lunes, 21 de abril de 2014

Royal Jordanian valora la entrada de TAM y US Airways a Oneworld: 100 nuevos destinos para sus pasajeros

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Alejandro Ruiz
El ingreso simultáneo de TAM y US Airways a Oneworld el pasado 31 de marzo ha dejado a esta alianza como una de líderes en toda América. Cuatro de sus aerolíneas miembros (American Airlines, US Airways, LAN y TAM) ofrecen ahora la mayor red de destinos en el continente.

El aumento de la cobertura en los mercados de Estados Unidos y Sudamérica, es altamente valorada por los miembros más pequeños de la alianza, cuyas actuales capacidades limitan una cobertura más allá de su actual red.

Uno de estos casos es el de Royal Jordanian. Para Amer Hadidi, presidente y CEO de la compañía, el ingreso de TAM y US Airways permita ofrecer cerca de 100 nuevos destinos a sus pasajeros. De éstos, cerca de 50 serán atendidos por US Airways, la mayoría en tramos internos de los EE.UU., dos en Canadá y uno en Irlanda y México, mientras que en Sudamérica, TAM proporcionará conectividad a otras 45 ciudades con una cobertura importante en el mayor mercado: Brasil.

Hadidi señala que esta es la mayor expansión de la alianza desde su estreno mundial hace 15 años y que para Royal Jordanian entrega un valor adicional. Además precisa que las dos nuevas aerolíneas incrementan en un tercio el número de pasajeros transportados por año lo que representa un aumento de 10%.

Royal Jordanian opera una red de 60 destinos, la mayoría en África, Europa y Medio Oriente. En América sólo realiza vuelos a Chicago O’Hare (cuatro por semana), Detroit (dos semanales), Nueva York Kennedy (tres semanales) y Montreal (dos por semana), por lo que las dos nuevas aerolíneas de la alianza representan una oportunidad significativa para aumentar su presencia en mercados donde actualmente no opera.

En América, Royal Jordanian mantiene acuerdos de código compartido con American Airlines que proporciona acceso a más de 30 destinos a través de los tres puntos donde opera. Además, vía conexiones en aeropuertos fuera de EE.UU. como Londres Heathrow, París Charles De Gaulle o Madrid Adolfo Suárez (ex Barajas), brinda acceso a otros puntos, como Miami, otro hub importante de la alianza. Con US Airways, se agrega a Phoenix como nueva ciudad. 

Entre las aerolíneas Oneworld con las que posee acuerdos de código compartido están Air Berlin (vía Berlín, Frankfurt, Munich y Viena), British Airways (vía Londres Heathrow), Malaysia Airlines (Kuala Lumpur), S7 Airlines (Vía Moscú Domodedovo).

Royal Jordanian es miembro de Oneworld desde 2007 y fue la primera aerolínea en ofrecer conectividad a la alianza en la región del Medio Oriente, siendo una de las primeras compañías árabes en ingresar a este tipo de asociaciones globales de líneas aéreas.

Tras la crisis política en varios países como consecuencia de la “Primavera Árabe”, la compañía se ha visto afectada por una reducción del tráfico, situación que la ha llevado a buscar nuevos nichos. Su estrategia actual es concentrarse en mercados regionales, donde posee mayores ventajas con tráficos turísticos desde Europa y el movimiento natural de pasajeros en el Medio Oriente, en lugar de vuelos de larga distancia. 

Por lo anterior, el crecimiento de Oneworld como alianza representa una oportunidad interesante para la aerolínea, a pesar que hay quienes consideran que la presencia de Qatar Airways en la alianza puede eclipsar parte de sus planes.

No hay comentarios.: