Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: S. Blaise |
Esta ganancia representó un aumento de 28,5% en comparación con el primer trimestre de 2013 y se explica por la mejora en los resultados de las operaciones de pasajeros del holding en la mayoría de los mercados, destacándose las operaciones domésticas en Brasil, compensado por la depreciación del 18,5% del real en el periodo y por el menor resultado del negocio de carga. Sin considerar los costos de reestructuración de flota, el margen operacional alcanzó un 4,6%, un aumento de 1,2 puntos porcentuales en comparación al margen de 3,4% en igual periodo de 2013.
En el primer trimestre de 2014, el Grupo LATAM Airlines registró una utilidad neta de US$ 80,7 millones, excluyendo ítems no recurrentes relacionados a la restructuración de la flota, en comparación a una ganancia neta de US$ 42,7 millones en el mismo periodo de 2013.
Durante los primeros meses de este año, LATAM Airlines siguió racionalizando la oferta en las operaciones de carga y pasajeros. En el mercado de pasajeros, la reducción de capacidad estuvo enfocada en rutas internacionales, además de la continua racionalización en el mercado doméstico en Brasil. Como resultado de lo anterior, los factores de ocupación de pasajeros presentaron un nuevo aumento en todos los mercados.
Los ingresos totales en el primer trimestre de 2014 fueron de US$ 3.177,4 millones, comparados a ingresos de US$ 3.409,0 millones en el mismo periodo de 2013. La reducción de 6,8% fue resultado de la caída del 6,4% en los ingresos de pasajeros y de 12,5% en los de carga, parcialmente compensada por el aumento de 11,6% en otros ingresos.
Según indica la compañía, estas variaciones incluyen el impacto negativo de la depreciación promedio de 18,5% del real con respecto al dólar durante el primer trimestre de 2014 en comparación al mismo periodo del año anterior, sobre los ingresos registrados en reales. En el primer trimestre de 2014, los ingresos de pasajeros y carga representaron el 84,6% y el 12,7% de los ingresos totales, respectivamente.
Los ingresos de pasajeros registraron una disminución de 6,4% en el trimestre, resultado, principalmente, de la reducción del 4,3% en la oferta, reflejando la reducción de la oferta en vuelos internacionales y domésticos en Brasil, además de la reducción de 6,2% en los yields. El tráfico de pasajeros presentó una pequeña reducción del 0,2% en el trimestre, con un factor de ocupación que alcanzó 82,7%, un aumento de 3,4 p.p. en comparación al mismo periodo de 2013. El ingreso total por ASK (RASK) registró una reducción del 2,2% en comparación al primer trimestre de 2013.
Los ingresos de pasajeros registraron una disminución de 6,4% en el trimestre, resultado, principalmente, de la reducción del 4,3% en la oferta, reflejando la reducción de la oferta en vuelos internacionales y domésticos en Brasil, además de la reducción de 6,2% en los yields. El tráfico de pasajeros presentó una pequeña reducción del 0,2% en el trimestre, con un factor de ocupación que alcanzó 82,7%, un aumento de 3,4 p.p. en comparación al mismo periodo de 2013. El ingreso total por ASK (RASK) registró una reducción del 2,2% en comparación al primer trimestre de 2013.
En el negocio de carga, los ingresos disminuyeron un 12,5% el primer trimestre de 2014, reflejando la reducción de 2,4% en el tráfico de carga y de 10,4% en los yields. Para la aerolínea, la demanda por carga continúa lenta y persisten las presiones competitivas de operadores de carga a nivel regional e internacional. Además, la reducción en los yields refleja el impacto negativo de la depreciación del 18,5% del real en el primer trimestre de 2014 sobre los ingresos de carga en el mercado doméstico brasileño.
Como consecuencia de lo anterior, el enfoque del Grupo LATAM Airlines es racional y disciplinado respecto al uso de la flota carguera. Con un escenario desafiante y competitivo en los mercados de carga de América Latina, la compañía concentró sus esfuerzos en maximizar la utilización de los bellies en las aeronaves de pasajeros. En el primer trimestre de 2014, la capacidad de carga registró una reducción de 6,6% en comparación al mismo periodo de 2013. El factor de ocupación de las operaciones de carga registró aumento de 2,5 puntos porcentuales totalizando 58,7% en el trimestre.
El concepto “otros ingresos” aumentó en 11,6%, totalizando US$ 86,2 millones en el primer trimestre de 2014. Este incremento es resultado, principalmente, de los mayores ingresos aportados por Multiplus los cuales crecieron de US$10,6 millones en el primer trimestre de 2013 a US$34,7 millones en el primer trimestre de 2014, a través del vencimiento de puntos y canjes de otros productos que no son pasajes.
Los costos operacionales totalizaron US$ 3.064,8 millones el primer trimestre del año, presentando una reducción de 7,0% en comparación al primer trimestre de 2013, resultando en una reducción del 1,3% del costo por ASK equivalente (incluyendo gastos financieros netos).
La reducción de costos es resultado de la caída de 7,0% en el precio promedio del combustible, incluyendo cobertura, además del impacto positivo de la depreciación del 18,5% del real en determinados componentes del costo. Excluyendo combustible, el costo por ASK equivalente aumentó en 2,8%, explicado por la reducción del 5,2% en el ASK total.
Los principales factores que contribuyeron a las variaciones de los costos operativos fueron las remuneraciones (-2,9%), gasto en combustible (-13,2%), comisiones pagadas a agentes (+17,0%), depreciación y amortización (-15,6%), otros arriendo y tasas de aterrizaje (-9,7%), servicios a pasajeros (-10,3%), arriendo de aeronaves (+20,1%), gastos en mantenimiento (+20,3%) y otros gastos operacionales (-4,3%).
En los últimos años, el Grupo LATAM Airlines ha reestructurado de forma exitosa su balance patrimonial, mejorando su apalancamiento (medido como deuda neta ajustada/EBITDAR) en el primer trimestre de 2014 a 4,8x en marzo de 2014, en comparación a un apalancamiento de 4,9x registrado en el cuarto trimestre de 2013.
Con la conclusión de determinadas transacciones financieras entre el cuarto trimestre de 2013 y el inicio del primer trimestre de 2014, entre ellas el aumento de capital de US$ 940 millones y la emisión de US$ 450 millones en bonos con garantía, la compañía registró una mejora significativa en su índice de liquidez. Al 31 de marzo de 2014, el índice de liquidez corriente del Grupo LATAM Airlines correspondía a aproximadamente el 14% de los ingresos de los últimos doce meses. La meta para 2014 es mantener el índice de liquidez corriente en torno a un 15%.
Con la conclusión de determinadas transacciones financieras entre el cuarto trimestre de 2013 y el inicio del primer trimestre de 2014, entre ellas el aumento de capital de US$ 940 millones y la emisión de US$ 450 millones en bonos con garantía, la compañía registró una mejora significativa en su índice de liquidez. Al 31 de marzo de 2014, el índice de liquidez corriente del Grupo LATAM Airlines correspondía a aproximadamente el 14% de los ingresos de los últimos doce meses. La meta para 2014 es mantener el índice de liquidez corriente en torno a un 15%.
Al final del primer trimestre de 2014, LATAM registró US$ 1.896,7 millones en efectivo y equivalentes a efectivo, que incluyen determinadas inversiones de alta liquidez contabilizadas como “otros activos financieros de corto plazo”.
La compañía obtuvo financiamiento para sus compromisos de flota en 2014 utilizando una combinación entre transacciones apoyadas por agencias de crédito a la exportación (ECA) en los formatos de préstamo y deuda, operaciones de sale & leaseback y financiamientos comerciales, con plazo medio de 12 años.
Con relación a la exposición al precio del combustible, el Grupo LATAM Airlines intenta compensar el impacto de las variaciones en los precios de combustible a través de transferencias, tanto en las operaciones de pasajeros como en las de carga. LATAM cuenta con coberturas para aproximadamente el 52% de su consumo estimado de combustible para el segundo trimestre de 2014, el 30% de su consumo medio estimado de combustible para el tercer trimestre de 2014 y el 5% del consumo estimado para el cuarto trimestre de 2014. La estrategia de cobertura de combustibles consiste en una combinación de operaciones collar, swaps y opciones de compra para Brent y jet fuel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario