega además, "que tiene plena confianza el rol que están jugando las autoridades aeroportuarias de Chile orientado a mejorar y hacer más eficiente la operación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez”.

Mientras tanto, se ha implementado en el aeropuerto de Santiago el servicio SkyPriority, programa de la alianza SkyTeam que asegura estándares de servicios homogéneos para los clientes de las aerolíneas miembros de esta alianza. Entre los beneficios que poseen son una zona de check-in y drop off de equipaje exclusiva, embarque prioritario o a conveniencia del pasajero, entrega prioritaria de equipaje, beneficios que permiten asegurar un tránsito fluido por el terminal.

No hay comentarios.: