Por Ricardo J. Delpiano
Primer B787-9 de United. Foto: United |
Con la salida del hangar de ensamblaje (roll out) de los primeros B787-9 para Air New Zealand, ANA All Nippon Airways y United, el programa Dreamliner de pasa por estos días un periodo clave, cuya siguiente fase de ensayos y posterior certificación, debiesen permitir concretar las entregas en los próximos meses.
El primer B787-9 en salir del hangar fue el ZB003 (LN169), el primero para Air New Zealand (ZK-NZE), compañía cliente de lanzamiento de esta versión del Dreamliner. Pintado con los colores de Air New Zealand All Blacks, considerado como una de las mejores libreas para el B787, el avión ingresó al Everett Modification Center (EMC) para ensayos, según los lineamientos de la Administración Federal de Aviación (FAA).
A este se agregan los ejemplares ZB197 (LN 146) y ZB167 (LN 181), los primeros B787-9 de ANA y United, respectivamente, los que comenzaron los ensayos de funcionalidad y fiabilidad (F&R), además de ensayos para obtener la certificación ETOPS correspondiente.
Estos acontecimientos representan un hito importante en el programa B787 Dreamliner, cuyas entregas están previstas a partir de la mitad de este año a las compañías mencionadas. El Boeing 787-9 Dreamliner es el segundo y más reciente integrante de la familia B787. Con un fuselaje que es 6,1 metros más largo que el 787-8, la versión -9 puede acomodar entre 250 y 290 pasajeros en tres clases de servicio a una distancia entre 8.000 y 8.500 millas náuticas.
United es el cliente de lanzamiento de esta versión en el continente americano y espera colocarlo en servicio a partir de octubre en la ruta Los Ángeles – Melbourne. Inicialmente, la aerolínea operará la ruta con una frecuencia de seis vuelos por semana, siendo su primera misión internacional con este tipo de avión.
Con el B787-9 United planea continuar expandiendo su red incorporando nuevos destinos de larga distancia –incluyendo destinos actualmente no atendidos por la empresa-, al mismo tiempo que reorganiza su flota de fuselaje ancho a través del retiro de equipos más antiguos y menos eficientes.
Los avances en las pruebas, obtención de las certificaciones y especialmente, una alta confiabilidad de despacho y de operación, representan una oportunidad para Boeing para recuperar el terreno perdido ante los inconvenientes presentados por los primeros B787-8, ya sea con el tema de baterías, problemas eléctricos y de diseño, además de los problemas asociados a los procesos de construcción y certificación, los que en su conjunto han afectado la imagen del avión.
B787-9. Foto: Boeing |
Un tema importante en esta fase de ensayos es obtener la certificación ETOPS más allá de los 180 minutos, con el objetivo de que el B787-9 –y en el futuro todas las versiones del avión- pueda operar rutas más directas y de esta forma, cumplir con los objetivos para los que fue diseñado el avión. Air New Zealand es una de las compañías más interesadas en la certificación ETOPS, ya que su plan de negocios incluye al B787-9 como una herramienta para unir los países de la Cuenca del Pacífico.
En América Latina, el B787-9 hará su estreno durante los primeros meses de 2015 con la entrega de los primeros ejemplares para LAN de un total de 10 unidades encargadas. Los B787-9 operarán en complemento con los B787-8 y su puesta en servicio incluye las rutas actualmente atendidas con Airbus A340-300. Aeroméxico será la segunda aerolínea de la región en operar el B787-9, también con 10 unidades. Al igual que la compañía chilena, su operación será en complemento a la versión -8 y reemplazará a los B777-200ER en servicio.
Actualmente, el B787-9 es la segunda versión con mayor venta del Dreamliner con 405 unidades. Entre las principales clientes de esta versión están aerolíneas como Aeroméxico, Air Canadá, Air New Zealand, Air France-KLM, Etihad, LAN, Saudia, United y Virgin Atlantic. Hasta la fecha, han sido entregados 132 B787-8 restando por construir 362. La versión -10 es la más reciente y permite acomodar hasta más de 320 pasajeros. Cuenta con 132 pedidos por parte de ALC, British Airways, Etihad, GECAS, Singapore Airlines y United.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario