Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Grupo LATAM Airlines |
La aviación comercial constituye un pilar fundamental en el desarrollo de los países, uniendo las culturas, pueblos y ciudades, transportando bienes y servicios, y por sobre todo, acercando a la gente. Pero su operación tiene un impacto que debe ser atendido oportunamente.
El Grupo LATAM Airlines es el mayor grupo aeronáutico de la región y su funcionamiento, hoy es clave para la mayoría de los países, con operaciones que generan diariamente una amplia cantidad de beneficios que se cruzan con un férreo compromiso con el medio ambiente.
Así lo constata el Reporte de Sostenibilidad de la compañía, el primero divulgado desde su integración, en el que se pueden encontrar las principales informaciones de su desempeño social, económico y ambiental, de acuerdo a la operación 2013 del grupo.
Según consta en el informe, el año pasado se transportaron 4,1 millones de pasajeros extranjeros a los principales destinos sudamericanos. A partir de esto, se estima que US$ 4.300 millones fue la contribución en ingresos aportados al sector del turismo latinoamericano, por concepto de gastos en aeropuertos, hospedaje, alimentación, traslados, paseos y compras.
Conscientes del impacto en las economías locales, el Grupo LATAM Airlines se preocupa de fomentar un turismo sostenible. Para esto desarrolla una operación responsable que preserva el patrimonio cultural y ambiental en los distintos destinos y países en los que opera.
En ese contexto, destaca la búsqueda permanente de la eficiencia de sus operaciones de vuelo, con miras a la sostenibilidad del negocio y a la reducción del impacto ambiental. Para esto, la compañía mantiene sus objetivos en una modernización de la flota, eficiencia operacional para impulsar los resultados y en la búsqueda inteligente de combustibles.
Como ejemplo de lo anterior, hoy las flotas de LAN y TAM tienen una edad promedio de siete años, lo que la coloca en una de las más modernas de la industria del transporte aéreo. Al tener una flota joven, lo que redunda en mayores eficiencias en torno al uso de combustible y menores emisiones de gases de efectos invernadero. Al mismo tiempo, menores costos amplían los beneficios los que son traspasados en distinta forma a los pasajeros y a la sociedad. La compañía tiene compromisos en inversiones por US$ 12.213 millones hasta 2020 en 166 nuevos aviones entre los que están el Airbus A320neo, A350 y Boeing 787.
Para mejorar la eficiencia de la operación, Grupo LATAM cuenta con planes como Smart Fuel y Lean Fuel (ambos para la optimización del uso de combustibles), además de estar mejorando el uso de la capacidad de sus aviones, con foco en la ocupación de asientos y el belly de las aeronaves, lo que a la vez impacta de manera positiva en costos e indicadores ambientales de forma indirecta.
Fuente: Grupo LATAM Airlines |
Actualmente, LATAM Airlines es responsable del 50% del tráfico de la región. Su modelo de negocios se basa en pilares de conectividad, diversidad y eficiencia. La conectividad se refiere a la capacidad del grupo de ser un conductor de flujos comerciales y de personas dentro de América Latina, por medio de hubs y una gran red de rutas locales. La diversidad se refiere a los negocios y a los lugares donde está presente, mientras la eficiencia guarda relación con la permanente gestión de costos y mejoras constantes en la operación.
Para continuar la labor, la compañía apuesta por la sinergia de las dos firmas. En el último tiempo, la aerolínea ha avanzado en la renovación de la flota, mejora en la eficiencia operativa y la gestión de costos. Entre las acciones que destacan están: ajuste de rutas para aumentar la ocupación de los vuelos, adecuación de la infraestructura y mejorar la experiencia al cliente.
Trabajando por la sostenibilidad
Foto: Grupo LATAM Airlines |
El Grupo LATAM Airlines tiene como objetivo establecer una mirada y una gestión integradas de sostenibilidad. Algunos temas están directamente relacionados con el sector aéreo como las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de combustibles fósiles, mientras otros se dan en sectores distintos.
El transporte aéreo emite alrededor del 2% del CO2 lanzado a la atmósfera. Pese a su escasa contribución contaminante, es la única industria con compromisos globales autoimpuestos para disminuir y neutralizar esta acción. En sintonía con lo anterior, LATAM Airlines destaca por la gestión de sus emisiones en vuelo o la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, generados por actividades en tierra y aire. Un ejemplo de lo anterior, es la neutralización de emisiones en las operaciones en tierra, ya alcanzada en Perú.
Para avanzar hacia una sostenibilidad, la compañía también ha identificado impactos sociales y económicos importantes, los que promueve en las comunidades donde opera. En 2013, se realizó el primer proceso que mapeó los principales temas e impactos sociales, económicos y ambientales, ligados a los negocios del holding. El trabajo fue clave en el Reporte de Sostenibilidad como en el diseño de una estrategia integrada de sostenibilidad.
Según se detalla en el reporte, algunas directrices sobre las que la compañía trabaja son:
- Gestión con eco eficiencia: Alcanzar niveles de excelencia en la gestión de residuos y en el uso de recursos naturales.
- Mitigación del cambio climático: Reducir de modo continuo la intensidad de las emisiones, investigar en nuevas tecnologías de combustibles y controlar los impactos en la calidad del aire.
- Reducción del ruido: Control permanente e inversiones en tecnología para reducir el impacto acústico de los aviones en las comunidades del entorno de los aeropuertos.
- Conectividad y relación con el cliente: Inversiones en la calidad del servicio, en la comunicación transparente y ética, además de atender las nuevas demandas planteadas por los clientes.
- Salud y seguridad en aire y tierra: Gestionar los riesgos potenciales y asegurar los más elevados estándares de seguridad a los clientes, colaboradores y la comunidad.
- Retención de talentos y control de la rotación: Acciones para mejorar la gestión del desempeño y carreras en las diferentes unidades de negocio, con miras a crear una “cultura integrada LATAM”.
- Relación con los gobiernos: Diálogo permanente con gobiernos, autoridades locales y organizaciones representativas del sector con el fin de lograr soluciones responsables de negocios.
- Sostenibilidad económico-financiera: Sinergia en la gestión de costos y activos, planificación de inversiones actuales y futuras y enfoque en la generación de valor para la compañía y sus proveedores de capital.
- Fomento al turismo sostenible: Gestión y monitoreo de los impactos sociales y económicos promovidos por las actividades de la compañía en las comunidades.
2 comentarios:
Lan tiene algun pedido , entrega pendiente de 767? O ya no llegan más? Saludos
Estimado:
Efectivamente, LAN ya terminó de recibir todos los Boeing 767 encargados. Actualmente, la compañía concentra sus esfuerzos en ajustar la capacidad e incrementar la eficiencia de la operación.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Publicar un comentario