Por Ricardo J. Delpiano
Área común en el Terminal 3 de Guarulhos. Foto: Panrotas |
Tras un año y nueve meses de construcción récord, el aeropuerto Guarulhos de Sao Paulo inauguró hoy su nueva terminal 3 de pasajeros. Un Boeing 747-8 de Lufthansa procedente de Frankfurt fue la primera aeronave en hacer uso de la nueva infraestructura, la que busca solucionar parte de los problemas de congestión de uno de los principales aeropuertos de América Latina.
Las obras fueron realizadas por GRU Airport -sociedad concesionaria- y en su primera fase dispone de una superficie de 192.000 m2 para atender una capacidad de 12 millones de pasajeros por año. El edificio está inspirado en los modernos aeropuertos de Asia y Europa y cuenta con lo último en tecnología aeroportuaria y de seguridad.
“El terminal 3 es un cambio de paradigma en la infraestructura aeroportuaria en el país. A partir de ahora, la experiencia de los pasajeros en el aeropuerto será otra, especialmente en lo referente a la eficiencia operativa, la calidad de servicio, la comodidad y la seguridad”, expresa Antonio Miguel Marques, presidente de GRU Airport.
Con el terminal 3, Guarulhos completa la primera fase de obras mayores del aeropuerto. Según la concesionaria esta nueva obra elimina el “cuello de botella” existente. “Desde que nos hicimos cargo de la gestión, en febrero de 2013, casi se duplicó el suministro en las áreas críticas”, dice Marques. El número de estacionamientos aumentó de 3.900 a 8.000, las posiciones de aeronaves de 61 a 108 y con la apertura de las nuevas obras y la modernización de las otras terminales, la zona de los terminales han pasado de 191.000 m2 a 387.000 m2.
El edificio
Torre de control con el nuevo terminal. Foto: Ricardo J. Delpiano |
El terminal 3 está dividido en dos bloques de edificios con cinco niveles. El primero es para la recepción y despacho de pasajeros con áreas de check-in, control de seguridad con máquinas de rayos X y reconocimiento facial, control de pasaportes, aduanas, además de la zona de arribos. En el segundo, se ubican las salas de espera con 20 puentes de embarque, que permiten atender la nueva generación de aviones de gran capacidad como el Airbus A380. La plataforma de aeronaves del terminal 3 tiene una capacidad para 34 aviones.
Para conexiones, una pasarela con iluminación natural con cintas transportadoras comunican el nuevo edificio con el terminal 2 permitiendo una conexión directa con el resto del aeropuerto.
El proyecto potencia el uso de los espacios abiertos para mejorar la sensación al interior del edificio y facilita la movilidad de las personas en áreas clave como la zona de check-in, sector de recogida de equipaje, puestos de control y aduana. También incluye la utilización de la tecnología para agilizar los flujos, como mostradores de autofacturación dispuestos en tres islas con 30 posiciones cada uno y otras 18 sucursales. El ingreso a la zona estéril se hace con lectura óptica de la tarjeta de embarque.
El terminal 3 considera espacios más grandes en la zona estéril (post revisión de seguridad) que en área común, a diferencia de los terminales 1 y 2. Según explica la concesionaria, el objetivo es que todos los procedimientos de embarque se hagan por cuenta propia del pasajero y transite directamente hacia la sala de embarque para esperar su vuelo con facilidad y comodidad. Por tal motivo, el Duty Free y la mayoría de las tiendas están ubicadas post revisión de seguridad y no en el área de circulación común.
Área de retiro de equipaje. Foto: Panrotas |
Hay alrededor de 100 locales comerciales, incluyendo tiendas, bares, cafés, restaurantes, librerías y servicios generales, con opciones para diferentes perfiles públicos. En el último nivel, se ubicarán los salones VIP de las aerolíneas y uno dispuesto por el propio aeropuerto.
Para retirar el equipaje, la sala de arribos cuenta con siete carruseles distribuidos en una gran sala. En el transcurso de este año debe comenzar a funcionar el sistema de manejo de equipajes automático y las puertas electrónicas, facilitando el flujo de pasajeros al interior del terminal.
Programa de mudanza
Con el fin de asegurar una correcta fase de implementación, GRU Airport en conjunto con las líneas aéreas y las empresas que proveen los servicios, acordaron un traslado gradual de las operaciones.
El proceso comienza hoy 11 de mayo con la operación de Lufthansa, Swiss y TAP, seguido de una segunda etapa a partir del 18 de mayo cuando Air China y Air Canada, inicien operaciones en el nuevo edificio. La tercera fase se realizará el 25 de mayo y contempla el traslado de Emirates, Turkish Airlines y United Airlines. Para septiembre, se espera que 21 aerolíneas que operan vuelos internacionales desde/hacia Sao Paulo operen en el terminal 3 de Guarulhos.
Para el Mundial de Fútbol 2014, el 25% de los vuelos internacionales operará del nuevo terminal 3. El plan considera que una vez finalizada la mudanza de las compañías aéreas, el 80% de las operaciones internacionales sea realizado del nuevo edificio.
Un terminal sustentable
Siguiendo los estándares de los aeropuertos más modernos del mundo, el terminal 3 de Guarulhos está construido con un perfil amigable con el medio ambiente. La arquitectura del edificio privilegia el uso de la luz natural, conseguido gracias a la utilización masiva de paredes de cristal. El diseño es funcional para garantizar un ahorro de energía y una visión amplia hacia la plataforma de aeronaves y cuenta con un cuidado de los espacios internos, con jardines de vegetación autóctona y diseños de paisajes en la fachada. El diseño está pensado para maximizar la confortabilidad del usuario.
El techo del terminal permite capturar el agua lluvia, la que una vez tratada se reutiliza en aquellas zonas que no tienen un contacto directo con el ser humano. El uso del agua no potable ofrece economías que mejoran la eficiencia en los costos de operación y contribuye a preservar los recursos hídricos.
Próximos pasos
Como parte del mejoramiento integral de Guarulhos, en octubre de este año GRU Airport inicia el proceso de modernización de los terminales 1 y 2. Estos trabajos se extenderán hasta la primera mitad de 2016 y permitirá armonizar la antigua infraestructura a los estándares utilizados en el terminal 3.
Dentro del cronograma de concesión, el plan de expansión de Guarulhos contempla obras para los próximos 10 años en lo que respecta a nuevos edificios, garajes, desarrollo de bienes de raíces, edificios de oficinas, centros de convenciones, hoteles y otros emprendimientos. La intención es convertir a Guarulhos en una especie de ciudad aeroportuaria.
Plan maestro del aeropuerto Guarulhos. Fuente: SSC |
2 comentarios:
A ver si los vuelos dejan de salir tarde! Haha. Oye Ricardo, algo nada que ver, pero el vuelo de Tam Paraguay que une a Santiago-Asunción dejara de operar, y lo empezara a operar Lan. Sabes algo al respecto?
Saludos :)
Y mientras tanto en SCL...
Publicar un comentario