sábado, 26 de abril de 2014

Alitalia asegura tener un mejor desempeño mientras continúa negociando una posible inversión de Etihad

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: E.Moura
Tras el fracaso por conseguir el ingreso de Air France-KLM a su capital, Alitalia continúa negociando con Etihad para una posible alianza e inversión, en medio de anuncios de un mejor desempeño financiero y operacional.

Esta semana, la aerolínea liderada por Gabriele del Torchio asegura que en los primeros meses de este año registra una mejora importante en el negocio, cuyos resultados están en sintonía con los lineamientos fijados por la compañía.

Los reportes operacionales muestran que durante los dos primeros meses de 2014, Alitalia ha registrado un aumento de 3,6% en el número de pasajeros con Italia en comparación con el mismo periodo del año anterior. La mayoría de los viajeros proviene desde destinos intercontinentales y corresponde a pasajeros que viajan a Italia por motivos turísticos como de negocios.

Sudamérica es la región que más contribuye con un aumento de 11% en el número de pasajeros y una mejora en los ingresos en los vuelos de 58% en comparación los primeros meses de 2013. Alitalia opera actualmente tres destinos en esta región: Buenos Aires, Caracas, Río de Janeiro y Sao Paulo. Otras dos regiones que realizan aportes importantes son Europa y el Medio Oriente.

Para Alitalia, los resultados exhibidos van confirmando el crecimiento proyectado en vuelos internacionales y rutas intercontinentales. El Plan Industrial 2013-2016 busca potenciar esos segmentos y para ello contempla la inclusión de nuevos destinos -como Santiago de Chile en Sudamérica-, y desarrollo de rutas estratégicas, las que gradualmente han comenzado a implementarse en países de Europa Oriental o el servicio Venecia – Tokio Narita.

El interés de Etihad es adquirir el 49% de Alitalia para formar una alianza estratégica similar a las que posee con Air Berlin, Air Seychelles o Virgin Australia, entre otras. Para la aerolínea de Abu Dhabi, la implementación del Plan Industrial no afectaría la posible alianza sino por el contrario, representaría una oportunidad para complementar la red.

En ese escenario, Alitalia alimentaría los vuelos de Etihad con sus vuelos intercontinentales desde América y su red europea, todo canalizado a través del hub que se busca crear en Roma Fiumicino. Por su parte, Etihad complementaría la red de Alitalia en regiones donde es débil, como es el caso de Asia, donde la participación de la italiana es inferior a la de sus competidoras europeas.

Para que la alianza se concrete, Eithad exige que Alitalia reestructure con sus acreedores cerca del 50% de sus deudas y que tome medidas para mejorar la gestión, proceso que podría traducirse en un recorte de 3.000 puestos de trabajo en la aerolínea italiana. Ante esta situación, la Unione Italiana del Lavoro (UIL) se ha pronunciado y exige estar incluida en las negociaciones.

Del Torchio por su parte, ha señalado que la compañía necesita comenzar con el diálogo con los trabajadores y resolver los problemas asociados a los altos costos laborales lo antes posible, a fin de evitar cualquier conflicto que retrase las negociaciones con Etihad o compliquen las operaciones en el caso de producirse huelgas.

Desde Abu Dhabi, Etihad ha rechazado cualquier intento de negociación con los sindicatos, dejando ese tema como algo exclusivo de Alitalia.

No hay comentarios.: