viernes, 11 de abril de 2014

Grupo LATAM Airlines reporta estadísticas operacionales marzo 2014

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
Manteniendo la tendencia de los últimos meses, el Grupo LATAM Airlines informó sus estadísticas operacionales para el mes de marzo. 

Según el reporte, se observa un ligero incremento en el tráfico de pasajeros a nivel general, impulsada por los tramos domésticos en países de habla hispana y en Brasil. En este país, las estadísticas acompañan el plan de transformación que la empresa está realizando exitosamente en TAM, compañía que en los últimos meses ha visto una mejora sustancial de sus indicadores.

Según lo informado por LATAM Airlines, el tráfico de pasajeros pagos por kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés) de marzo para toda la red aumentó 1,6%, con 8.900 mil personas registradas. La capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), disminuyó en 3,8% ofreciéndose 10.897 mil asientos. Como consecuencia de lo anterior, el factor de ocupación aumentó 4,3 puntos porcentuales llegando a 81,7%.

Tomando en cuenta los informes anteriores de la aerolínea, el descenso en la capacidad está asociado al ajuste operacional en vuelos internacionales de larga distancia y al retiro de algunos aviones de la flota.

Por pasajeros transportados, LAN y TAM reportaron un movimiento de 5.463 mil pasajeros para el mes de marzo, un 2,5% superior en comparación a igual mes del año anterior. En los países de habla hispana (sólo aerolíneas LAN), se movilizaron 1.614 mil personas (+2,4%), mientras que dentro de Brasil (sólo TAM) viajaron 2.699 mil pasajeros. En vuelos internacionales se experimento un descenso de 2,9% totalizando 1.150 mil pasajeros transportados durante el tercer mes del año. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 53% del total del tráfico del mes en el negocio de pasajeros.

En los vuelos internacionales de pasajeros, LAN y TAM registraron en marzo una disminución en su RPK de 2,2% con 4.691 mil pasajeros pagos. Como consecuencia del ajuste operacional, la desprogramación de aviones o menor tasa de utilización de otros, el ASK para este segmentó disminuyó 8,1% con 5.560 mil asientos disponibles. Como resultado, el facto de ocupación para el mes aumentó 5,0 puntos porcentuales llegando a 84,4%, uno de los más altos del último tiempo.

En vuelos internos en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, el RPK aumentó 5,4% con 1.355 mil pasajeros pagos, mientras que  el ASK se incrementó en 4,5% con 1.716 mil asientos disponibles. El factor de ocupación promedio en estos mercados aumentó 0,7 puntos porcentuales a 79%.

En tramos domésticos de Brasil, el tráfico (RPK) creció 6,5% con 2.854 mil pasajeros pagos mientras que la capacidad (ASK) disminuyó en 0,4%, ofreciéndose 3.621 mil asientos. Como resultado, la ocupación de los aviones de TAM en vuelos internos creció significativamente 5,1 puntos llegando a 78,8%.

La debilidad en las exportaciones de productos estacionales desde Latinoamérica explica el descenso de la operación de carga. En marzo, el tráfico de carga (RTK) de LATAM Airlines cayó 6,6% mientras que la capacidad (ATK) disminuyó en 9,2%. El factor de ocupación consiguió un aumento de 1,7 puntos porcentuales a 61,8%.

Según la compañía, la reducción en la capacidad de carga se explica por una menor disponibilidad de bellies en los aviones de pasajeros y menor operación de los aviones de carga.
Fuente: Grupo LATAM Airlines

No hay comentarios.: