Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Tras varios meses de reestructuración, los desafíos para PAL Airlines continúan. A una reducción significativa de las operaciones y en el número de pasajeros transportados, se agrega ahora una suspensión de todas sus operaciones hasta nuevo aviso debido al incumplimiento técnico que dieron origen a su Certificado de Operador Aéreo (AOC), el que es entregado por la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Según se consta en el comunicado de la entidad, esta suspensión es como consecuencia de las fiscalizaciones que la DGAC realiza normalmente a las compañías aéreas. No obstante, las operaciones pueden ser reanudadas siempre y cuando se demuestre que la aerolínea cumple con los requisitos técnicos vigentes en la normativa aeronáutica.
Pese a lo anterior, el futuro es incierto para la que alguna vez fue la tercera aerolínea del país y la primera en desarrollar un negocio exclusivo de vuelos chárter en el país, siendo esta su principal contribución a la aviación nacional.
PAL Airlines atribuye la situación a “limitaciones de espacios” en aeropuerto de Santiago, por lo que la DGAC solicitó a Aerolínea Principal (PAL) reubicar su centro de mantenimiento. En un comunicado señala que “aprovechando esta coyuntura estamos prontos a inaugurar el nuevo centro de Mantenimiento (CMA), para atender de la mejor forma la alta demanda que nos generará el Mundial en junio próximo, y luego continuar atendiendo a las empresas de minería del norte de la manera más eficiente".
Por ahora la aerolínea perteneciente a la familia Musiet, está cubriendo sus operaciones con ONE Airlines, compañía con la que ha tenido acercamientos en el ámbito operacional durante abril y que podría abrir opciones a futuro. Asimismo, la empresa se ha comprometido a dar solución, a la brevedad, a esta situación de manera de continuar operando con el máximo de seguridad.
Según el último informe de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), PAL Airlines cerró con una participación de mercado de 0,9% para el periodo enero-abril 2014. Es la cuota más baja en los últimos cinco años, dejando a la aerolínea por debajo de ONE Airlines. En el mes de abril, la compañía tuvo una participación de 1,1% con una caída de 62,8% en comparación al mismo mes del año anterior.
Desde 2011 que viene registrando descensos en el transporte de pasajeros y participación de mercado. Ese año, PAL Airlines llegó a alcanzar una cuota de 4,2% en el mercado doméstico chileno por pasajeros absolutos transportados, la más alta desde que inició operaciones. Esta cifra bajó a 3,3% en 2012 y 2,7% en 2013, cifras que continuaron en descenso en el primer trimestre 2014 hasta situarse en el 0,9%.
Entre las razones que permiten entender la situación actual están algunos errores de planificación en algunas rutas y negocios, factores externos -como el bloqueo desde Argentina en 2011 para operar vuelos chárter de su territorio- y la aparición de nuevos competidores en el mercado doméstico chileno, lo que en su conjunto, complicaron las proyecciones. Una baja en el número de pasajeros repercute en un descenso de los ingresos para la aerolínea, mermando con ello, la posibilidad de cubrir los costos y generando una cadena de sucesos. A lo largo de toda su historia, la compañía ha registrado bajos niveles de ocupación de sus aviones.
A mediados de 2013, PAL Airlines decidió reestructurar sus operaciones abandonando los vuelos regulares
para dedicarse exclusivamente al negocio chárter, un segmento donde la
compañía posee mayor experiencia y donde aspiraba a conseguir mayores
oportunidades de éxito, pero que hasta el momento los esfuerzos han resultado ser insuficientes.
Resultados operacionales de PAL Airlines 2009-2014 (1Q). Fuente: JAC |
Si bien la compañía confía en revertir la situación, el escenario es complejo en los meses más inmediatos. En ese contexto, una posible salida definitiva de PAL Airlines no será significativa en el mercado aéreo nacional debido a la baja participación de la empresa y a la exclusividad de su negocio. El mayor impacto estará en los vuelos chárter asociados a la minería o turismo.
Oportunidades para el resto de los operadores nacionales
La crisis que enfrenta PAL Airlines puede ser la antesala a una posible suspensión definitiva de sus operaciones las que generarían una oportunidad para el resto de las aerolíneas nacionales, especialmente las más pequeñas, ya que podrían ver una consolidación de sus operaciones.
En el caso de los servicios a la minería y los vuelos chárter, tanto Aerovías DAP como ONE Airlines corren con ventaja para ocupar el lugar que PAL podría dejar. Ambas han declarado tener intenciones de crecer en esos nichos, ya que representan oportunidades de expansión sin entrar en competencia directa con las grandes aerolíneas. Sin embargo, en el caso de la segunda, un interés común, operaciones similares y necesidades que cada una puede cubrir en su competidora, abren opciones atractivas a explorar.
Paralelamente, compañías como LAN o Sky Airline también podrían verse favorecidas, ya que tour operadores que antes trabajaban con PAL Airlines tendrían opciones con alguna de estas dos u otras. En el caso de Sky Airline, la oportunidad es mayor considerando la experiencia que también tiene en el rubro chárter.
Si bien el escenario que se presenta puede ser un incentivo para que otros operadores puedan ingresar al mercado, es preferible que estos puedan integrarse uniendo fuerzas con las aerolíneas ya existentes, creando así, empresas fuertes con negocios sostenibles y responsables en el tiempo. Un contexto no excluyente, del que la propia PAL Airlines podría ser también parte.
9 comentarios:
PAL tiene un hoyo financiero que no es menor. Asociarse a ella puede ser como la desastroza fusión de Avant con National, cuando National tenía una "pequeña deuda" de seis millones de dólares que terminó siendo un barril sin fondo de más o menos veinte millones, con aviones en pésimo estado y que arrastró a la nasciente y prometedora Avant al descalabro (a Avant la recuerdo con mucho cariño, no así a National, cuyo servicio era pésimo... Aún recuerdo las tripulantes de cabina de Avant, ciertamente una "epoca dorada").
A veces es mejor partir de cero o no asociarse con empresas en problemas... Terminan restando más que sumando. Creo que esta es la oportunidad para que DAP y ONE se hagan de aviones y personal entrenado a bajo costo, nada más.
Que pasara con los que volaban al mundial en estos charters? Es como pa morirse!
Y recordar que los que manejan Pal son los mismos que manejaban National
Nadie puede hablar de una aerolínea exitosa cuando sus factores de ocupación están en el 25%, 30% o 40%. Si alguien tiene dudas del porqué esta empresa llégo a la situación actual es porque no fue capaz de generar ingresos o sumar más pasajeros. Seguramente no van faltar las noticias en la prensa o comentarios echándole la culpa de esto a LAN.
Si los dueños de PAL son los mismos que National y ambas aerolíneas están terminando igual, claramente sus administradores deben dedicarse a otro negocio. La aviación no es lo suyo.
He preguntando a varios colegas y todos dicen que la situación al interior de PAL era desastrosa y por comentarios en los diarios creo que no soy el único que piensa así.
Lamentable por los trabajadores y sus familias. Menos mal que LAN, Sky y DAP están creciendo.
Nada que decir , las comparaciones no son ni semejantes national fue una empresa muy exitosa la única que logró con éxito entrar al mercado chileno , y los Musiet no están los dueños absolutos acá habían más socios así las cosas Pal no es heredera de ninguna experiencia .
Pésimo comentario de un ex avant que si cerró porque el sr Jesús Díez se aburrió de perder dinero por tener malos trabajadores que jamás lucharon por su empresa .
Herror los sres Musiet no eran dueños de national había más socios , a pesar de todo ellos si ganaron mucho dinero con esta empresa que logró un gran sitial en el mercado aeronáutico chileno cuando competir si era competir si era competir estaba lan Chile, la gran ladeco excelente compañía y national .hoy lan y Sky sacan la carne del mercado chileno acá falta competencia par el bien de los pasajeros .
Una aerolínea que no pasó del 5% y que no perduró, no puede decir que logró un gran sitial en el mercado aeronáutico chileno. Para mi Aervoías DAP si tiene un gran sitial con más de 20 años operando y siguen en pie. PAL no supo hacer las cosas bien y encima jugaron chueco, sino pregunten en Cargowise cuando PAL se llevó a los mexicanos para quitarles la operación de SINAMI y cuando surgió One quisieron bloquearla por todos lados. Eso no es competir. Como leí en un foro, PAL tiene lo que se merece.
A los dos últimos comentarios de un anónimo posteador, yo trabajé un tiempo en una empresa de carga cuyo dueño se llenó de plata, pero el mantenimiento era un desastre y la empresa también! A punta de esfuerzo y mucho tesón y profesionalismo hicimos de ese tipo un millonario, y sin embargo nos trataba con la punta del zapato mientras él se forraba. Así era National... Puede que hayan ganado dinero los dueños, pero dejaron un forado financiero en la empresa que terminó por hundir a Avant, que hasta poco antes de esa "fusión" estaba bastante bien encaminada. Hubo otros factores también pero sin duda que ese fue el tiro de gracia para la empresa de Jesus Dias Martinez
Que lástima esta situación, PAL era una oportunidad de servicio económico para los usuarios, que volvemos a quedar sujetos al monopolio de Lan Chile. Ojalá pudieran superar sus problemas y luchar contra los que tienen el monopolio. Esto le hace bien a Chilenos. Gracias
Publicar un comentario