Por Ricardo J. Delpiano
Foto: S.Blaise |
Durante los últimos años, procesos de fusión o de consolidación de aerolíneas en América Latina, sumados a la llegada de nuevos operadores a la región, han generado un reordenamiento en las alianzas. En esta etapa, destaca la inclusión de líneas aéras latinoamericanas las que contribuyen a rediseñar la participación de estos grupos en esta parte del planeta.
El ingreso de TAM a Oneworld a fines de marzo, constituye el último evento asociado a este proceso, desplazando a Star Alliance de su liderazgo, mientras SkyTeam continúa creciendo a través de un crecimiento de sus aerolíneas en la región y la posibilidad de que una nueva se incorpore a sus filas.
En Chile, la llegada de nuevos operadores ha modificado también el panorama, especialmente en el número de representantes por alianzas. La llegada de KLM, Air Europa y la próxima entrada de Alitalia al país, hacen que SkyTeam sea la alianza con mayor cantidad de aerolíneas miembros en el país, superando por este concepto a Oneworld o Star Alliance, grupos que años anteriores disponían de más integrantes.
Actualmente, SkyTeam está representada en Chile por seis compañías aéreas: Aerolíneas Argentinas -Austral incluida-, Aeroméxico, Air Europa, Air France, Delta Air Lines y KLM. Oneworld por cinco: American Airlines, Iberia, LAN, TAM y Qantas; mientras que Star Alliance, sólo dispone de tres miembros: Air Canada, Avianca y COPA Airlines.
Pese a que SkyTeam posee una mayor cantidad de miembros que sus competidoras, Oneworld continúa mostrando un dominio amplio por número de pasajeros transportados y participación de mercado, con una marcada diferencia.
Según los datos de tráfico de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), las aerolíneas Oneworld obtienen una participación en el país del 73%, seguida de Star Alliance con un 5% y SkyTeam con 4%. Las compañías “no alineadas” constituyen el segundo grupo con mayor presencia con una participación en dicho periodo de 18%. Los porcentajes son resultado de una ponderación que incluye operaciones domésticas e internacionales en función de la cuota de mercado que cada aerolínea posee.
Fuente: JAC |
En el caso de Oneworld, el principal aporte es realizado por LAN que según datos del organismo alcanza un 67% incluyendo operaciones domésticas e internacionales de la compañía, incluidas sus filiales: LAN Argentina, LAN Colombia, LAN Ecuador y LAN Perú, todas con operación en Chile.
Por la operación doméstica de LAN, Oneworld es también la única alianza que posee una presencia directa en regiones, con acceso a 15 destinos incluyendo lsla de Pascua y Chiloé. Star Alliance sólo posee una presencia indirecta a través de los códigos compartidos que Avianca mantiene con Sky Airline en ocho destinos.
En Star Alliance, la mayor contribución es realizada por COPA Airlines con un 2,3% como consecuencia del alto volumen de operaciones que realiza en Chile. Actualmente, la aerolínea panameña dispone de cinco vuelos diarios entre Panamá y Santiago. Star Alliance se ha visto afectada en Chile por el retiro de operadores como Lufthansa o United, además de la salida de Varig y el reciente retiro de TAM.
Finalmente, SkyTeam pese a contar con mayor cantidad de aerolíneas es la última por participación. Este factor responde a que la mitad de sus miembros con operación en Chile sólo operan con tres (Air Europa, KLM) o cuatro (Aeroméxico) vuelos a la semana. Sólo Aerolíneas Argentinas/Austral, Air France y Delta, disponen de vuelos diarios, siendo la compañía trasandina con varias operaciones al día. Como consecuencia, es Aerolíneas Argentinas/Austral la que realiza un mayor aporte con 1,4%.
A pesar de ser el segundo grupo de aerolíneas en el país, las no alineadas poseen una escasa participación de mercado, la mayoría no es significativa, a excepción de Sky Airline. Esta última es la que realiza una principal contribución con un 15,3% considerando sus operaciones domésticas e internacionales. Las aerolíneas que no pertenecen a ningún grupo en Chile son: Aerovías DAP; BQB Líneas Aéreas, GOL, ONE Airlines, PAL Airlines y TAM Paraguay.
En el corto plazo, el ingreso de Alitalia (perteneciente a SkyTeam), la futura inclusión de TAM Paraguay a Oneworld y la llegada de otras compañías, no debieran alterar el panorama actual. De esta forma, SkyTeam se mantendrá con la mayor cantidad de aerolíneas en el país pero tendrá una participación menor. En el caso de Star Alliance, todavía falta precisar cuál será la o las aerolíneas que llenen el vacío de TAM en la alianza y si éstas consideran operaciones propias a Chile.
Foto: Rodrigo Vildósola |
En el caso de incrementar su presencia en el país, tanto SkyTeam como Star Alliance necesitan que sus aerolíneas miembros incrementen capacidad (principalmente a través de frecuencias), aspecto que está directamente relacionado principalmente con la evolución positiva de la demanda como consecuencia a la aparición de elementos catalizadores y un crecimiento sostenido de la economía del país (PIB).
La incorporación de un socio en el país podría ser el único mecanismo para sumar participación, siendo Sky Airline el principal candidato por la cantidad de rutas y movimiento de pasajeros que realiza. Por el momento, esta aerolínea no considera entre sus planes sumarse a alguna alianza global con el fin de tener mayor cantidad de opciones en el caso de negociar acuerdos comerciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario