Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Avianca |
Según explica la aerolínea, el resultado es como consecuencia del proceso de ajuste de capacidad en algunos mercados sudamericanos y que estuvo asociado en una disminución de 2,2% en los ingresos por pasajero y en una reducción de 4,4% en las tarifas. Cabe señalar que al igual que otras aerolíneas en la región, Avianca está concentrando sus esfuerzos en incrementar la eficiencia de su operación a través de un mejor aprovechamiento de la flota disponible.
Durante los tres primeros meses del año, la compañía se ha visto afectada por el impacto de la situación particular que vive Venezuela, producto de las retenciones de los dineros por concepto de ventas por parte del gobierno. Debido a un incremento del conflicto, la compañía ha implementado una reducción significativa de la capacidad en todas las rutas que opera hacia/desde ese país.
Al cierre del primer trimestre de 2014, el EBITDAR ajustado (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas) asciende a US$ 166,5 millones. El margen EBITDAR se ubica en 15,2%; y el EBIT (utilidad operacional), excluyendo ajustes extraordinarios del período, se ubica en US$ 57,2 millones, en tanto que el margen operacional se sitúa en 5,2%.
Por su parte, la utilidad neta ajustada alcanza los USD$ 31.6 millones. Esta cifra excluye los ajustes extraordinarios del periodo y refleja un margen de utilidad neta ajustada de 2,9%.
En el primer trimestre de 2014, la capacidad de las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK) crece un 5,5% como resultado de la expansión en mercados de alta densidad y la llegada de nuevos aviones. El tráfico de pasajeros rentados por kilómetros (RPK) aumenta en 2,3% y el factor de ocupación promedio cierra en 78,4%, 2,4 puntos porcentuales menos en comparación al primer trimestre de 2013. El costo por asiento y kilómetro disponible (CASK) cae durante el trimestre 2,7% en comparación al mismo periodo del año anterior.
En el primer trimestre de 2014, la capacidad de las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK) crece un 5,5% como resultado de la expansión en mercados de alta densidad y la llegada de nuevos aviones. El tráfico de pasajeros rentados por kilómetros (RPK) aumenta en 2,3% y el factor de ocupación promedio cierra en 78,4%, 2,4 puntos porcentuales menos en comparación al primer trimestre de 2013. El costo por asiento y kilómetro disponible (CASK) cae durante el trimestre 2,7% en comparación al mismo periodo del año anterior.
A
pesar de un entorno altamente competitivo y desafiante, la compañía
registra un incremento de 6,7% en los ingresos de carga. Este
crecimiento responde a una evolución del negocio más ajustada
complementado por una renovación de la flota carguera. En el primer
trimestre 2014, la capacidad (ATK) crece 21% mientras que el tráfico (RTK) lo hace 25%. El factor de ocupación promedio en carga se sitúa en 59%.
Los yields de pasajeros también experimentan una baja en comparación al mismo periodo del año anterior. Según el reporte financiero, para el primer trimestre 2014 cierra en 11,9 centavos de dólar en comparación con los 12,4 centavos del primer trimestre 2013.
Entre enero y marzo de 2014, Avianca incorporó un Airbus A319 –el primero con Sharklets en la región-, dos A321 y dos ATR 72-600, estos últimos para la operación al interior de Colombia. Asimismo, la compañía desprogramó ocho aeronaves durante el primer trimestre como consecuencia del proceso de renovación de flota. En ese proceso, destaca la desprogramación de la flota Fokker 50 lo que ocasiona una reducción de frecuencias en algunos destinos en Colombia y un gasto no recurrente relacionado con inventarios de componentes y partes de esta flota.
Avianca continúa redistribuyendo la capacidad en distintos mercados y espera que los resultados de este proceso puedan visualizarse a finales de este año. Por esta razón, 2014 es calificado como un año de transición para el holding, donde seguirá implementando medidas para la reducción de los costos con el objetivo de asegurar una rentabilidad a largo plazo.
Guidance
Para el segundo semestre 2014, Avianca estima un crecimiento entre 9%-10% en el negocio de pasajeros con un aumento de la capacidad (ASK) entre 11%-12% y factores de ocupación situados entre 77%-79%.
Asimismo, la compañía colombiana ha revisado sus perspectivas para este año. El crecimiento de pasajeros anual será de 7%-8% mientras que la oferta (ASK) tendrá un aumento entre 8%-9%. Como resultado de este proceso, se espera que los factores de ocupación promedio tengan la misma proyección que la indicada para el segundo semestre (77%-79%).
Se espera que el EBIT que crezca entre 7%-9% para el segundo semestre mientras que en la perspectiva anual lo haga entre 5%-7%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario