Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: S. Blaise |
Durante el último año, LATAM Airlines concluyó de forma exitosa la reestructuración de su balance, que presentaba un alto índice de apalancamiento debido a la fusión entre LAN y TAM en el año 2012. En ese sentido, la aerolínea redujo substancialmente su índice de apalancamiento (deuda neta ajustada/EBITDAR) a 4,9x en diciembre de 2013 de 7,2x en diciembre del año anterior. Paralelamente, la compañía también ha reportado un mejoramiento de su posición de liquidez.
Para Mauricio Amaro, presidente del directorio del Grupo LATAM Airlines, destacó que uno de los factores que ayudarán a cumplir los objetivos fijados está el aumento de capital realizado a fines de 2013, el que redujo el costo de la deuda y mejoró el manejo de caja. También anticipó mayores sinergias y reducciones de costos, además de “esperar distribuir mejor los dividendos”.
También se destacó la solución del desbalance de TAM mediante el traspaso de aviones de esta al balance de LATAM Airlines, cuya moneda es funcional al dólar y no al real. Cabe señalar, que todas las aeronaves entregadas después de 22 de junio de 2012 fueron financiadas por el Grupo LATAM Airlines, independientemente si son operadas por TAM o LAN. Al 31 de diciembre de 2013, la aerolínea había reducido la exposición del balance de TAM al real de US$ 4,1 mil millones el 30 de junio de 2012 a US$ 2,0 mil millones.
Durante los últimos meses, la compañía ha venido registrando mejoras importantes en sus resultados financieros como consecuencia de un continuo proceso de integración, avances importantes en lo que respecta a sinergias y mayor eficiencia, una mejora significativa en los resultados de la operación doméstica de Brasil y una racionalización de la capacidad en la operación internacional de pasajeros.
En ese ámbito, en el segundo semestre de 2013 se comenzó a implementar un amplio plan de reestructuración de su flota combinada, con el objetivo de reducir el número de modelos operados, retirando gradualmente aquellos menos eficientes y asignando las aeronaves más adecuadas para cada uno de sus mercados. En su último reporte financiero, la compañía indicó que durante los próximos 30 meses serán retirados gradualmente todas sus aeronaves de los modelos Airbus A330/A340, Boeing 737 y Dash 8.
Respecto a los escenarios más inmediatos, Andrés Osorio, vicepresidente de Finanzas del Grupo LATAM Airlines, reiteró los efectos negativos que tendrá el Mundial de Fútbol Brasil 2014, haciendo referencias a las experiencias que otras aerolíneas han tenido con este tipo de eventos y por el impacto que tendrá la devaluación de las monedas. Por su parte, Amaro señaló que habrán mayores costos por el aumento de frecuencias.
El factor Mundial ya había sido abordado en Santiago durante la conferencia IATA Wings of Change, donde las aerolíneas mostraron su preocupación por el efecto negativo que tendrá el evento, ya sea por los problemas de infraestructura como por la caída del tráfico corporativo.
Finalmente, se informó que la compañía comenzó un estudio para evaluar la potencialidad de cada una de las marcas de la empresa, proyecto que comenzará ahora y se extenderá en lo que resta del año.
4 comentarios:
Lo del "efecto negativo del Mundial" es una soberana patudez! Si fuera tan mal negocio, porqué entonces "sacrificarse" aumentando tanto las frecuencias? Sugeriría a Lan y Tam entonces renunciar a aumentar el numero de frecuencias y dejarles tan pobre negocio a las líneas aéreas chárter y a la competencia como GOL, Azul, Passaredo, Sky, PAL, etc., porque les generará solo dolores de cabeza y gastos (sarcastic mode ON).
Pienso igual que Anónimo anterior.
SON UNOS LLORONES!!!
Respecto de las marcas, ya me estaba empezando a gustar el livery de TAM. Es difícil saber cual es la mejor de las 3 opciones.
Yo también pensaba que el mundial iba ser bueno por la cantidad de pasajeros que se genera. Pero he visto varias notas que dicen lo contrario y sumado a varias experiencias recientes en los aeropuertos de Brasil, empiezo a entender la preocupación de LAN (creo que Avianca también han dicho algo).
Algunas de las razones que creo:
En primer lugar, habrá muchos pasajeros que viajarán barato y masivo. Siempre se habla que la cantidad de pasajeros no es igual a ganancia.
Segundo, problemas en los aeropuertos, todos con colapsos comenzando por Sao Paulo. La otra haciendo conexión estuvimos más de 30 minutos esperando un lugar para que el avión se estacionara porque no había espacio y luego filas interminables por migraciones que retrasaban todo. Imagínense cientos aviones llegando además de los vuelos regulares que ya operan, sumado a los chárter. Quizás muchos no se dan cuenta pero los aeropuertos de Brasil son pequeños, algunos del mismo tamaño que ciudades como Iquique, Puerto Montt o Bariloche.
No sé si hay caída de tráfico corporativo, yo creo que no porque pienso que si alguien quiere cerrar un negocio o quiere que su trabajo continúa va a viajar igual con o sin mundial.
Creo que más que efectos negativos hay mucha duda si los aeropuertos van a poder responder o atender a tanto avión.
Ricardo mencionó antes que se había hablado de la experiencia mala de British Airways en los JJ.OO. Sería interesante que alguien pudiese encontrar esos resultados negativos o algunas opiniones al respecto.
No pueden hablar de perdidas por el mundial si para viajar x ejemplo a GRU...cobran la tarifa mas barata 3 veces lo que cuesta viajar en cualquier otra fecha "normal"....entonces...dejen de llorar!
Publicar un comentario