Por Ricardo J. Delpiano
Foto: E.Moura |
Con el objetivo de garantizar aún más la eficiencia y agilidad a los pasajeros, TAM estrena esta semana una serie de iniciativas relacionadas con su operación entre los meses de junio y julio. El conjunto de acciones involucran y comprometen a los empleados de la compañía con relación al evento deportivo.
“Estamos preparados y nuestro equipo ya está en cancha”, afirma Claudia Sender, presidente de TAM Airlines. “Siempre tuvimos consciencia del tamaño de nuestra responsabilidad y llegamos confiados a este momento porque trabajos con mucho cuidado y atención en cada detalle de la red aérea, de la atención en los aeropuertos, de la prestación de servicio 24 horas y de la información precisa y ágil al pasajeros".
TAM será el mayor operador aéreo durante el Mundial de Fútbol 2014 con una malla aérea que incluye un aumento de las operaciones en las 12 ciudades sedes del Mundial y mayor cantidad de vuelos en los días de mayor movimiento de pasajeros. “Ha llegado el momento de conectar las personas a los partidos con calidad y seguridad”, reafirma la ejecutiva.
Las acciones están organizadas bajo tres lineamientos generales: operacionales, capacitación del personal y comunicación-comprometimiento.
Acciones Operacionales
1. Seis aeronaves extras y turno de mantenimiento: Seis aeronaves estarán listas y posicionadas durante todo el evento para casos de contingencia operacional. Para tal efecto, equipos de mantenimiento estarán de turno para actuar en casos de reparaciones no programadas en la flota, en cualquiera de los 42 destinos con operación de la empresa en Brasil.
2. Nueva red de rutas: Entre el 10 de junio y el 15 de julio de 2014, un nuevo mapa de operaciones comenzará a funcionar en la red del Grupo LATAM Airlines para atender las necesidades operacionales del evento y el flujo de pasajeros. Para ese periodo, TAM ha creado más de 750 nuevos vuelos domésticos y más de 350 nuevos internacionales (ver infografía).
3. Monitoreo de sistemas: Inversión de R$ 1 millón para reforzar el monitoreo y protección de sistemas, incluyendo incremento de los equipos de tecnología de la información para soporte presencial en los aeropuertos y adopción de sistemas redundantes en todas las localidades atendidas por TAM.
4. Centro de Control Operacional: Una mesa de control operacional formada por un equipo multidisciplinario para actuar 24 horas por día, los 7 días de la semana. Este equipo tendrá la misión de análisis de situaciones de contingencia y de soluciones ágiles para garantizar el progreso adecuado de las operaciones y atención a los clientes.
Fuente: Grupo LATAM Airlines |
5. Capacitación y creación de vacantes adicionales para reforzar el personal: La erolínea ha capacitado el equipo de atención (en aeropuertos y en el call center) para garantizar la prestación del servicio a todos los clientes. Por ejemplo, en los aeropuertos agentes tendrán íconos ilustrativos en sus tarjetas de identificación para mostrar en qué idiomas están habilitados a comunicarse. El objetivo es ampliar la agilidad de los servicios. Además, se crearon 164 vacantes para empleados de línea de frente, incluyendo temporales.
6. Refuerzo y capacitación del equipo de seguridad: Refuerzo en la capacitación y procedimientos de reacción a las situaciones adversas en aeropuertos y durante los vuelos. Al final de mayo, un equipo multidisciplinado de la compañía realizará el programa simulado de contingencia operacional en el aeropuerto de Guarulhos, en São Paulo.
Acciones de Comunicación & Comprometimiento
7. Look & Feel: A partir de esta semana, los pasajeros se empiezan a recibir en los aeropuertos y a bordo con una nueva identidad visual. Los cambios incluyen comunicación visual especial en los buses que conectan los aeropuertos de Congonhas y Guarulhos, alfombra verde en la puerta de las aeronaves en las ciudades sede, pañuelo verde-amarillo en el uniforme de la tripulación de bordo, señalizaciones especiales en los aeropuertos y embalajes del servicio de bordo personalizadas.
8. Guía del Pasajero: Un material informativo ayudará a los pasajeros que viajen en avión por las ciudades sede. Este incluye sugerencias de preparación para el vuelo, formas de facilitar el check-in, contenido sobre los aeropuertos de las ciudades sedes, opciones de transportes, casas de cambio y otros servicios. La guía cuenta con versiones en portugués, inglés y español, y se empezará a distribuirse en los aeropuertos de ciudades sede a principios de junio. También estará disponible también en el sitio web de TAM.
9. Infografía de la nueva red: Se ha dispuesto un material especial que ofrece una lectura visual didáctica, contribuyendo con el entendimiento de las alteraciones de las operaciones los meses de junio y julio. El material está disponible en tres idiomas (portugués, inglés y español) y en una versión online bajo el nombre “Paixao por voar e servir” (“Pasión por volar y servir”).
10. Comprometimiento: En los últimos meses, la aerolínea ha desarrollado campaña interna para concientizar a los 28 mil empleados sobre el compromiso con el éxito del Mundial. Las acciones incluyen comunicación permanente sobre la preparación para el evento.
Para atender los desafíos que significa ser el mayor operador aéreo durante el Mundial de Fútbol Brasil 2014, TAM ha indicado que espera contar para julio de 2014 con una flota de 160 aeronaves. De acuerdo con el plan de flota, los aviones se distribuyen en 25 Airbus A319, 88 A320, 16 A321, 13 A330-200, ocho Boeing 767-300ER y 10 B777-300ER.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario