Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Se trata de la segunda aerolínea que se retira de Venezuela, luego de que en marzo, Air Canada decidiera salir del país sudamericano por la falta de seguridad y la agudización del conflicto.
Durante la jornada del martes, circularon los primeros rumores sobre una posible suspensión, hecho que se confirmó en la tarde del miércoles cuando funcionarios de la empresa comenzaron a informar de la cancelación de los vuelos.
“El último vuelo llegará el 1° de junio y el avión regresará a Italia y no regresará”, dijo a Reuters un empleado de Alitalia en Caracas. Por su parte, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), informó que la compañía está trabajando en conjunto con Air France para ofrecer solución a los pasajeros afectados o bien reembolsar los dineros.
Debido a una agudización del conflicto, Alitalia redujo a principios de mes sus vuelos a Caracas, pasando de cinco a sólo dos frecuencias semanales. La drástica disminución de la capacidad acompaña las acciones que otras compañías extranjeras han realizado en el último tiempo por la falta de pagos y la incapacidad de sostener las operaciones.
En marzo el gobierno de Maduro se comprometió a repatriar los montos adeudados por más de dos años a un tipo de cambio justo, pero hasta la fecha no se ha materializado.
A fines de abril, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) señaló a través de su director general Tony Tyler, que la situación es inaceptable e instó al gobierno de Maduro a tomar medidas con urgencia ante el deterioro de la conectividad aérea.
Las aerolíneas buscan recuperar sus dineros al tipo de cambio en que fueron generadas las ventas, no al cambio actual, ya que el incremento de la inflación afecta el valor final de los montos. IATA apunta una devolución de los dineros a un tipo de cambio justo, en su mayoría a Bs 6,3 por US. Dólar.
Antes de que se incrementara el conflicto, las aerolíneas que operan en Venezuela debían esperar alrededor de 12 meses para recuperar sus ingresos de las ventas que realizan en el país. Desde fines del año pasado, los pagos han sido demorados excesivamente muchos sin obtener respuesta.
Actualmente, hay 24 líneas aéreas afectadas por los controles cambiarios en Venezuela y los dineros retenidos ascienden a más de US$ 3,9 mil millones. Además, se denuncia un incremento en 70% en las tasas aeroportuarias para diciembre de 2013 y la colocación de cargos especiales para actividades de recaudación a las aerolíneas pero que no guardan relación con el transporte aéreo.
Hasta ahora, 11 aerolíneas se han visto forzadas a reducir su presencia en Venezuela, ya sea a través de una disminución en las frecuencias o en la menor cantidad de asientos ofrecidos. Según IATA, la contracción varía entre un 15% y 78%.
6 comentarios:
que se adelanten y que destinen ese equipo para la operación a SCL
A CCS usan el A330.
No serviría para volar a SCL non stop
Anónimo 1: Alitalia a CCS opera con el Airbus A330-200 equipo que no ofrece el alcance necesario para cubrir la ruta entre FCO-SCL la cual debiera ser operada por Boeing 777-200.
Saludos.
Etihad aunció el plan de inversión en Alitalia en donde se confirman 2 nuevos destinos en América Latina: Santiago previamente anunciado en julio de 2013 y Cuidad de México en reemplazo de Johanesburgo el año 2016.
A propósito Ricardo tú tienes información de Lufthansa? En ocubre comenzarán a volar con B748I a Bs Aires, avión más eficiente en términos de combustible y con configuración más premium 8F + 80C + 32E. El mercado chileno sería una buena contribución en esas 2 clases (Business y P. Economy) considerando la caída de tráfico premium en Argentina y la exitosa experiencia de AF y QF.
Respecto a Lufthansa, en GRU y EZE se rumoreaba la posible llegada a Santiago. Ojala no quede solo en rumores.
Saludos
Ok gracias Joaquín también espero lo mismo de Lufthansa que no sean solo intenciones como la entrevista de willie Walsh en julio de 2012 respecto a British Airways :(.
Publicar un comentario