Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Fernando Ruiz |
Amaszonas volará inicialmente cuatro frecuencias semanales en la ruta Santa Cruz – Oruro – Iquique, operación que en la práctica significará también la realización del primer servicio internacional desde la ciudad de Oruro. Paralelamente, este nuevo servicio marcará la reanudación de vuelos comerciales entre Bolivia y Chile por parte de una compañía boliviana.
Desde la salida del mercado de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), la conectividad aérea entre las ciudades chilenas y las bolivianas ha estado a cargo exclusivamente de los operadores chilenos como LAN y Sky Airline. La primera opera desde Santiago a La Paz y Santa Cruz con escala intermedia en Iquique, mientras que la segunda realiza sólo vuelos a La Paz, previa escala en Iquique y Arica.
Pese a que algunas aerolíneas bolivianas tienen o tuvieron capacidad para volar a Chile, hasta ahora ninguna ha intentado retomar el mercado dejado por LAB. Consultada en su momento de mayor expansión, AeroSur -a través de su propio presidente-, indicó que el mercado entre Bolivia y Chile estaba siendo atendido adecuadamente y en forma eficiente por la competencia. Por el momento, BoA Boliviana de Aviación no ha mostrado interés en volar a alguna ciudad chilena.
Amaszonas posee una alianza comercial con Sky Airline y en su incursión en el mercado chileno, esta puede ser considerada una alternativa interesante a explorar en el corto plazo para atender el intercambio turístico entre ambos países, además de fomentar una mayor conectividad regional. Por ahora, la aerolínea apuesta a atender el tráfico turístico y de negocios.
En sus vuelos a Iquique, utilizará aviones Bombardier CRJ200 con capacidad para 50 asientos. A pesar de su alto costo por asiento-kilómetro (CASK) en comparación a otros aviones regionales, la compañía está apostando a una diversificación de la red de manera de generar tráfico que permita sostener la operación. Según destaca la compañía en su sitio web, el avión le permite también abrir nuevos nichos de mercado.
Amaszonas define su proyecto como una apuesta al fortalecimiento de la conectividad interna de Bolivia e intercomunicar al país con la región, principalmente países vecinos, favoreciendo las relaciones turísticas y comerciales.
Actualmente, opera nueve destinos en Bolivia, además de volar a Arequipa, Cuzco en Perú, Cuiabá, Campo Grande en Brasil, Asunción en Paraguay. Desde el 3 de septiembre comenzará a volar también a Montevideo en Uruguay -como continuación de los vuelos a Asunción- y días después lo hará a Iquique, avanzando en su operación interregional.
Amaszonas es una compañía privada y pese al contexto actual del país, ha conseguido desarrollarse en un mercado dominado por aerolíneas estatales como es el caso de BoA o el T.A.M. dependiente de la Fuerza Aérea Boliviana. Su participación de mercado es de 18%, siendo la segunda aerolínea de Bolivia después de BoA, la que mantiene el 70%, según cifras al primer semestre de 2013 de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC Bolivia).
La flota está conformada por cinco CRJ200 –todos alquilados- y un Metro 23, único avión en propiedad. En el corto plazo espera la incorporación de un CRJ200 adicional, permitiéndole garantizar los proyectos más inmediatos.
1 comentario:
Que buena, pero me pregunto por si hay trafico suficiente entre Oruro e Iquique.
Publicar un comentario