miércoles, 25 de junio de 2014

Análisis del mercado aéreo chileno mayo 2014

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
Confirmando una estabilización de la curva de tráfico en comparación a los meses anteriores, el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales en mayo creció un 4,9% en comparación al mismo mes del año anterior. Según los resultados oficiales de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), en el quinto mes se transportaron 1.313.883 pasajeros.

En el periodo enero-mayo fueron transportados 7.276.254 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo periodo del año 2013 representa un crecimiento de un 4,1%.

La incertidumbre presente en el país respecto a las proyecciones de la economía para los meses más inmediato, sumado a la presencia de algunos factores externos que como la situación del tipo de cambio en países vecinos, están generando un freno en el movimiento de pasajeros. Esta situación se da inclusive en el mercado doméstico, segmento que venía registrado cifras significativas de crecimiento, superiores a los vuelos internacionales. No obstante, en mayo se niveles ligeramente superiores a los meses inmediatamente anteriores, aunque sigue estando por debajo de las cifras de 2013.

La estabilización del crecimiento del tráfico de pasajeros, más la incertidumbre económica en el país y el incremento de la competencia (especialmente en vuelos internacionales), están generando un escenario más desafiante para las aerolíneas que vuelan a Chile, especialmente para aquellas que están anunciando nuevas operaciones al país.
Tráfico aéreo en Chile (vuelos nacionales e internacionales) a mayo 2014. Fuente: JAC
Tráfico internacional de pasajeros

De acuerdo con la JAC, en mayo fueron transportados 572.917 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 8,0% en comparación con igual periodo del año 2013. El crecimiento de mayo es el más alto registrado en los últimos cinco meses, impulsado por aumentos significativos de tráfico entre algunos pares de ciudades, aunque en otros se muestran decrecimientos importantes.

En el periodo enero-mayo fueron transportados 3.080.698 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 1,6%, en comparación con igual periodo del año anterior.

En mayo, LAN siguió ocupando el primer lugar con un 50,5% del mercado con un crecimiento de 4,4% en comparación con el mes de mayo de 2013. En el segundo puesto se situó TAM con 6,3% (-18,0%), seguida más atrás por COPA Airlines con 6,1% (+8,5%), Sky Airline con 4,7% (+16,2%) y American Airlines con 3,3% (+1,7%).

En el periodo enero-mayo, las posiciones fueron similares con LAN en primer lugar con 48,2% del mercado (-6,3%), seguida por TAM con 6,4% (-12,1%), COPA Airlines con 5,7% (+7,2%), Sky Airline con 5,5% (+15,9%) y American Airlines con 4,0% (+3,4%).

En el acumulado anual, se ve reflejado el ajuste de las aerolíneas integrantes del Grupo LATAM Airlines para mercados internacionales (excepto LAN Perú) y el crecimiento de Sky Airline como parte de su expansión hacia nuevos destinos dentro de la región.

Durante mayo, dos compañías no realizaron vuelos internacionales en Chile: BQB Líneas Aéreas y PAL Airlines. En el caso de la primera, la suspensión se debe a la falta de material adecuado para atender la ruta, mientras que en la segunda guarda relación con la no realización de vuelos chárter, situación que no sufrirá cambios hasta la realización de los chárter a Brasil por motivos del Mundial de Fútbol 2014.  Mayo fue el primer mes que registró la totalidad de operaciones de Air Europa y en el cual registró una participación de 0,4%.
Evolución de tráfico internacional a mayo 2014. Fuente: JAC
Tráfico doméstico de pasajeros

En mayo fueron transportados 740.966 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 2,5%, en comparación con igual periodo del año 2013, siendo el más bajo de 2014 como de los años anteriores. La situación refleja el freno que vive la aviación chilena como consecuencia al escenario actual del país.

En el periodo enero-mayo fueron transportados 4.195.556 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 6,0%, en comparación con igual periodo del año 2013. La cifra sigue siendo significativa aunque confirma la estabilización de la curva.

Respecto a las líneas aéreas y su participación de mercado po pasajeros absolutos transportados, en mayo LAN (LAN Airlines + LAN express) registró una cuota de 73,0% con un crecimiento de 4,6%. Sky Airline obtuvo una participación de 24,0% (+4,8%), una de las más altas de toda su historia. En los últimos puestos, se ubicaron ONE Airlines 1,5% (incluyendo a Xtra Airways), PAL Airlines con 1,0% (-67,3%) y Aerovías DAP con 0,5% (-17,0%).

En el periodo acumulado enero-mayo, LAN (LAN Airlines + LAN express) obtuvo una participación de 74,3% (+15,4%), seguida de Sky Airline con 23,0% (16,4%), ONE Airlines (incluyendo a Xtra Airways) con 1,2%, PAL Airlines con 1,0% (-60,8%) y Aerovías DAP con 0,6% (+17,0%). El mayor crecimiento registrado en este periodo fue para Aerovías DAP mientras que la principal caída la mostró PAL Airlines, como parte de la situación de la empresa.
Evolución del tráfico doméstico en Chile a mayo 2014. Fuente: JAC
Tráfico de carga

En mayo fueron transportadas 24.177 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con igual periodo del año 2013 representa un crecimiento de un 4,9%. Entre enero-mayo fueron transportadas 131.760 toneladas de carga en vuelos internacionales y nacionales, con una caída del 3,2%, en comparación con igual periodo del año 2013. La cifra de mayor es la segunda más alta del año después de enero.

En mayo fueron transportadas 21.828 toneladas de carga con origen o destino internacional, con un crecimiento del 7%, en comparación con igual periodo del año 2013. En el periodo enero-mayo fueron transportadas 121.143 toneladas de carga con origen o destino internacional, con una caída del 1,8%, en comparación con igual periodo del año anterior.

La carga doméstica registró en mayo una caída del 10,8% con 2.349 toneladas transportadas. En el periodo enero-mayo fueron transportadas 10.617 toneladas de carga dentro de Chile, con una caída del 16,9%, en comparación con igual periodo del año 2013.
Tráfico de carga a mayo 2014. Fuente: JAC

No hay comentarios.: