jueves, 22 de mayo de 2014

Avianca anuncia mudanza de sus operaciones domésticas troncales hacia el terminal ElDorado de Bogotá

Por Ricardo J. Delpiano

Fabio Villegas, CEO de Avianca. Foto: Avianca
En concordancia con el plan de modernización del aeropuerto ElDorado de Bogotá, Avianca anunció el traslado de sus rutas domésticas troncales al nuevo terminal nacional o terminal 1 de la capital colombiana.

A partir del domingo 8 de junio, los vuelos de Avianca con destino a Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Pasto, Pereira y San Andrés, despegarán del nuevo muelle nacional del terminal de ElDorado en lugar del terminal Puente Aéreo, tal como lo vienen haciendo históricamente.

La decisión se tomó en forma concertada entre Avianca, la Dirección Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) y el concesionario OPAIN S.A, responsable de la administración del aeropuerto de Bogotá.

Esta primera etapa de traslado implica la suma un total de 240 vuelos diarios, equivalentes al 65% de la operación nacional de Avianca en Colombia. Con la medida, la compañía busca optimizar sus operaciones en tierra, asegurar los procesos de turn around de la flota, al mismo tiempo que mejora la calidad del servicio para ofrecer mayor agilidad en las conexiones, especialmente aquellas que combinan tramos domésticos e internacionales atendidos por Avianca y las aerolíneas de Star Alliance que operan en Bogotá.

Para su nueva operación doméstica, Avianca dispondrá de 10 puentes de embarque y siete posiciones remotas en el lado sur del terminal de pasajeros. Para atención a sus pasajeros, la aerolínea tendrá con 30 mostradores de check-in y con un punto de venta provisional, además de compartir con otras aerolíneas 16 módulos de autofacturación. A partir del 8 de junio, los pasajeros podrán hacer uso de una sala VIP de 829 metros cuadrados.

“Con esta reorganización de la operación nacional, Avianca busca ofrecer a sus viajeros mayor agilidad y comodidad en la atención”, señaló Fabio Villegas, CEO de Avianca. Al referirse a aspectos operacionales, el ejecutivo indicó que “la centralización de la operación troncal en el aeropuerto ElDorado permitirá a la aerolínea mantener la rotación de las aeronaves asignadas a rutas de mediano y largo alcance, minimizando los tiempos de desplazamiento y de conexión. De otro lado, el traslado del 65% de la operación nacional al terminal 1 permitirá descongestionar el Puente Aéreo o T2,  exclusivo para  viajeros en rutas regionales de Avianca”.

En concordancia con lo anterior, Avianca mantendrá desde el terminal Puente Aéreo los vuelos que unen Bogotá con Armenia, Barrancabermeja, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Montería, Neiva, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Valledupar, Yopal, y Villavicencio. Estas operaciones suman un total de 120 vuelos diarios, equivalentes al 35% de los vuelos nacionales de la aerolínea.

El nuevo edificio para vuelos domésticos del aeropuerto ElDorado fue abierto en octubre 2013. En esa oportunidad, LAN Colombia y COPA Airlines Colombia fueron las primeras aerolíneas en operar desde el nuevo terminal, permitiendo mejorar la calidad de sus servicios y experiencia de viaje a sus pasajeros.

Operaciones en Puente Aéreo. Foto: Avianca
Debido a que no estaban listas el resto de las obras, las operaciones domésticas de Avianca debían continuar en el terminal Puente Aéreo. La situación que enfrenta el aeropuerto de Bogotá llevó a indicar a los ejecutivos de Avianca que su compañía había quedado “marginada” del plan del aeropuerto.

El nuevo terminal doméstico completa los 183.000 metros cuadrados entre los sectores domésticos e internacional de ElDorado y en conjunto poseen 168 puntos de check-in, 40 módulos de auto facturación, 33 puestos de embarque, 21 controles de escáner de seguridad, 22 escaleras mecánicas, 28 ascensores para carga y personas, siete bandas transportadores de equipajes y seis carriles de acceso vehicular.

Se espera que el terminal Puente Aéreo continúe funcionando para compañías de bajo costo de Colombia y aquellas aerolíneas regionales, cuyo volumen de pasajeros y tipo de operación es funcional a la infraestructura existente. Sin embargo, los planes a futuro consideran la posible construcción de un terminal satélite en su reemplazo.

No hay comentarios.: