sábado, 24 de mayo de 2014

Turkish Airlines mantiene planes de expansión en Latinoamérica, incluyendo su interés de llegar a Chile

Por Ricardo J. Delpiano

Turkish Airlines B777-300ER (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Luego de participar en el Foro Internacional de Transporte de países de la OCDE, desarrollado esta semana en Leipzig, Alemania, Temel Kotil, CEO de Turkish Airlines aseguró a la prensa que mantiene su compañía mantiene interés en ampliar su operación en América Latina, la que comenzaría a partir del 2015.

En conversación con el diario colombiano Portafolio, Kotil detalló que la estrategia que seguirá Turkish Airlines será la misma a la indicada en 2013, con Bogotá, Caracas, Ciudad de México y La Habana como primeros destinos. Adicionalmente, reafirmó también la intención de volar a Santiago, aunque en un tiempo más.

“Tenemos planeado una gran expansión en la región. Hasta ahora llegamos a Buenos Aires y Sao Paulo, pero el próximo año planeamos entrar también a México, Cuba, y un poco después a Chile”, señaló Kotil.

Los planes iniciales contemplaban la apertura de los nuevos destinos latinoamericanos a partir de julio de 2014, los que no llegaron a concretarse. Según el máximo representante de Turkish Airlines, la implementación de las rutas podría darse a partir de mediados de 2015, aunque todavía persisten algunas dudas debido algunas situaciones particulares.

Las rutas a operar serían Estambul – La Habana – México  y Estambul – Caracas – Bogotá, ambas con número de frecuencias y material por confirmar. En el caso de Bogotá, la intención de la aerolínea es combinar tráfico de Colombia y Venezuela, pero la situación que enfrentan las aerolíneas con el gobierno de Nicolás Maduro, puede complicar los planes en el caso de una extensión en el tiempo del conflicto. Para la ruta a Cuba y México, no se precisó posibles fechas.

Tampoco especificó cuándo la aerolínea podría aterrizar en suelo chileno, aunque el interés está. En el caso de iniciar operaciones a Santiago, estas podrían darse a través de un aumento de frecuencias a Brasil, ya sea con un incremento adicional de frecuencias a Sao Paulo o con operaciones a otra ciudad -como Río de Janeiro, por ejemplo-, destinos que podría combinar con una posible futura extensión hacia la capital chilena.

Actualmente, Turkish Airlines posee vuelos diarios en la ruta Estambul – Sao Paulo (GRU) – Buenos Aires (EZE). La compañía apuesta por Brasil como un mercado que quiere seguir desarrollando. En el primer trimestre de 2014, registró un incremento de 19,9% en el flujo de pasajeros sólo en el mercado de Sudamérica.

Al igual que compañías como Emirates o Qatar Airways, la estrategia de Turkish Airlines es conectar América Latina con Asia, todo a través de Estambul. Según afirmó Kotil, la intención es “llegar a más destinos en América Latina, así como al resto del mundo, y hacer que la ciudad turca tenga el rol que desempeñaba en la antigüedad: ser el punto de conexión entre occidente y oriente”.

El posible ingreso de Turkish Airlines podría afectar los planes de otras aerolíneas más allá de Europa que buscan llegar también a Santiago en el corto/mediano plazo. No obstante, los movimientos que la compañía turca realice podrían llevar también a las otras a adelantar sus planes si es que existe una demanda que justifique una operación.

Al igual que otras compañías, Turkish Airlines está enfrentando una disminución en sus ingresos como consecuencia de un aumento significativo de la capacidad, medida en asientos por kilómetro disponible (ASK) de 21% mientras los ingresos aumentaron sólo 15%, ambos para el primer trimestre 2014 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Además, posee un mercado interno débil como consecuencia de la dualidad de operaciones en los aeropuertos de Estambul (Atatürk y Sabiha Göcken), la competencia de la compañía de bajo coste Pegasus, aumento de los costos y la debilidad de la moneda turca.

La flota actual de Turkish Airlines está compuesta por 241 aeronaves, de las que 43 son de larga distancia. Para fines de este año, este segmento de la flota crecerá hasta las 55 unidades y para 2021 llegará a las 76, principalmente de los modelos Airbus A330-300 y Boeing 777-300ER.

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Lei en otra parte que pronto deberían haber noticias sobre una aerolínea de Asia, y sus intenciones de llegar a Santiago. ¿Alguien sabe algo de esto?

Anónimo dijo...

me pregunto de las posibilidades que LAN comienze vuelos a Asia.. como un vuelo 3x semanales a Hong Kong o Kuala Lumpur via Auckland me parece fiable (HKG y KUL son hubs OneWorld) y que las otras 4x semanales que el vuelo siga a Sydney y que Qantas sube las frecuencias a SCL.. Qantas ahora tiene mas 744 libres ya que los desprogramaron de las rutas desde MEL y SYD a HKG, PVG y SIN, ahora solo vuelan a LAX, SCL, JNB, JFK y NRT. No me gusta de como LAN se queda dormido en tanto de las nuevas lineas europeas y ahora parece no tener intencion competir con los puentes al oriente.. Avispate LAN! no te dependas de TAM
PD: TAM debe que ser mas patriotico, Azul le esta ganando y son solo un LCC
Saludos desde BRU

Anónimo dijo...

Lei en un foro (airliners.net) y un usuario chileno ha dicho que TAM Paraguay se cambia a LAN Paraguay. Es cierto eso? Gracias, desde BRU

Anónimo dijo...

Será ¿Emirates? en noviembre de 2013 el gerente de Emirates para Chile y Argentina mencionó que EK estudiaba llegar a Chile en un futuro próximo ante las autoridades de la embajada de UAE, operadores y agencias de viajes.
http://www.3vchile.cl/emirates-airlines-la-compania-mas-grande-del-medio-oriente-mira-a-chile-como-un-futuro-destino/#.U4IMQfl5NqU

Además las autoridades de Urugay están gestionando con Qatar la ruta DOH-MVD-SCL aunque en términos de tráfico y carga sería más factible DOH-GIG-SCL.

Unknown dijo...

Lo que mas me gustaría es:
1) Que LAN abra una ruta a Asia via AKL y que abra un non-stop para SYD.
2) Que llegue Emirates o Qatar via algun punto de Sudamerica.
3) Que LAN NO abra rutas a Europa y que deje mas camino a otras compañias.
Saludos

Anónimo dijo...

1) LAN no tiene el avion o aviones suficientes para esas rutas. QA y EA tienen mejor flota.
2) No hay sufiente demanda para ver lineas del medio oriente.
3)LAN no tiene sufieinte cobertura en Europa, muy limitado.

En resumen, nada de eso pasara.

José Ignacio Lisboa dijo...

En ese caso LAN podría abrir una ruta vía Sao Paulo hacia Qatar para utilizar el banco de conexiones de su alta aliada de Oneworld.

Anónimo dijo...

Es poco probable que LAN abra más rutas a Europa desde Santiago porque deben asegurar la ocupación de los vuelos en Sao Paulo, así que esperemos que lleguen más europeas como Alitalia, Lufthansa (rumor) o más frecuencias de KLM.

LAN debería abrir non-stop SCL-LAX y aprovechar visa waiver para las conexiones con Korean/JAL. En cuanto a Oceanía sería ideal que Qantas tuviera más frecuencias a Santiago y en el futuro Chile también pudiera ser el hub de ANZ (una especie de "LAX" a menor escala en Sudamérica). Esa es nuestra gran ventaja competitiva.

Emirates o Qatar u ambas vía Brasil/Argentina sería un avance espectacular en conectividad y nos podría en las ligas mayores.

Victor Hugo Orellana dijo...

y LAN tiene material para volar a Asia desde AKL?

Tienen sólo 3 aviones viables para la ruta y están justos para AKL-SYD. No está en los planes de LAN adquirir 777 (los 777 son de TAM) y los A340-300 están con cuenta regresiva. Mientras tanto y mientras los 787 no tengan certificación ETOPS330, tendrán que seguirlos usando y no podrán prescindir de ellos.

Sobre QF, puede agregarse otra frecuencia a Santiago, pero no hasta la liberación de 744ER de la ruta SYD-DFW, que pasará a ser cubierta prontamente por A380. Recordar que los jumbos serán sólo 9 (3 744 + 6 744ER), y los 744 normales no pueden venir sin restricciones a Santiago.

Sobre Emirates, mmm... si fuera por ellos quisieran cubrir todo el globo, pero acá Dubai todavía no pega ventaja, y el estar muy lejos a ellos les representa una desventaja. Es más, es obvio que sería haciendo un tag con Buenos Aires y/o Sao Paulo. El drama es que Buenos Aires es más grande y aunque lo sea no da una operación sustentable por si sola a Dubai. (por algo se hace vía Sao Paulo)

Saludos

Anónimo dijo...

Vuelos de desde Sudamérica a Asia via LAX es mucho lio, no solo con las visas sino que tambien que la distancia es mucho mayor y LAX es un desastre de aeropuerto y que problema hay que LAN no tiene suficiente aviones para volar a hacia via AKL? Si tienen varios ordenes de 787 y A350 para los prox años. Y volar al lejo oriente via, DOH, AUH y DXB es mucha desviacion para la mayoria de sudamérica mucho mas conveniente via SYD, AKL (y/o aun PPT, queda justo en el medio del pacifico) vamos LAN! no dejen las las ME3 se apoderen de LatAm también! andan muy mal las aerolineas de Europa y Oceania por su manera sucia de competir, que no pase lo mismo aqui
Desde BRU

Anónimo dijo...

Ojala llegue Turkish Airlines. Lejos, la mejor aerolinea en la que he volado, muy superior a BA, AF, LH, etc.
Ojala lleguen mas y mas lineas y el monopolio sucio de LAN se termine. Afortunadamente, el servicio decadente de LAN y su falta de interes en generar nuevas rutas esta ayudando mucho. Insisten en potenciar a TAM y Lan Peru dejando el servicio chileno en segundo plano. Sky es la verdadera linea bandera de Chile.

Anónimo dijo...

El concepto de "línea de bandera" no existe en Chile. Y lo de "monopolio" de LAN es un chiste.

Anónimo dijo...

lo de linea de bandera se refiere claramente a que LAN esta preocupada de sus bases extranjeras que de LAN chile propiamente tal, todos sabemos que aerolinea de bandera es una aerolinea estatal y LAN no lo es.
ojalá a sky le lleguen mas aviones para seguir expandiendose porque ellos si ofrecen un excelente servicio ... yo antes siempre volaba con LAN pero ahora es deplorable el servicio, yo que viajo frecuentemente hay muchos vuelos que los sobrevenden y el primero que llega sube al avion y el otro espera y asi vas, LAN se esta convirtiendo en una compañia de bajo coste en chile, y para que hablar del servicio internacional antes viajar a madrid era un verdadero placer y se pagaba y quedabas conforme, ahora pagas lo mismo y es un chiste el servicio, mucho mejor sin duda es AF y KLM por lejos (me falta probar air europa) ... y con ese decaimiento de servicio lo unico que estan logrando es que todos tomen vuelos a sao paulo para hacer conexiones con aerolineas del medio oriente... mi familia hace eso y adivinen sale mas barato y un servicio de lujo.
LAN hace añooos ya que solo quiere ser una compañia alimentadora de vuelos en sudamerica, por su tamaño en sus filiales obviamente le conviene, yo creo que solo falta que un rival de peso se meta en los vuelos locales de chile y ahi si que van a sufrir

Anónimo dijo...

Para el que escribió que no hay demanda de Chile a Asia, solo hace falta darse cuenta la cantidad de gente que tiene como destino final Asia (sobre todo China) en los vuelos de Air France, así como también muchos que van vía USA, el Pacífico, y varios vía el medio oriente. Si llegase alguna línea aérea de esa región, se enfocaría en el tráfico desde/hacia el Extremo Oriente.