viernes, 25 de abril de 2014

Pasajeros en Chile disfrutarán de nuevas cabinas y experiencia de viaje en sintonía con nuevo rol del transporte aéreo

Por Ricardo J. Delpiano

Nueva cabina A320 en LAN. Foto: Grupo LATAM Airlines
A partir de este año, los pasajeros que viajen por avión dentro de Chile comenzarán a vivir una nueva experiencia en viaje, gracias a la modernización de cabinas e interiores que las dos principales aerolíneas del país están realizando a sus flotas.

Hasta mediados de la década pasada, volar dentro de Chile era algo exclusivo, con aviones parcialmente llenos y en material generalmente antiguo, cuya tecnología limitaba a las aerolíneas en la configuración de sus cabinas o en los servicios a bordo. Por lo mismo, el entretenimiento en vuelo eran prácticamente inexistente y sólo la revista a bordo era la única forma de pasar el tiempo durante el viaje. Los asientos eran sencillos, con un simple tapiz de tela y la clásica mesita en el respaldo.

Hoy la situación ha dado un giro en 180 grados. El crecimiento e inversión de las compañías aéreas y una maduración de la aviación chilena, ha significado en renovación de flotas con equipos de última generación y una oferta de entretenimiento que se adapta a los nuevos tiempos. Al mismo, tiempo nuevos modelos de negocios por parte de las aerolíneas han permitido tarifas más bajas y con ello han conseguido sumar cada día nuevos pasajeros.

Actualmente, el avión compite en muchos casos con los buses de larga distancia. Si un pasajero planifica su viaje con anticipación, probablemente pueda viajar a su destino por avión por casi el mismo valor de un pasaje en bus y en menor tiempo. Un hecho simple de cómo el transporte aéreo del Chile de hoy busca unir a las personas y los territorios, generando desarrollo e integración.

En noviembre, Enrique Elsaca, gerente general Chile de LAN, señala a este espacio que “el volar pasó de ser algo muy exclusivo para el ejecutivo, para personas que por fuerza mayor tenían que viajar o para aquellas de alto poder adquisitivo, a hacer algo cotidiano. Hoy se vuela una vez por semana, una vez al mes; vuela el ejecutivo alto, el ingeniero, lo hace el obrero de la construcción, la abuelita que va a ver al nieto, vuela el estudiante”.

Días atrás, José Huepe, ex director de Aeronáutica  de Chile y actual gerente de Operaciones de Aerovías DAP, comenta que “en Chile la gente aprendió a volar y eso ha sido generado por la oferta que han hecho las aerolíneas”.

Con este contexto, las aerolíneas chilenas buscan ofrecer una mejor experiencia de viaje a sus clientes con un producto en sus aviones que integre tres aspectos: una mejor experiencia en viaje, que sea funcional a la idea de una aviación como transporte masivo y acorde a las necesidades de una industria que avanza hacia una operación más eficiente y amigable con el medio ambiente.

Las propuestas que se ofrecen

LAN: pasión por volar con el espíritu de América Latina 

Foto: Grupo LATAM Airlines
A fines de marzo, el Grupo LATAM Airlines presentó sus nuevas cabinas unificadas en las que crea una experiencia renovada con mayor espacio y comodidad en todos los vuelos.

En las flotas Airbus A320 y A321 utilizadas en vuelos domésticos y regionales, las nuevas cabinas fueron diseñadas con cuatro colores y dos tipos de texturas de cueros. La propuesta diseñada por la PriestmanGoode, una prestigiosa consultora de diseño internacional que cuenta con una vasta experiencia en la industria de la aviación, además del sector ferroviario y hotelero, se inspiró en los colores y texturas de la región, con un balance entre la pasión cultural latinoamericana y la elegancia de los tonos naturales.

“Cada elemento fue cuidadosamente elegido y diseñado, recogiendo los mejores detalles de nuestros países, para crear una propuesta con jerarquía mundial. En este espíritu, la riqueza de las maderas del Amazonas se ve reflejada en varios elementos de la cabina, entre ellos parte del suelo y elementos de los asientos; los laminados logran un efecto con texturas de tejidos y colores presentes en los paisajes de nuestra región; el diseño de las playas de Ipanema inspiraron también parte de estas cabinas”, señala Jerome Cadier, vicepresidente de Marketing de Grupo LATAM.

Como parte de la renovación de cabinas, destaca también la configuración SpaceFlex introducida en los nuevos aviones. Esta es una nueva opción de cabina ofrecida por Airbus, conseguida a través de una mejor distribución de galleys y baños, para permitir aumentar la comodidad con mayor espacio entre asientos o bien más filas pero sin penalizar la separación. También garantiza una mayor movilidad de las personas al interior del avión, incluyendo aquellos con movilidad reducida.

Actualmente, un avión de LAN que opera en rutas domésticas de Chile cuenta con estos nuevos interiores. Todos los aviones de la familia A320 que se incorporen a partir de este año tendrán los nuevos interiores.

Pero la oferta de LAN va más allá. En sintonía por estar a la vanguardia tecnológica en entretenimiento a bordo en viajes de corto alcance, la compañía anunció el año pasado la incorporación de un sistema wireless para su flota de un solo pasillo. "In-wireless" -nombre de este nuevo producto-, será el primero en su categoría que se ofrece en Chile y en la mayoría de los países de la región. Actualmente, LAN continúa en la fase de prueba de este nuevo sistema, buscando las mejoras necesarias para implementarlo en su mejor condición y espera implementarlo en el mediano plazo.

Sky Airline: renovación para adaptarse a los nuevos tiempos

Nuevos asientos en Sky Airline. Foto: Ricardo J. Delpiano
Con algunos aviones ya reconfigurados, Sky Airline espera tener toda su flota de A319 reconfigurada con nuevos asientos, pisos y hornos en sus galleys para fines de este año, al igual que dos de sus A320, que pasarán a estar equipados con una innovadora cabina.

A cargo de Roxana Araya, jefa de imagen de cabina de Sky Airline, la propuesta incluye la renovación completa de los tapices de los asientos, reemplazando la tela por un cuero relleno con una espuma visco elástica para mejorar la confortabilidad. En el piso, se tendrá nuevas alfombras y un revestimiento  que se asemeja al piso flotante con propiedades antideslizantes, los que además aseguran un mayor confort al caminar.

En los dos A320 que quedarán en la flota, se eliminará la cabina tradicional de Airbus para dar paso a una nueva similar a la nueva generación de aviones. Se trata del concepto ISIS (Innovative Space Interior System) de Zodiac Aerospace que posee nuevos paneles divisorios un mejor sistema de iluminación y nuevos overhead bins de mayor capacidad, despliegue/cierre automático que facilita su uso y con un indicador luminoso que muestra a la tripulación si el compartimiento está correctamente cerrado. También se introducirán asientos de características sleeperseats, cuyo mayor ángulo de reclinación y diseño permite que el espacio entre asientos sea el adecuado en el caso de un aumento en el número de filas.

En la propuesta de Sky Airline, destaca también la incorporación de nuevos trolleys, mucho más livianos que los actualmente utilizados y que serán decorados con fotografías. de alta definición con especies nativas de las distintas zonas de Chile. Con un ornamento atractivo, el proyecto busca dar a conocer a los pasajeros la rica biodiversidad de las zonas norte, centro y sur del país.

Sky Airline busca instalar su propio sello al interior de sus cabinas con una imagen única y homogénea para cada flota. La combinación de colores, una nueva luminosidad y una sensación mayor del espacio, apuntan a crear ambientes más agradables durante el vuelo. 

Si bien por ahora el programa no tiene contemplado instalar un sistema de entretenimiento en vuelo, la compañía apuesta por ofrecer al pasajero un catering y servicio personalizado.

3 comentarios:

Alonso B. dijo...

Personalmente me gusta mas la idea de Sky con los interiores de Zodiac Aerospace! Aunque he escuchado que ese nuevo 320 de Lan tiene notoriamente más legroom y es mucho más cómodo para el pasajero! Lamento que Sky no piense aún en introducir entretenimiento a bordo.

Victor Hugo Orellana dijo...

La diferencia se nota, viajé en CC-BFU, uno de los nuevos A320 con nuevos interiores, y los asientos primera fila por dar un ejemplo poseen un buen espacio interior, bastante amplios.

No así en los aviones con antiguo interior como CC-BFJ, que lo encontré bastante estrecho. De hecho la mochila que puse bajo mi asiento delante de mi tuve que sacarla a la fuerza porque topaba con el asiento. en BFU no tuve ese problema.

Como dato al margen ,los asientos nuevos los encontré de muchísima mejor calidad , y son de marca Recaro.

Saludos

Anónimo dijo...

Alguien sabe si los a los aviones mas antiguos de LAN que no tienen nuevos interiores se les iran cambiando los asientos ??