Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Azul |
Confirmando los planes anunciados a principios de abril, la brasilera Azul Linhas Aéreas anunció la adquisición de 11 aviones de fuselaje ancho a partir de este año, con los que iniciará vuelos internacionales a partir de 2015.
Serán seis Airbus A330-200 y cinco A350-900, los que serán incorporados en forma de leasing a flota conformada hoy por 56 ATR 42/72 y 80 Embraer ERj190/195. Según informa la compañía, los primeros A330-200 comenzarán a ser entregados en forma casi inmediata a partir del primer semestre de 2015 mientras los A350-900 lo harán a partir de 2017.
Todas las aeronaves serán alquiladas a ILFC, con la salvedad que los A350-900 serán equipos nuevos de fábrica y estarán equipadas con motores Rolls Royce Trent. Por términos del contrato, los A330-200 mantendrán inicialmente la configuración de su anterior operador de tres clases, para luego ser modernizados con las cabinas de Azul, incluyendo un moderno sistema de entretenimiento a bordo. Los A350-900 saldrán de la fábrica con interiores y configuración escogida por la aerolínea.
Azul fue fundada en 2008 por David Neeleman, fundador de JetBlue. Impulsada por un modelo híbrido de transporte -similar al utilizado por su par norteamericana- y su focalización en la llamada clase C (clase media brasilera), registró una rápida expansión dentro de Brasil, a través del desarrollo de una red regional. Posteriormente, la fusión con TRIP en 2012 permitió a la compañía ubicarse como la tercera aerolínea brasilera, por detrás de TAM y GOL.
“Con 104 destinos atendidos, vamos alimentar vigorosamente los vuelos internacionales, uniendo todo Brasil con el mundo con conexiones eficientes y servicios frecuentes”, dijo David Neeleman, CEO de Azul. Su máximo representante señaló que el objetivo es “proporcionar una nueva experiencia en vuelos internacionales, con segmentación de tarifas y servicios”.
Estados Unidos es el primer destino de Azul, pero podría no ser el único
Ciudades como Miami, Fort Lauderdale, Orlando y Nueva York, podrían ser algunas de las ciudades consideradas por Azul para su expansión internacional. Estas nuevas operaciones comenzarán a partir de 2015, desde la base de la compañía en Campinas, en las afuera de Sao Paulo. Las operaciones internacionales tendrán una frecuencia total de tres a cuatro frecuencias diarias.
Estados Unidos fue elegido como el primer país de destino en función a las proyecciones de tráfico que indican que un fuerte aumento de viajeros entre el país del norte y Brasil. Pese a la competencia existente por parte del Grupo LATAM (LAN y TAM, ambas incluidas) y en menor medida de GOL, las rutas a EE.UU. tendrían un menor riesgo que otros tramos como por ejemplo Europa. “Sabemos que ese mercado (EE.UU.) crecerá bastante”, explicó Neeleman.
Azul apuesta por la fortaleza de su red doméstica para potenciar sus vuelos internacionales. Precisamente una de las estrategias que pretende implementar es realizar una fuerte campaña de promoción en el interior del país para que la gente conozca estas operaciones como una alternativa a las existentes.
ERj190 de Azul. Foto: E.Moura |
Con la inauguración próxima del nuevo terminal de Viracopos, menos congestionado que Guarulhos, es probable que Azul potencie su operación desde Campinas para marcar diferencia con sus competidoras. El nuevo terminal de pasajeros de Viracopos comenzará a funcionar el 3 de junio próximo y podrá gestionar alrededor de 14 millones de pasajeros anuales.
En los Estados Unidos, es posible que recurra a sus lazos con JetBlue para gestionar las conexiones. Por lo mismo, todos los destinos mencionados a excepción de Miami, son bases de JetBlue. Según Bloomberg, ambas compañías están en conversaciones para establecer acuerdos de códigos compartidos.
De materializarle, esto puede abrir la puerta para que Azul sea quien gestione los vuelos de JetBlue hacia Brasil y otros países de cono sur americano, considerando el interés de la norteamericana de crecer hacia América del Sur. Actualmente, Lima es el destino más al sur de la red de JetBlue.
Para una segunda etapa, la aerolínea brasilera considera ir ampliando gradualmente sus operaciones a Europa y otras regiones. En ese contexto y considerando una máxima utilización de las aeronaves, es probable que en el futuro cercano Azul considere extender sus operaciones internacionales hacia países sudamericanos como Argentina o Chile, siguiendo los pasos que siguieron en su momento otras aerolíneas brasileras. La eventualidad de que Azul actúe como conector de JetBlue en el cono sur, puede alimentar esas posibles operaciones. Por el momento, la aerolínea no se ha referido a esa posibilidad.
La expansión anunciada por Azul recuerda la estrategia implementada por TAM cuando hacia 1997, decidió dar curso a su operación internacional con vuelos a Miami y París Charles De Gaulle.
1 comentario:
Los A330-200 vendrán de Emirates.
De la configuración elegida en los futuros A350 dependerá de como trabajen los A330 con la configuración de Emirates. Si no generan ingresos por pasajeros en primera clase, difícil que tengan los A350.
Saludos
Publicar un comentario