lunes, 9 de junio de 2014

Airbus asegura una "madurez" del A350 luego de la primera experiencia en vuelo con pasajeros

Por Ricardo J. Delpiano

TCP de Air France en el A350. Foto: Airbus
Los días 2 y 3 de junio, Airbus realizó los primeros vuelos de largo recorrido con pasajeros a bordo del A350, los que constituyen un paso importante en el proceso de puesta en servicio del avión.

Operados con tripulaciones de Air France y Lufthansa, los dos vuelos forman parte de la campaña del fabricante “Early Long Flights” (o ELF), orientada a evaluar el entorno de la cabina y sistemas antes de la certificación final. El objetivo es asegurar que las compañías aéreas puedan sacar el máximo rendimiento de un avión, que la propia Airbus ya lo califica como “maduro”, por los resultados obtenidos y la evolución misma del programa. Los vuelos dentro programa ELF no forman parte del proceso de certificación de la aeronave.

Los dos primeros vuelos de largo recorrido fueron realizados en el A350 MSN2 (modelo A350-900) despegando y aterrizando en Toulouse. El primero de ellos, un vuelo diurno, tuvo lugar el lunes día 2 de junio y duró siete horas, mientras que el segundo, fue de doce horas de duración durante la noche, saliendo de Toulouse el martes 3 de junio para aterrizar el día 4.

Los vuelos se realizaron en uno de los dos A350-900 de los cinco construidos y que están provistos con asientos para 252 pasajeros. Airbus dispuso de una configuración “confortable” de Business y una Economy Class con una disposición de nueve asientos (3-3-3) para mostrar la “cabina extra ancha” del avión en comparación con los otros modelos de fuselaje ancho de Airbus y los similares de la competencia. Cabe recordar, que la configuración tradicional usada por Airbus en clase Economy es de 2-4-2.

Durante los vuelos, 500 pasajeros, empleados todos de Airbus, y unos 30 expertos en cabinas de Airbus y fabricantes de equipos, fueron los primeros en disfrutar del nuevo avión. La misión de estas personas era probar los sistemas de cabina del A350, incluidos aire acondicionado, iluminación, acústica, entretenimiento en vuelo (IFE), galleys, sistemas eléctricos, aseos y sistemas de aguas residuales. Estos vuelos se efectuaron de una forma similar a la operación normal de una línea aérea.

Luego de los vuelos, los pasajeros debieron llenar una encuesta evaluando los desempeños de la aeronave y de sus sistemas, cuyos resultados proveerán un feedback al fabricante sobre los sistemas del avión, la confortabilidad y el ambiente en cabina.

Equipo de monitoreo a bordo. Foto: Airbus
Hasta ahora, no han trascendido opiniones negativas significativas por parte de los pasajeros sobre el desempeño del avión. A diferencia de su par estadounidense que propuso una cabina totalmente innovadora en su diseño para el B787, Airbus ha preferido mantener un diseño interior más tradicional y muy similar al que ya utiliza en otros aviones, como el A380.

Tras pasar por las pruebas de calor y frío en Medio Oriente, Canadá y en el norte de Florida (laboratorio climático McLinley), las pruebas de certificación del A350 van por buen camino, asegura el fabricante. Se estima que la certificación final del avión por parte de la autoridad aérea europea se obtenga durante el tercer trimestre de 2014 para comenzar las entregas en el cuarto, con Qatar Airways como primer operador.

Los cuatro primeros A350 que hay volando acumulan, en conjunto, más de 1.900 horas de ensayos en vuelo realizados en más de 440 vuelos. El quinto avión, MSN005, se unirá a la flota de ensayos en vuelo en el curso de las próximas semanas.

No hay comentarios.: