miércoles, 2 de abril de 2014

Sky Airline inaugura ruta a Sao Paulo y no descarta sumar más destinos en Brasil, además de proyectar operaciones a Ecuador y Uruguay

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
El lunes 31 de marzo, Sky Airline concretó la inauguración de la ruta Santiago – Sao Paulo, su primer servicio a Brasil y la que es hasta hoy su mayor desafío operacional. 

Es la primera aerolínea chilena desde los tiempos de la antigua LADECO, capaz de llegar con operaciones propias hacia el mercado más importante de Sudamérica. Este hecho simboliza el crecimiento mostrado por esta empresa, que tras cubrir el mercado doméstico chileno (a excepción de Chiloé e Isla de Pascua), extiende sus operaciones hacia el extranjero.

Sky Airline ofrecerá diariamente un vuelo sin escalas entre Santiago y Sao Paulo, saliendo a las 02:35 para llegar a las 06:25 horas al aeropuerto Guarulhos. De regreso, los vuelos parten a las 07:15 para aterrizar en la capital chilena antes del mediodía.

Para el segundo semestre, la compañía proyecta la inauguración de una segunda frecuencia diaria en horarios de tarde, lo que permitirá ofrecer dos opciones de viaje y dos bancos de conexiones para que los pasajeros puedan conectar en Sao Paulo con las distintas aerolíneas con las que Sky Airline posee acuerdos comerciales como Alitalia, Emirates, Lufthansa, Qatar Airways, entre otras.

La ruta a Sao Paulo es el mayor desafío operacional de Sky Airline, primero por el factor de la competencia –con la posibilidad de que otros actores ingresen a la ruta- y en segundo lugar, porque Brasil cuenta con una de las tasas más altas de la región, lo que implica mayores costos para la aerolínea.

Sky Airline confía en que cuenta su producto es más que aceptable para la ruta: nuevos interiores de sus aviones, con nuevos asientos más cómodos, mayor reclinación y más separación entre filas; un buen servicio de catering; y aviones A319, con un bajo CASK, ya que están configurados con alta densidad de pasaje. Además la compañía está trabajando para mejorar el servicio en tierra para “homologarlo” con el que ofrece en el aire.

Actualmente, el 15% de las ventas que la compañía realiza corresponde al mercado internacional, lo que demuestra la creciente importancia que este segmento está adquiriendo para las operaciones de Sky Airline. Sin embargo, las operaciones domésticas en Chile continuarán siendo el eje central de la operación. “Nuestro modelo de negocios es conectar todo Chile y al país con el resto de la región”, señaló Holger Paulmann, director de operaciones de Sky Airline.

En ese sentido, en el mediano plazo Sky Airline proyecta su operación a más países dentro de Sudamérica, como Ecuador o Uruguay, además de atender otras ciudades en Brasil. Según expresó Paulmann, las futuras operaciones internacionales que la compañía realice estarán circunscritas dentro del alcance de los Airbus A319. Entre las ciudades consideradas se encuentra vuelos a Guayaquil, Montevideo, Porto Alegre, Brasilia o Belo Horizonte.

Respecto a las alianzas, Sky Airline no considera por ahora unirse a una alianza global específica. "LATAM ya es Oneworld, eso nos deja todas las puertas abiertas para operadores neutrales, socios de Star Alliance y de SkyTeam. Si nos jugamos con uno, sea Star Alliance o SkyTeam, probablemente nos va cerrar las puertas a otros socios. La idea nuestra es servir de aliado para todos los que no sean Oneworld", indicó Paulmann. 

Crecimiento de la flota

Foto: Ricardo J. Delpiano
Actualmente, Sky Airline posee una flota conformada por 11 A319 (con dos equipos más por llegar en las próximas semanas) y cuatro A320. Los planes de la compañía son alcanzar las 24 o 25 unidades para 2018, con sólo dos A320 (CC-ABV y CC-ABW) en servicio. El resto de la flota estará basada en el A319.

Para mantener una perfecta homogeneidad de la flota, tanto en avión como componentes, la compañía está adquiriendo aeronaves de un mismo lote y que han tenido en la medida de lo posible un solo operador. Por ejemplo, todos los A319 adquiridos son ex EasyJet, entregados en un mismo periodo de tiempo con las mismas prestaciones, lo que permite homologar y reducir efectivamente los costos de operación. 

Los dos aviones en camino (VQ-BMM y VQ-BNF) fueron fabricados en 2007, por lo que serán los equipos más modernos de la flota. Ambos son de propiedad de AerCap y su último operador fue Tatarstan Airlines.

1 comentario:

Anónimo dijo...

La verdad, es increíble lo bien que le ha ido a Sky! Y LAN? Da la impresión que mucho anuncio por el tema de TAM, pero ha nido por lana para salir un poco trasquilados. Se ve muy poco dinamismo de parte de LAN en el mercado doméstico y le ha terminado cediendo terreno (mejor dicho un pedazo de cielo) a SKY.