jueves, 10 de abril de 2014

Viajes crecerán alrededor de 5,4% anual en los siguientes 10 años

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
De acuerdo con Oxford Economics, la industria de los viajes a nivel mundial crecerá a un ritmo sostenido en los próximos diez años, gracias a las perspectivas macroeconómicas favorables para el sector, reactivación de los viajes de empresas  y al aumento de los viajes en avión fuera de los países OCDE.

El estudio encargado por Amadeus, establece que el crecimiento que experimentará el sector superará en 2% al crecimiento que experimentará el PIB mundial, para situarse en el 5,4% anual. En este trabajo se establece que el sector de los viajes tendrá un comportamiento mayor que el exhibido durante la crisis financiera, cuando esta industria tuvo un crecimiento medio de 4,1%.

China será el mercado emisor más importante con un 20% del total mundial hacia 2023. El crecimiento de los viajes internacionales en China, permitirá al país sobrepasar al de los Estados Unidos. La proporción de hogares chinos que podrán permitirse viajar al extranjero va a aumentar a más del doble durante los próximos diez años. El mayor dinamismo de la economía china, con un aumento en el empleo y el nivel de consumo, hará que este país vea intensificado el número de viajes internos. Está situación tendrá un impacto director en las operaciones de las compañías aéreas y probablemente estas deban recurrir a una mayor utilización de aviones de fuselaje ancho dentro del país.

Además de China, países como Rusia, Brasil, India, Indonesia y Turquía, también promediarán un crecimiento anual superior al 5% durante los próximos 10 años. Este fenómeno estará asociado principalmente a un mayor poder adquisitivo por parte de la población y cambios en los hábitos de consumo.

Para Andrew Tessler, director asociado de Oxford Economics, “el sector mundial de los viajes está fortaleciéndose y cambiando a medida que va saliendo de la recesión que han vivido recientemente los países desarrollados”. Señala además que “el desarrollo de China es un catalizador importante, pero también están interviniendo muchos otros factores más sutiles. Los cambios en la dinámica competitiva y la persistencia de los nuevos comportamientos surgidos durante la recesión están repercutiendo en los indicadores clave del sector”.
Fuente: Amadeus / Oxford Economics
El informe arroja tres tendencias que estarán presentes en esta década: reactivación de viajes de empresas, crecimiento de los viajes en avión en países no OCDE y la demanda en estancias hoteleras en el extranjero superior a las hoteles domésticas.

Viajes de empresas

El desarrollo de economías de Oriente y su intercambio con Occidente serán catalizadores de la demanda en los próximos años. Asia representará el 55% del crecimiento del mercado mundial de viajes de empresa durante los próximos diez años. Sin embargo en Occidente, los viajes de negocios de corto radio no recuperarán los niveles previos a 2008 hasta 2018.

Aumento en los viajes en avión

Según señala Oxford Economics, los viajes en avión en países fuera de OCDE superarán por primera vez a los de los miembros OCDE y se convertirán en la fuente principal de tráfico aéreo en 2023. El desarrollo de las economías emergentes como Rusia, India e Indonesia, seguirán impulsando la demanda de viajes por avión.

Un factor que permite entender la contribución que harán los viajes en avión señalado en el informe, guarda relación con el aporte que realizarán las aerolíneas y sus nuevos modelos de negocios, principalmente en sus segmentos de bajo coste y modelos híbridos, los que permiten acercar el avión a nuevos segmentos de la población a medida que ésta también dispone de mayores recursos. Una tendencia que se manifiesta principalmente en el Sudeste Asiático, el Medio Oriente y América Latina.

El desarrollo de nuevos modelos de negocios y operaciones más eficientes, han permitido a las aerolíneas aumentar el número de sus servicios y generar una mayor conectividad a nivel doméstico, intrarregional como extra regional. Los beneficios generados trascienden el sector y permiten el desarrollo de otros sectores de la economía, con un mayor intercambio comercial, generación de empleos, además de una serie de beneficios sociales.

Volviendo al estudio, el tráfico dentro de Asia Pacífico tendrá un mejor desempeño con una tasa de crecimiento cercana al 10% e impulsará aumento entre distintas regiones, la mayoría en Oriente. El desarrollo y posicionamiento de los países del Oriente Medio también impulsará el crecimiento. Así tráficos desde Asia/Oriente Medio hacia Asia Pacífico y hacia Europa, serán algunos con mayores aportes. También destaca el crecimiento que experimentará el tráfico de Asia Pacífico hacia América, que estará en torno al 6%.

Fuente: Amadeus / Oxford Economics
Estancias hoteleras

La demanda de estancias hoteleras en el extranjero ha superado a la demanda hotelera nacional desde la recesión, lo que sugiere que la reducción del gasto en hoteles nacionales se ha convertido en la norma. Al mismo tiempo, las pernoctaciones van a aumentar en Asia casi cuatro veces más rápido que en Europa durante los próximos diez años, aunque Europa seguirá dominando el sector.

Para Amadeus, “las previsiones apuntan a una nueva era dorada para los viajes, lo que será bienvenido para muchos segmentos de la economía que están empezando ahora a salir de la recisión”, en palabras Holger Taubmann, SVP Distribution de Amadeus.

No hay comentarios.: