sábado, 7 de junio de 2014

British Airways mantiene a Santiago como posible nuevo destino en Sudamérica, pero existen desafíos a corto plazo

Por Ricardo J. Delpiano

British Airways B787-8 (British Airways)
Foto: British Airways
Van casi dos años desde que British Airways comunicó su interés de utilizar los slots heredados de BMI en Heathrow para ampliar sus vuelos de larga distancia durante los próximos años. Una expansión en actual proceso de ejecución y que viene de la mano con la incorporación a la flota de nuevos aviones, en especial del Boeing 787.

Desde ese anuncio, Santiago de Chile figura en los planes de la aerolínea británica, pero que hasta la fecha no ha concretado debido a la preferencia de otros destinos en auge y por no contar con el avión adecuado para la ruta.

Según Andrew Cawley, CCO de British Airways, la llegada de la nueva flota está permitiendo volar mayores distancias y de manera más económica, especialmente el caso del B787 que está dando la oportunidad de mirar más destinos de los que se operan actualmente.

El ejemplo más claro de esta situación es Austin, una ciudad que no alcanza el millón de habitantes pero cuyo desarrollo económico está creando una demanda rentable para un vuelo diario como el que British Airways realiza.

Desde un principio la parte británica de IAG Group, ha indicado que los B787 serán aviones ideales para abrir nuevos mercados especialmente, aquellas rutas “vitales para el comercio” y con una demanda más sensible que antes no era posible atender ya sea con aviones de mayor capacidad (B777) o menos eficientes en el consumo de combustible (B747). Hasta 2021, British Airways recibirá 42 B787 (versiones -8, -9 y -10) y desde el próximo año, tendrá los primeros B787-9 de mayor capacidad.

La eventual ruta Londres Heathrow - Santiago sería operada por la flota B787, según han dado a entender los ejecutivos de la aerolínea. Para British Airways, el interés por la capital chilena responde a las oportunidades que se crean tras un desarrollo económico significativo en los últimos cuatro años, el que crea una demanda suficiente a cubrir, especialmente considerando la falta de enlaces directos entre Chile y el Reino Unido. A esto se agrega el factor LAN, cuyo hub en Santiago favorece para alimentar las operaciones. El mismo Cawley señala en una entrevista con medio local que eso “le da un atractivo especial” a la ruta.

No obstante, la capital chilena es una opción de muchas que la aerolínea británica dice tener en América Latina para atender con su nueva flota. Si bien Santiago es la única ciudad que ha sido mencionada explícitamente por sus ejecutivos, otras capitales de la región podrían ser también volverse opciones más concretas, especialmente si las economías de sus países muestran una evolución más positiva que la chilena durante los próximos meses.

Lima podría ser una de estas y ser una alternativa -no excluyente- a Santiago. Su aeropuerto Jorge Chávez es también un importante hub de LAN y permitiría también alimentar los vuelos no sólo desde el cono sur, sino que también desde los países andinos. Al igual que Santiago, Lima no posee enlaces directos con Londres.

El crecimiento económico (PIB, principalmente) es fundamental para crear una demanda rentable que favorezca el desarrollo de nuevas rutas y que nuevos operadores inicien sus servicios. Así, el principal desafío que tiene Chile es propiciar un crecimiento económico que genere una demanda sostenida en los próximos años, tanto para British Airways como el resto de las aerolíneas.

Por ahora, British Airways ha señalado que la decisión de abrir la posible ruta a Santiago tomará entre seis meses a un año, un periodo suficiente que debiese permitir a la aerolínea estudiar el comportamiento de la demanda incluyendo el desempeño de los nuevos competidores europeos que han llegado al país.

Según IAG, matriz que controla a British Airways e Iberia, está experimentando un rendimiento mixto de sus operaciones en América Latina, con bajos desempeños por parte de países como Argentina, Brasil o Venezuela y otros más sólidos como México, Perú, Colombia o Chile. La evolución de los ingresos no ha sido significativa, con una caída de -0,8% en el primer trimestre 2014 en comparación el mismo periodo del 2013, pero que se mantiene dentro del equilibrio. No obstante la capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro, se ha visto reducida 2,5%, aunque la mayor parte es atribuible a la reestructuración Iberia.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Discrepo en que Lima pueda ser una opción para British Airways, si analizas Perú ha crecido más que Chile desde 2010, sin embargo, el grupo AF-KLM ha tenido problemas con la ocupación y la sofreoferta de Bussiness/P. Economy por lo mismo AFR envía su modelo COI en temporada baja con menos frecuencias. Eso explica por qué pese a las gestiones e interés del gobierno peruano en que llegue Korean, Lufthansa u otras compañías más premium no han tenido éxito pese a los incentivos.
En este caso impresiona que British Airways apuntaría a Santiago y Bogotá como nuevos destinos en Latinoamérica. En ambos las cifras muestran mayor tráfico premium, históricamente han mantenido buen tráfico con Europa y ambos son hub de LAN donde pueden captar tráfico de países andinos.
Lima al contrario de Chile tiene más tráfico hacia Norteamérica por eso tienen más operadores e incluso compañías low cost que apuntan al fuerte tráfico turista que existe en ese mercado.

Daniel dijo...

Algún entendido en la materia podría explicar o teorizar qué dificultades le significarían a British extender el vuelo desde EZE algunos días a la semana hacía SCL?

Me cuesta entender tanto estudio para una ruta directa cuando podrían partir con una ruta con escala en Buenos Aires como lo hace KLM y como lo hacía hace algunos años AF y luego con evidencia en mano abrir la ruta directa. De hecho en este mismo blog se ha comentado respecto a una posible extensión de la ruta en el caso de Lufthansa.

Victor Hugo Orellana dijo...

Lo más probable es que sea con los 787-9. Los 787-9 tendrán una configuración de 4 clases.

Anónimo dijo...

Si el Boeing 787-9 puede ser una opción. Tendrá menos asientos First respecto a la flota actual lo que puede hacer más factible su ocupación aquí en Chile. Ojalá se concrete el aterrizaje de una compañía europea ya sea Lufthansa, Alitalia o British Airways.

Paula Aninat/ Claudio Rojas dijo...

El servicio de BA es horrible. Llevo más de una semana con una maleta perdida entre Londres y Madrid. La maleta nunca llegó a Madrid y tenía conección con LAN a Chle. Llamo por telefono y nadie me puede dar una respuesta.