miércoles, 7 de mayo de 2014

ONE y PAL Airlines pueden unir fuerzas para proyectar su operación: cooperación para enfrentar desafíos inmediatos

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
ONE Airlines y PAL Airlines son dos de las tres aerolíneas en Chile dedicadas al servicio del traslado de trabajadores de la minería. La primera comenzó actividades en noviembre pasado mientras la segunda está en funcionamiento desde 2007.

Al cierre del primer trimestre de 2014, ambas compañías enfrentan importantes desafíos, marcados por limitaciones operacionales y financieras, además caídas en pasajeros transportados y participación de mercado.

Según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), ONE Airlines obtuvo una cuota de mercado de 4,5% con 39.308 pasajeros transportados por kilómetro entre enero y marzo 2014. En ese periodo, la capacidad ofrecida fue de 53.942 asientos por kilómetro con una ocupación promedio de 72,9%. PAL Airlines por su parte, registró una participación de 3,8% con 33.015 pasajeros por kilómetro. La capacidad fue de 84.496 asientos por kilómetro y un factor de ocupación de sólo 39,1%. En comparación con el mismo periodo del año anterior, PAL experimenta un fuerte descenso en participación (-52,3%), capacidad (-46,9%) y ocupación (-10,1%).

En marzo, ONE Airlines se vio afectada por la devolución a Xtra Airways de un B737-400 (N279AD), quedando la empresa con un solo avión (N42XA). Esta situación ha limitado los planes  más inmediatos de la compañía y que la ha llevado a acercarse a otras aerolíneas chilenas para apoyar su operación. Tal fue el caso de las conversaciones con Sky Airline o la alquiler de una aeronave durante abril a PAL Airlines (CC-AKS) para suplir a su única aeronave mientras se encontraba en trabajos de mantenimiento.
Fuente: JAC
Desde el abandono de los vuelos regulares (julio-septiembre 2013), PAL Airlines enfrenta un proceso de reestructuración importante que hasta la fecha no ha dado resultados significativos. La compañía decidió dedicarse exclusivamente a los vuelos chárter de minería y turismo, segmento en el que podría aspirar a mejores resultados considerando su experiencia anterior.

Sin embargo, a pesar de los vuelos a demanda que realiza no ha conseguido mejorar los resultados operacionales y por consiguiente, los financieros. El ingreso de ONE Airlines le significó una nueva competencia que intentó infructuosamente bloquear a través de recursos judiciales que buscaban revertir la resolución n°63 que establece derechos de cabotaje sin reciprocidad para los operadores extranjeros. Según fuentes de la industria, a esto se agregó pérdidas de contratos estableciendo en su conjunto un panorama incierto para la compañía.

En el escenario actual, ambas compañías necesitan proyectar su operación hacia el futuro. Un segmento de interés común, operaciones similares y necesidades que cada una puede cubrir en su competidora, abren opciones a explorar.

ONE Airlines está precisando de aviones para obtener su certificación de operador aéreo (AOC) para dar curso a su plan de negocios que considera servicios chárter distintos a la minería. En agosto de 2013, Iván Zurita, gerente general de ONE Airlines, indicó a la prensa local que la empresa podría realizar vuelos chárter de turismo en los días que no opera sus chárter mineros, lo que aumentaría el uso de los aviones y un mayor dinamismo del negocio.

PAL Airlines por su parte necesita de ingresos para seguir sustentando su operación hacia el futuro. Su flota está conformada por tres B737-300 todos registrados en Chile, los que utiliza en vuelos chárter hacia el norte del país y algunas operaciones internacionales a destinos turísticos del cono sur.

Los tres aviones de PAL constituyen un activo de valor para el futuro de ONE Airlines. Su adquisición, mediante arriendo directo o ACMI (arriendo de avión, tripulación y mantenimiento) o compra, permitiría reducir costos con aviones y tripulaciones chilenas en lugar de las estadounidenses, creando sinergias con miras hacia una operación beneficiosa para ambas partes.

En el contexto actual del mercado, una alianza entre ambas compañías a mediano o largo plazo puede generar oportunidades para consolidar el segmento de vuelos chárter en Chile y contribuir a la generación de una operación responsable hacia el futuro. La operación realizada por ambas en el mes de abril podría en ese sentido ser considerada como una primera aproximación hacia un futuro común.

No hay comentarios.: