Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Prensa Presidencia |
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet y el Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernador de Dubái, Sheik Mohammed bin Rashid Al Makhtoum, firmaron hoy un convenio con el objetivo de eliminar la doble imposición en materia de tributos sobre la renta y el patrimonio del transporte aéreo internacional.
La firma se realizó dentro del marco de la gira oficial que las máximas autoridades de los Emiratos Árabes Unidos realizaron a América Latina y que incluía a países como Argentina, Brasil y México.
Los acuerdos de doble tributación son instrumentos jurídicos internacionales suscritos entre dos Estados, que tienen por finalidad eliminar o aminorar la doble tributación internacional que afecta o dificulta el intercambio de bienes y servicios y los movimientos de capitales, tecnologías y personas, beneficiando exclusivamente a las personas naturales o jurídicas.
Además del convenio en este tema sobre aviación, ambos países suscribieron acuerdos referentes al transporte marítimo y un Memorándum de entendimiento en el campo de la cooperación cultural.
Encabezada por Al Makhtoum, la delegación de los Emiratos Árabes Unidos incluía a personalidades de alto nivel como el Sheik Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, ministro de Relaciones Exteriores, Sheikh Ahmed Bin Saeed Al Makhtoum, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Dubái y presidente de Emirates Group, Reem Bint Ibrahim Al Hashemi, ministro de Estado, entre otros.
La gira tenía como propósito estrechar relaciones bilaterales con países estratégicos de la región y buscar oportunidades comerciales. Antes de comenzar la visita, el Sheik manifestó en su cuenta de twitter: “Tenemos inversiones en Sudamérica. Abrimos rutas aéreas e incrementados nuestro comercio con los países de la región”. A nivel general se trata de un fortalecimiento de las relaciones bilaterales que desde hace algunos años vienen incrementándose, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para ambas partes.
En el caso de Chile, el comercio con el emirato de Dubái creció en 2013 un 42% en comparación con el año anterior, con US$ 147 millones.
En el tema de aviación, este acercamiento se manifiesta en un mayor número de operaciones desde los Emiratos hacia Sudamérica, comenzando con Brasil y Argentina. En la actualidad, dos de las cuatro principales aerolíneas de los Emiratos Árabes Unidos (Emirates y Etihad) operan en la región, ambas con proyecciones de crecimiento para los próximos años.
En 2010, Chile y los Emiratos Árabes Unidos suscribieron un acuerdo de cielos abiertos, como parte de la política de Estado de ambos países en materia de aviación. El acuerdo incluye derechos de 5ta libertad y entrega las herramientas para que las aerolíneas puedan iniciar servicios entre ambos países.
Los Emiratos Árabes Unidos se han destacado por su estrategia visionaria a nivel país, que concibe al transporte aéreo como un pilar fundamental de desarrollo, motivo por el que se han llevado numerosos elogios y han sido colocados como referentes mundiales para otros Estados.
Recientemente, Tony Tyler, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) recalcó el rol que la aviación posee en la política de ese país al mismo tiempo que mencionó a Chile y Panamá, como unos de los países que reconocen el valor de la aviación en América Latina.
2 comentarios:
Será en comienzo de la llegada de Emirates a SCL?..Ojalá y así sea.
Se ha especulado mucho de su llegada y desde dónde. Cual crees tu Ricardo que puede ser la ruta mas factible por la cual aterrice en Chile?
Saludos
Hola Stgocl:
Todavía Emirates no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a Santiago de Chile. Te cuento, que estoy viendo el tema de posibles rutas y los desafíos de ambas, que espero tratar en un futuro artículo.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Publicar un comentario