Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Avianca |
Las nuevas frecuencias están disponibles en los sistemas de distribución, agencias de viajes, oficinas de venta y en el sitio web de la compañía. Según la programación de Avianca, este nuevo servicio saldrá desde Bogotá a las 14:19 horas para arribar a Santiago a las 21:00 horas. De retorno, los vuelos despegarán a las 01:18 horas desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez arribando a Bogotá a las 06:00 horas.
Este servicio se realizará en aviones Airbus A319 con capacidad para 120 pasajeros distribuidos en dos clases: 12 en Ejecutiva y 108 en Turista.
Con la implementación de la frecuencia adicional, la operación total de Avianca en Chile será de 21 vuelos semanales: 14 en la ruta Bogotá – Santiago y siete en la ruta San José – Lima – Santiago. Las siete frecuencias adicionales entre Colombia y Chile suponen un aumento del 47% en la oferta de asientos en esa ruta y un incremento del 27% en la oferta total de asientos disponibles en Chile.
“En línea con la dinámica económica y social entre los países de la región, en Avianca trabajamos en fortalecer y optimizar la conectividad en la región poniendo a mayores alternativas de vuelo y horarios y mejorando el servicio de manera integral”, señaló Fabio Villegas, CEO de Avianca.
Con dos bancos de conexiones: uno a primera hora de la mañana y otro en la tarde, Avianca potencia las conexiones a través del hub en el aeropuerto ElDorado hacia las principales ciudades de Colombia, así como de América y también Europa. Algunos destinos más beneficiados son Cancún, Ciudad de México, Fort Lauderdale, La Habana, Miami, Nueva York (JFK), Washington DC, entre otras. A través de la operación vía Lima, Avianca ofrece además nueve destinos en Perú, cinco en Sudamérica, siete en Centroamérica y el Caribe y cuatro en Norteamérica.
Esta es la mayor operación que Avianca realizará en Chile desde que inicio operación y se inserta dentro del plan de la aerolínea para optimizar el uso de flota al mismo tiempo que continúa desarrollando su red latinoamericana luego de la integración de marcas. Para 2014, Avianca posee perspectivas de crecimiento entre 8%-9% a nivel general de su línea de negocios de pasajeros. Además de los vuelos de pasajeros, la compañía comenzó a fines de 2013 operaciones regulares de carga, realizadas con aviones A330-200F dos veces a la semana.
Nuevo destino en Perú
Paisaje amazónico de Iquitos. Foto: Avianca |
A partir del próximo 18 de junio, dos días después del aumento de operaciones a Santiago, Avianca comenzará a volar diariamente a la ciudad de Iquitos. Este nuevo destino se suma a la oferta doméstica en Perú, que alcanza en la actualidad a 10 ciudades: Arequipa, Chiclayo, Cusco, Iquitos, Juliaca, Lima, Piura, Puerto Maldonado, Tarapoto y Trujillo.
El nuevo vuelo es parte del objetivo de seguir fortaleciendo el centro de conexiones en Lima y continuar la consolidación de su operación doméstica. Nani Garrués, directora general Perú de Avianca, indicó: “Es una gran satisfacción para Avianca incorporar esta importante ciudad de nuestra Amazonía y contribuir a desarrollar los negocios, la industria y el turismo ofreciendo más opciones de vuelo a pasajeros peruanos y extranjeros hacia y desde Iquitos".
Según las estimaciones de la compañía, se espera transportar alrededor de 50.000 pasajeros por año, debido al atractivo comercial y turístico de la ciudad puerto del Amazonas peruano. Por lo anterior, se considera que la rentabilidad de la operación estará impulsada por el tráfico corporativo y el alto volumen de carga, que se movilizará con la utilización de bellies (bodegas de aviones).
Avianca posee en la actualidad el 14,1% del mercado doméstico del Perú, ubicándose por detrás de LAN Perú que ostenta más del 63%. En 2013, la aerolínea consolidó su operación doméstica en ese país, luego de la reorganización de los vuelos internos tres años atrás.
5 comentarios:
O sea que era verdad! Que bueno por SCL! Aunque cada vez se hace mas chico!
Negocios o turismos?
No sera que siguen llegando cada dias supuestos turistas que realmente van hacer inmigrantes ilegales?
No sabía que habían quitado la segunda frecuencia diaria a SCL de los vuelos Taca. Si a eso le sumamos el retiro de los vuelos a ANF... Entonces en el fondo con esos vuelos menos ya no es tan importante la incorporación de un avión de 120 pasajeros, de hecho son menos asientos que los que se realizaban en un día en que había vuelo a Antofagasta, aunque a lo mejor en esa época, AV no volaba con el 330 a Santiago sino sólo con una mezcla de 757/762
En fin, sigo esperando ver a avianca volando doméstico, LAN no puede seguir manteniendo el 70% del mercado aéreo chileno
Para el anónimo que habla de los inmigrantes colombianos,
las relaciones comerciales entre Chile y Colombia son muy importantes, de hecho, si no me equivoco, el año pasado Chile fue el principal inversor extranjero en Colombia, y las inversiones colombianas en Chile tambien son altas. Por lo demas el turismo entre ambos paises tambien esta a niveles historicos, asi que, a no ser que no hayas tenido idea de esto, tu comentario me parece xenofobico.
Para el anónimo que habla de los inmigrantes colombianos,
Se nota que eres un ignorante.
La ignorancia no es atrevida, sino el ignorante.
Las relaciones entre Colombia y Chile han mejorado mucho.
Es una lástima que entre latinos nos critiquemos...
Publicar un comentario