miércoles, 28 de mayo de 2014

FAA aprueba ETOPS de 330 minutos para el B787 Dreamliner: puerta abierta a nuevas rutas más directas

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Boeing
La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) aprobó hoy operaciones ETOPS (Extended Twin Operations Performance Standards) hasta 330 minutos, luego de acreditar la confianza y las capacidades técnicas de la aeronave.

El anuncio constituye un hito histórico para la industria de la aviación, ya que por primera vez, una nueva generación de aeronaves bimotor podrá operar sin problemas sobre grandes extensiones de espacio aéreo sin la necesidad de contar con aeropuertos alternos en las cercanías.

“Nuestros clientes están ansiosos por expandir las operaciones de sus B787”, dijo Larry Loftis, vicepresidente y gerente general del programa B787 de Boeing Commercial Airplanes. “Estamos encantados de que esta capacidad, para la que fue diseñado el avión desde un principio, haya sido certificada”.

Con los ETOPS 330 min., los operadores de aviones de la familia Boeing 787 podrán ampliar el rango de sus operaciones y abrir nuevas rutas más directas o que hasta hoy era posible realizar sólo con aviones de tres o cuatro motores. Esto permitirá conectar y desarrollar de manera más eficiente nuevos mercados, más allá de los tradicionales servicios actuales.

Algunas rutas beneficiadas con la medidas son las que corren a través del Oceano Índico o el Pacífico Sur, como por ejemplo, aquellas que conectan Chile con Australia y Nueva Zelanda. 

La aprobación llega a semanas de la entrega de los primeros B787-9 y que entre sus operadores, figuran Air New Zealand, Etihad Airways, LAN, Qantas, United Airlines, entre otras. De estas, Air New Zealand y LAN tienen intenciones de utilizarlo en rutas a través del Pacífico Sur y que en el futuro podrían también sumarse Qantas.

Para la compañía neozelandesa, la disposición abre oportunidades para que pueda utilizar sus B787 en el desarrollo de nuevas rutas a través de la Cuenca del Pacífico. Según sus planes a futuro, entre los nuevos mercados a explorar están la posibilidad de llegar a países de Sudamérica, donde Chile, Perú o Argentina corren entre las opciones más lógicas.

En el caso de LAN, el anuncio acompaña los planes de modernización y homologación de flota en el corto plazo, que entre otras cosas incluye el retiro de los Airbus A340-300 –utilizado casi exclusivamente en la ruta Pacífico Sur- y su reemplazo por los nuevos y más eficientes B787-9. De acuerdo con la última información de flota, la compañía confía en seguir retirando sus A340-300 durante los próximos meses y espera recibir su primer B787-9 en enero de 2015.

En ambos casos, como para cualquier línea aérea, la aprobación de los ETOPS 330 min. no implica cambios inmediatos en la operación. Cada una evaluará los requerimientos técnicos necesarios en función de sus capacidades y modelo de negocios, además deben recibir la aprobación de las respectivas agencias reguladoras para este tipo de operaciones, todo con el objetivo de garantizar la seguridad de los vuelos, prioridad número uno en la industria.

Hasta la fecha, el Dreamliner había sido autorizado a operar con ETOPS de hasta 180 min. Con la nueva certificación cada miembro de la familia B787 tiene el camino abierto para explorar y desarrollar vuelos más directos, ahorrando miles de kilos de combustibles y reduciendo las emisiones de CO2. Actualmente existen pedidos por 1.030 unidades de las tres versiones del B787, de los cuales se han entregado 146 (todos versión-8) a 19 operadores alrededor del mundo.

10 comentarios:

Unknown dijo...

Ahora veremos que pasa con Air New Zealand y para los que decian que LAN no tenía aviones para la ruta directa a Sydney o para seguir a Asia, ahi esta, con b787/8/9 llegan de sobra.

Anónimo dijo...

De llegar, llegan. Ahora hay que certificar ante la DGAC Chile, que si bien no creo imponga mucho desafio técnico, sí es un escollo burocrático que igual hay que superar. Recuerda, para ETOPS, se debe certificar avión, empresa, tripulaciones... No es tan fácil.

En tro frente de noticias, la DGAC suspendio la operación de PAL. Veamos cómo se desarrolla esta noticia, aunque se veía venir... Crónica de una muerte anunciada

Alonso B. dijo...

Solo espero que la economy de los 787-9 de Lan no sea tan incómoda como lo es la del actual. 787-8! Sobretodo ya que el propósito de la versión 9 en Lan es para vuelos de largo radio, específicamente para las rutas Madrid-Frankfurt y Auckland-Sydney, versiones del 787 como el de Qatar Airways, a pesar de tenerlo configurado igualmente con 3-3-3 tiene un pitch mucho mayor y un ángulo de reclinación mejor, pero no, acá en Lan vendieron el avión como con "pasillos mas amplios", quitándole pitch a los asientos, yo me pregunto, a quién se le ocurrió esa genial idea de configuración. En fin saludos y he de esperar que milagrosamente algúno de los que ve los asuntos de los interiores de cabina pudiese leer estos comentarios para tomarlos en cuenta!

Anónimo dijo...

Alonso, el pitch no tinene nada que ver con el ancho de los pasillos, tiene que ver con la distancia entre asientos,o sea el espacio para las rodillas, lo que tambien debiera (aunque no siempre) permitir mayor reclinación.

Y no puedes comparar el servicio y calidad de LAN con Qatar!

Anónimo dijo...

Alonso B. Lamentablemente la config 3-3-3 sera ampliamente usada en los proximos años, personalmente 2-4-2 siempre sera la mejor configuracion de largo radio.

Anónimo dijo...

A menos que seas el afortunado que va en los dos asientos centrales :)

Anónimo dijo...

Que bien por el 787! Ahora falta que lo implementen. Sería lindo ver el 787 volando a Auckland y lo mejor tener a Air New Zealand junto a Qantas y LAN operando en Santiago.

Anónimo dijo...

Yo no vuelo en el 787 por lo menos en 2 anos mas cuando este bien pero bien probado.

Anónimo dijo...

Air New Zealand creo que irá por Buenos Aires. Ya es suficiente LAN y QF en SCL. ¿Cómo competirá ANZ con las de One World en SCL si acá no hay socio que alimente con conexiones? Lo firmo que será EZE el destino sudamericano y extensión a GRU

Alonso B. dijo...

A mi tb me llegó el "rumor" de que Air New Zealand se irá por Buenos Aires! Que lata, yo ya los quería ver por SCL! Saludos :)