Por Ricardo J. Delpiano
BAe146 y B737-200 Adv. Foto: DAP |
El vuelo de prueba se realizó en la mañana del sábado 26 de mayo, por parte del equipo operacional y técnico de la base de Santiago, encabezados por José Huepe, director de Operaciones de DAP y Carlos Cáceres, jefe de Base.
El avión está registrado como CC-ABD y corresponde a un ejemplar utilizado anteriormente por Sky Airline. Este es el primer equipo de este modelo que DAP incorpora a su flota para incrementar capacidad en sus vuelos para la minería o en operaciones chárter de mayor demanda, en operación conjunta con los dos BAe146/AvroRJ85 basados en Santiago. Fue preparado por la empresa S.A.E. en Cochabamaba, Bolivia, y su adquisición se entiende como una oportunidad de crecimiento aprovechando la disponibilidad de material a un bajo costo y para el que existe una amplia experiencia técnica-operativa en el país.
DAP tiene contemplado operar dos unidades B737-200Adv., ambos con una capacidad para transportar a 120 pasajeros. Si bien se trata de un modelo retirado de las flotas de otras compañías, el avión cumple con toda la reglamentación aeronáutica vigente. “De momento que una aeronave está certificada para volar por la Autoridad Aeronáutica es porque cumple con toda las directrices exigidas y con toda la seguridad. Nosotros lo vamos a operar con todas las garantías que exige la normativa aeronáutica vigente, además de las propias exigencias que tiene la empresa, que son bastante altas”, indicó en exclusiva José Huepe.
El primer vuelo comercial del B737 de DAP está programado para este miércoles 28 de mayo, con el traslado a Brasil de la selección australiana de soccer.
Desde su base en Santiago, DAP opera servicios de transporte a los trabajadores de la minería, con un contrato a largo plazo con CODELCO. Antofagasta, Copiapó y El Salvador, constituyen los principales destinos de la compañía, pero en el corto plazo se espera aumentar operaciones a Calama y Coposa, además de otros destinos.
DAP ha señalado que busca abrirse un lugar en el mercado aéreo chileno más allá de la Patagonia sin competir directamente con las principales aerolíneas del país. Para tal propósito, la compañía trasladó parte de sus operaciones a Santiago, pero sin descuidar los servicios que realiza desde en Punta Arenas.
La apuesta en los vuelos mineros se enmarca en un plan de negocios a largo plazo, pero para dar una mayor sustentabilidad al negocio, DAP considera otras alternativas como los vuelos chárter de turismo o también un posible desarrollo de una aviación de carácter regional. “Queremos ofrecer vuelos chárter a lugares especiales con un servicio de calidad y trabajar en conjunto con operadores turísticos nacionales e internacionales. Una operación punto a punto que están al alcance nuestro, aprovechando las capacidades que tenemos”, dice Huepe.
1 comentario:
Le deseo suerte y éxitos a DAP en su desafío. Pero dudo que el 737-200 sea el aparato adecuado para aumentar capacidad, habiendo modelos -300/400/500 a precios muy razonables en el mercado... Por último MD80, que son notoriamentenmás eficientes en consumo y pueden transportar bastante más pasajeros. Ojalá les vaya bien.
Publicar un comentario