martes, 29 de abril de 2014

Crisis aérea en Venezuela II: IATA denuncia incumplimiento del gobierno de Maduro en los pagos en medio de mayores dificultades para operar

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Santiago Díaz
Pese a las declaraciones del Presidente Nicolás Maduro, quien a mediados de marzo señaló que los pagos a las aerolíneas continuarán realizándose, Venezuela continúa poniendo trabas a una solución del conflicto con un incumplimiento de los compromisos adquiridos.

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el gobierno de venezolano todavía no reparte los US$ 3,9 mil millones retenidos a un tipo de cambio justo. Estos montos corresponden a las ventas de los pasajes en avión en Venezuela y su retención constituye una violación de los convenios internacionales de aviación.

“La situación es inaceptable”, declaró Tony Tyler, director general y CEO de IATA, reiterando que en marzo “el gobierno venezolano prometió a las aerolíneas que liberaría sus dineros para la repatriación a un tipo de cambio justo. Desde entonces ha habido muy poco progreso”. También destacó el compromiso que tienen las compañías aéreas por atender la conectividad en, desde/hacia Venezuela. “No pueden sostener las operaciones de manera indefinida si no se paga”, dijo Tyler.

IATA apunta una devolución de los dineros a un tipo de cambio justo, en su mayoría a Bs 6,3 por US. Dólar. La administración de Maduro realizó durante abril ofertas para una devolución, pero con tipo de cambios inferiores o descuentos arbitrarios. A juicio de la Asociación, estas ofertas contradicen los compromisos adoptados, por lo que fueron rechazados por las compañías aéreas.

Las aerolíneas buscan recuperar sus dineros al tipo de cambio en que fueron generadas las ventas, no al cambio actual, ya que el incremento de la inflación afecta el valor final de los montos.

Antes de que se incrementara el conflicto, las aerolíneas que operan en Venezuela debían esperar alrededor de 12 meses para recuperar sus ingresos de las ventas que realizan en el país. Desde fines del año pasado, los pagos han sido demorados excesivamente muchos sin obtener respuesta.

Según las cifras actualizadas, son 24 compañías aéreas que se ven afectadas por los controles de divisas en Venezuela. En 2013, los montos estaban estimados en US$ 3,5 mil millones cifra que ha aumentado a US$ 3,9 mil millones y seguirá subiendo de no haber una pronta solución.

Además de los fondos retenidos, la crisis que vive la aviación en Venezuela se extiende a otros ámbitos del transporte por impuestos que no están de acuerdo con la política de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En ese sentido, las tasas aeroportuarias aumentaron en un 70% para diciembre 2013 sin existir una consulta o una mejora de los servicios prestados. También se han colocado en el sector cargos especiales aplicados para actividades de recaudación pero que no tienen relación con el transporte aéreo.

De las 24 compañías, 11 aerolíneas se han visto forzadas a reducir su presencia en Venezuela ya sea a través de una disminución en las frecuencias o una contracción significativa en la capacidad ofrecida. La contracción varía entre un 15% y un 78%. El caso más extremo fue la decisión de Air Canada de suspender sus servicios entre Toronto y Caracas, debido a la incapacidad de sostener la operación bajo las condiciones actuales. En esa oportunidad, Maduro advirtió que “aerolínea que se va del país, no vuelve”.

Para el Presidente venezolano, el conflicto en el transporte aéreo forma parte de la guerra mediática que sectores opositores y extranjeros buscan instaurar en ese país, con la intención de derrocar su gobierno.

Según IATA la conectividad de Venezuela se está deteriorando por lo que necesita una acción urgente del gobierno. “IATA está dispuesta a ayudar, pero no podemos avanzar sin el compromiso del gobierno para hacer cumplir sus promesas”, sentenció Tyler.

No hay comentarios.: