Por Ricardo J. Delpiano
Boeing 787 de LAN. Foto: Grupo LATAM Airlines |
Como resultado de la implementación exitosa de proyectos que generen una operación sustentable y la utilización inteligente de combustibles, LAN y TAM consiguieron registrar un ahorro por 229.361 toneladas de emisiones de CO2, además de una importante reducción de costos en la compra de combustible.
El resultado es consecuencia directa de la implementación exitosa de proyectos eficiencia y representan una muestra del compromiso de la aerolínea por avanzar hacia una operación cada vez más más amigable con el medio ambiente y en sintonía con las directrices autoimpuestas por la industria de la aviación.
En este aspecto, la renovación de la flota y la incorporación de aviones de última generación son fundamentales. Tanto LAN como TAM están retirando los equipos más antiguos y reemplazándolos por otros nuevos, los que permiten reducir los costos operativos, disminuir el impacto ambiental y garantizar la seguridad de los vuelos.
Actualmente, la flota combinada de LATAM Airlines cuenta con 316 aeronaves y 166 pedidos hasta el año 2020, lo que representa una inversión de US$ 12.213 millones. En el plan de flota futuro hay tres modelos que destacan: familia Airbus A320neo (A320 y A321), A350-900 y Boeing 787 (-8/-9). Todos poseen motores y equipos más modernos que favorecen la reducción de ruido y la disminución de emisiones de CO2.
Según datos aportados por la compañía, los A320neo generarán un ahorro promedio en combustible de 15% en comparación con los equipos actuales; los A350-900 consumirán un 25% menos de jet fuel y registrarán un ahorro similar en porcentajes en costos de operación frente al actual A330-200 (TAM); mientras que el Boeing 787 (familia) genera un consumo de 15% menos en combustible al mismo tiempo que disminuye los costos de mantenimiento y operación en 12% en comparación con los B767-300ER. Además se agrega un 5% de incremento en la eficiencia de combustible con la instalación de winglets en la flota B767.
Actualmente, LAN dispone de cinco B787-8 y este año se recibirán otros cinco más. En la aerolínea destacan a este avión como "el más moderno, eficiente y rápido de todo el grupo". El A350-900 se integrará a partir de 2015, siendo la primera aerolínea latinoamericana en operar el avión bimotor más moderno del fabricante europeo.
Con renovación de los aviones se estima una reducción del 12% en el costo por ASK con los nuevos Boeing 787 y una disminución del 25% en los A350 (en comparación con los A330).
Junto con el tema flota, aparece como punto importante el consumo de energía y de combustible. Ambos son esenciales para avanzar en una reducción del impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad del negocio. LATAM Airlines posee dos iniciativas al respecto: LEAN y Smart Fuel.
Foto: Alejandro Ruiz |
El programa LEAN Fuel desarrollado por LAN, consta de 17 iniciativas y acciones, como la optimización de las rutas y velocidades de vuelo, disminución de pesos innecesarios y repartirlo de manera idónea en el avión; lavado de los motores; y garantizar la renovación de la flota.
Por su parte, TAM posee Smart Fuel que cuenta con 14 iniciativas entre las que destacan la reducción del APU en tierra, procedimiento de rodaje (taxeo) con un solo motor y el uso de S.O.P. (Standard Operating Procedures).
Como muestra de los logros alcanzados, en 2013 LAN redujo un 3,42% su consumo de combustible y disminuyó en 9,74% sus emisiones de carbono terrestres, ambas cifras en comparación con el 2012. En metas de reducción de residuos, LAN redujo 308 toneladas de residuos, equivalente a un 17,06% del total de 2012. TAM recicló el 31,4% del total de sus residuos en 2012.
El Grupo LATAM Airlines ha señalado que la eficiencia operacional y el control cuidadoso de los impactos ambientales forman parte esencial de su modelo de negocios. En esa línea, todos los proyectos que se desarrollan se enfocan en torno a tres pilares fundamentales: la modernización de la flota, la eficiencia operacional para impulsar los resultados y la búsqueda de una utilización inteligente de los combustibles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario