Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Avianca |
Con una red de carga conformada por 20 ciudades en Norte, Centro y Sudamérica, atendidas por cuatro aeronaves de carga (Airbus A330-200F) y transporte de bellies en otros 155 equipos, Avianca es la segunda aerolínea en el transporte de carga en América Latina. Un negocio que ha quedado algo pendiente en comparación con el transporte de pasajeros, pero que en el transcurso de este año se busca potenciar.
En la Feria Intermodal 2014 que se desarrolló en Sao Paulo durante la semana pasada, Víctor Mejía, vicepresidente de carga de Avianca Holdings S.A., indicó que este año la compañía fortalecerá su red de carga dentro de la región, aprovechando la integración que existe en todas las compañías al interior del holding.
“Este año continuamos trabajando para consolidar y fortalecer nuestras operaciones de carga en la región, principalmente en nuestros centros de conexión en Lima y Bogotá, así como en países específicos como Brasil, México y Estados Unidos. Venimos fortaleciendo nuestra posición en el mercado para convertirnos en la mejor opción de carga", señaló Mejía.
En Brasil, Avianca planea comenzar en junio una ruta carguera entre Sao Paulo Guarulhos y Manaos, utilizando un A330-200F. Esta ruta se inserta también dentro del proceso de desarrollo de Avianca Brasil y llevará al grupo a competir directamente con TAM Cargo, la unidad de carga del Grupo LATAM Airlines.
Según señala Tarcísio Gargioni, vicepresidente Comercial y Marketing de Avianca Brasil, en el diario Exame (1/04/2014), la compañía atenderá el tráfico de carga industrial y ayudará a impulsar las finanzas de la compañía en ese país. También indica que el A330-200F a utilizar servirá para cubrir vuelos internacionales como Miami, Bogotá y Santiago de Chile. “Vamos a operar rutas internacionales de manera gradual para complementar la operación”, indicó.
En Sao Paulo, Mejía expresó que “Brasil sigue siendo un mercado muy importante y atractivo para Avianca Cargo, donde esperamos seguir incrementando la oferta de carga que origina desde Manaos, Curitiba y Viracopos hacia Colombia y Estados Unidos”.
Otro mercado donde se focalizará el trabajo en carga es en México. Si bien no hay referencia oficial, el desarrollo del negocio carguero guarda relación con la participación que Avianca Holdings S.A. tendrá en AeroUnión, una vez que se concrete el proceso de compra. La compañía mexicana está llamada a ser el futuro integrante de la red Avianca, aportando con conexiones dentro de México y desde ese país hacia los Estados Unidos, Colombia y conexiones hacia Asia a través de Los Ángeles.
La participación de Avianca en AeroUnión no ha sido oficializada aunque es de público conocimiento y reconocida tanto por la aerolínea como por el propio Germán Efromovich, dueño de Synergy Group que controla Avianca Holdings S.A., han confirmado la operación. “Es un proceso que está andando y que no hemos concluido. En el momento que se consolide habrá un anuncio oficial”, indicó Efromovich en una reciente visita a Santiago.
Avianca busca replicar en su unidad de carga parte del modelo desarrollado por LAN Cargo años atrás: una red conformada por rutas troncales y secundarias dentro de América Latina y algunos puntos en Estados Unidos, atendidos por aeronaves cargueras y el manejo de carga a través de bellies. En ese camino, la compañía colombiana apunta también a la utilización de un esquema multihub, aunque en menor dimensión que su par chilena.
Este año las operaciones de carga de Avianca se fortalecerán a través de los principales centros de distribución (hubs) en la región: Lima y Bogotá, al mismo tiempo que incrementa la capacidad y desarrolla servicios especializados en su amplia red de rutas.
Avianca Cargo registró en 2013 un aumento del tráfico, medido en toneladas pagas por kilómetro (RTK) de 12%, mientras la capacidad (ATK) creció en 18%. Debido a los desafíos imperantes en el sector y al aumento de capacidad, la compañía experimentó un descenso en cuatro puntos porcentuales en el factor de ocupación de carga, situándolo en 59%. Recientemente, esta unidad de negocio obtuvo un reconocimiento de la Administración de Seguridad de Transporte del Gobierno de los Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés), por la excelencia en sus prácticas y protocolos de seguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario