Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Luis Peredo |
El aeropuerto Arturo Merino Benítez que atiende a Santiago de Chile registra un crecimiento de 5,1% en el número de vuelos en 2013 en comparación a 2012. Esto representa a 5.624 nuevos vuelos para un total de 116.406, según el análisis de capacidad aeroportuaria elaborado por la Asociación Latinoamericana y el Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y OAG.
Como consecuencia de lo anterior, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) para el periodo 2004-2013 es de 7,0%. Los resultados de 2013 y la evolución para el periodo 2004-2013, ubican al principal aeropuerto de Chile en la posición número 9 entre los principales aeropuertos de América Latina y el Caribe.
En toda la región, los terminales aéreos de Ciudad de México, Sao Paulo Guarulhos, Bogotá, Sao Paulo Congonhas, Brasilia, Lima, Río de Janeiro y San Juan de Puerto Rico, se ubican (en ese orden) por delante del principal aeropuerto chileno. Tocumen de Panamá es el aeropuerto de más rápido crecimiento en términos de salidas internacionales, con 11.328 (11.4%) vuelos adicionales en 2013 vs. 2012.
Tomando en cuenta los asientos añadidos (oferta) se incorporaron 748.968 con una variación de 4,0% en comparación con el año anterior (2012) y un CAGR 2003-2013 positivo de 4,0%. En 2013 se totalizaron 18.576.492 asientos ofrecidos ubicando a Arturo Merino Benítez en el puesto número 8 por detrás de Lima (puesto 7) y por delante de Cancún (9).
En comparación con el resto de la región, en 2013 Guarulhos fue el aeropuerto en el que se ofrecieron una mayor cantidad de asientos (46.071.264), seguido por Ciudad de México (41.799.754) y Bogotá (28.937.782).
Fuente: ALTA |
Considerando sólo vuelos internacionales, Santiago añadió en 2013 sólo 264 totalizando 48.972 al cierre del año, lo que representa un aumento de 0,5% en comparación a 2012, situándose en el puesto número 10. El CAGR para este segmento fue de 5,2% para el periodo 2003-2013. Por cantidad de asientos, Santiago totalizó 8.756.306 con 139.161 nuevas plazas, lo que representa un aumento de 2,0% en comparación a 2012 mientras que el CAGR de asientos 2003-2013 alcanza un 2,0%.
En vuelos internacionales entre América Latina y el Caribe, Santiago ocupa el puesto número 7 con 40.548 vuelos y ocho nuevos, aunque sin variación. Por cantidad de asientos sube hasta el puesto 5 con un total de 6.663.176 y 204.388 nuevos, con una variación de 3,2%. En rutas hacia Europa, se ubica en el puesto 13 con 2.294 vuelos y 100 nuevos con un crecimiento de 4,6%. Para el caso de vuelos hacia Estados Unidos, no se registran datos indicando un bajo número de operaciones en comparación con otras ciudades de la región.
Respecto a vuelos domésticos, Arturo Merino Benítez ocupa el puesto número 15 para 2013. Ese año se registraron 67.434 vuelos nacionales con 5.360 nuevas operaciones, lo que representa un crecimiento de 8,6% en comparación al año anterior. El CAGR 2004-2013 fue de 8,5%. Por cantidad de asientos, se registra un total de 9.820.186 plazas, con 1.219.614 nuevas y un crecimiento de 14,2%. No se registran datos para el CAGR en este segmento.
Los aeropuertos de la región con más rápido crecimiento por cantidad de vuelos agregados al cierre de 2013 son: Belize (+50,7%), Campinas Viracopos (+14,9%), Cancún (+12,4%), Panamá Tocumen (+10,9%), Sao Paulo Guarulhos (+4,2%), Lima (+8,3%) y Ciudad de México (+2,8%). En la mayoría de los casos el rápido crecimiento está asociado al desarrollo de nuevas rutas por parte de las líneas aéreas.
En ese segmento, Santiago ocupa el puesto número 11 con una variación de 5,1% en comparación al año anterior. No obstante, si se considera sólo los vuelos nacionales entre los aeropuertos de la región, el aeropuerto de la capital chilena escala al puesto 8 como consecuencia de la expansión de operaciones por parte de las aerolíneas chilenas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario