martes, 3 de junio de 2014

LAN Argentina suspende temporalmente ruta a Bahía Blanca debido a la imposibilidad de incorporar aviones

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
La semana pasada LAN Argentina informó que durante los meses de julio y agosto, suspenderá sus operaciones entre Buenos Aires Aeroparque y Bahía Blanca, debido a una reprogramación operacional.

La noticia tuvo eco fuerte en medios de prensa, especialmente tras la difusión de un artículo de diario Clarín, férreo opositor al gobierno de Cristina Fernández, que indicaba como razones las presiones que la filial trasandina estaría sufriendo desde el gobierno, aunque no precisaba cuáles.

En la Asamblea General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) celebrada en Doha, Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines, indicó al diario El Mercurio (3/06/2014) que la suspensión responde a la imposibilidad que tiene la empresa para incorporar aviones de reemplazo para aquellos que deben entrar en mantenimiento programado, situación que impide garantizar la continuidad del servicio.

“Cada seis o siete meses deben chequearse las aeronaves y hasta hace un tiempo, traías un avión de reemplazo y seguías operando. Pero si (ahora) no dejan hacer eso, vamos a tener que reducir rutas”, dijo al diario chileno.

La situación no es nueva en el ambiente aeronáutico que tiene que enfrentar LAN Argentina y se suma a una serie de medidas que se han adoptado unilateralmente en contra de la aerolínea durante el último tiempo.

Actualmente, LAN Argentina posee una flota compuesta por 12 Airbus A320 y dos Boeing 767-300ER con la que atiende a 14 destinos domésticos y cuatro internacionales. En la ruta a Bahía Blanca, la compañía realizaba hasta 12 vuelos semanales desde Aeroparque, operado con un Airbus A320 con capacidad para 168 pasajeros. 

Durante el periodo de suspensión, la aeronave utilizada en esa ruta se ocupará para reemplazar a otra que entrará en chequeo, según se explica en la entrevista. La compañía ha invitado a sus pasajeros que hayan adquirido pasajes a Bahía Blanca durante el periodo en cuestión que se pongan en contacto con el call center de la empresa o se acerquen a sus oficinas comerciales.

Consultado por el diario sobre si han presentado la situación ante el gobierno, Cueto señaló que han conversado con el ministro del Interior y Transportes, Florencio Randazzo, asegurando que hay una buena disposición. Sin embargo, señala que los posibles responsables del hostigamiento estarían relacionados con Aerolíneas Argentinas, su principal competidor.

Al finalizar, Cueto destacó el rol que desempeñará la aviación en la región como el único medio para conectar los países y que cualquier traba representa un freno al desarrollo de los países. “No vamos a ver una gran red ferroviaria o de autopistas entre los países sudamericanos como la que existe en Europa, probablemente en décadas. Por eso, la única forma en la que vamos a conectar nuestra región es a través de la aviación”.

1 comentario:

Anónimo dijo...

De hecho LAN tuvo que deshacerse del A320 CC-COM que tenía como destino natural LANAr. Ahora lo reubicaron en una compañía de chárter europea.