Por Ricardo J. Delpiano
Foto: E.Moura |
Luego de varios meses de negociación, Etihad Airways se encontraría próxima a cerrar un acuerdo con Alitalia, el que permitirá concretar una ansiada capitalización además de abrir nuevas oportunidades a futuro.
Fuentes ligadas a la aerolínea de Abu Dhabi, han indicado que de concretarse la alianza estratégica e inversión, Alitalia podría volver a ser rentable hacia 2017. Según las estimaciones entregadas, los cambios en la gestión que impulsará Etihad permitirán a la firma italiana reportar para ese año, beneficios netos por 108 millones de euros, ingresos por 3,66 mil millones de euros y ganancias por 526 millones de euros, antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Etihad podría invertir más de 500 millones de euros a cambio de una participación del 49% en la aerolínea con base en Roma. Además buscaría asumir hasta 560 millones de euros de la deuda y extender con los bancos el vencimiento de deuda senior hasta 2021.
Otra opción que se estudia, es convertir a Alitalia en un holding que asuma la mayor parte de la deuda de la compañía aérea y todas las unidades de negocios, en el que Etihad podría invertir directamente a través de una ampliación del capital.
A nivel de rutas, la propuesta de Etihad contempla una integración de las redes de ambas compañías y desarrollo simultáneo hacia el futuro que permitirá mover más de 95 millones de pasajeros anuales.
El plan considera una reducción de los vuelos de corto alcance y un enfoque en las rutas de largo recorrido. Básicamente seguiría los lineamientos contemplados en el Plan Industrial 2013-2016 que fue presentado por Alitalia a mediados de 2013. Entre otras cosas, la estrategia establece el lanzamiento de siete nuevos destinos desde Roma Fiumicino, optimización de las operaciones en Milán Linate para vuelos a las capitales europeas y 25 nuevos vuelos de largo recorrido desde Milán Malpensa.
Fuente: Alitalia |
Etihad visualiza que en los vuelos de larga distancia puede haber mayores oportunidades de negocio para Alitalia que en los vuelos de corto recorrido. Entre las razones que permiten entender este movimiento están: la menor competencia con las aerolíneas de bajo coste y las otras compañías en Europa, el valor de la red intercontinental de la aerolínea italiana para complementar las operaciones de Etihad y las ventajas del producto ofrecido por Alitalia.
En ese esquema, se mantendría en gran parte las rutas de larga distancia proyectadas en el Plan Industrial, entre las cuales figura Santiago de Chile. La única novedad es que en América Latina, se agregaría un nuevo destino: Ciudad de México, cuya operación podría reemplazar a Johannesburgo. También quedarían confirmados los incrementos de capacidad hacia ciudades como Chicago, Nueva York y Río de Janeiro.
Alitalia contempla volar a Santiago de Chile a partir de octubre de 2015 tres veces por semana con un vuelo sin escalas desde Roma operados con Boeing 777-200ER. Entre las razones que justifican la operación están un alto volumen de tráfico Premium, alto yield, escasa competencia a Italia y la presencia de un flujo de pasajeros permanente con Italia.
Siguiendo el esquema no confrontacional de competencia desarrollado por Etihad, la aerolínea italiana se convertiría en el aliado que le permitirá llegar a nuevos destinos y reforzar la presencia en otros, todo bajo un esquema eficiente de cooperación y mayores oportunidades de éxito ante un escenario altamente competitivo. En ese sentido, Etihad ha señalado que la red contemplada en el Plan Industrial de Alitalia sería un complemento a su red más que un obstáculo.
9 comentarios:
A nivel interno en Air France - KLM Chile, está claro que Alitalia operará con su propio equipo y no lo compartirá como sucede con las dos primeras, me refiero por ejemplo al personal que atiende los counter en el aeropuerto de Santiago, eso es prueba de que Alitalia traerá una propuesta potente.
La duda es si con lo empelotados que son en Alitalia lograrán cautivar al público chileno..
Saludos,
Espero que esta ruta tenga éxito. Últimamente Iberia ha empezado a operar mayormente con aviones a340 de la seria 300, en lugar de la habitual serie 600. Creo que es por los nuevos operadores que han llegado y que descienden los niveles de ocupación de la aerolinea, por lo que ofrecen menos capacidad. Me refiero a esto ya que me genera dudas si Alitalia tendra buenos factores de ocupación en sus vuelos.
No me lo creo. Alitalia es un barril sin fondo.
Crees que Chile puede recibir tantos operadores europeos de Skyteam en tan poco tiempo?
Alguien me explica que significa el alto yield?
Entiendo que la idea no es competir con las rutas a Europa sino a otros destinos???
Saludos
Luis
El problema de Iberia tiene que ver con la menor oferta de destinos en Europa/Medio Oriente/Asia respecto a AF, KL, AZ o eventualmente LH y el problema estructural de la mala atención a bordo. La llegada de más actores va a afectar fuertemente a Iberia e incluso para IAG sería más competitivo en este nuevo escenario de más actores globales retirar Iberia y reemplazar por British Airways manteniendo a LAN como enlace con el hub Madrid.
En cuanto a Alitalia la alianza con Etihad va enfocada en el tráfico Este-Oeste y Chile-Europa por lo que no veo mayores problemas en la ocupación de los vuelos no así en Iberia que basa solo su tráfico en el punto-punto Chile - Europa.
En linea con señalado con el post anterior, la única gracia de Iberia es poder conectar con relativa facilidad Chile con España y otros puntos de Europa. Pero en oros aspectos, como servicio y precios , Iberia no logra ser competitiva. Con la llegada de estos nuevos operadores, salvo que Iberia logre ser en precio considerablemente menor, no sería raro que de prosperar los otros, determinara una reducción de las frecuencias de Iberia.
Un viajero frecuente a Europa, prefere mil veces KLM , AF , BA , Alitalia, LH que Iberia. Incluso, es preferible realizar la conexión en S.Paulo con LAN y TAM a Europa que en Madrid con Iberia.
Prefiero mil veces perder una maleta en Londres con BA que con Iberia, que además de las demoras, se debe tolerar las ironías y los malos tratos de tripulantes y personal de tierra (hay excepciones, claro está)
En relacion a que Iberia está bajando la capacidad, esto corresponde a algo normal en temporada baja, cuando suelen mandar la version A340-600 3 veces por semana, y el resto con A340-300, por lo que no puede asumirse que hay una baja de demanda.
Publicar un comentario