Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
A meses de celebrar el tercer aniversario de la primera entrega y en el mismo día en que el B787-9 recibió la certificación simultánea por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación (EASA), Boeing festejó un nuevo hito: que más de 20 millones de pasajeros hayan volado en el B787.
Hasta el 18 de junio, 20.616.750 pasajeros han volado en alguno de los 109.956 vuelos comerciales realizados con los 155 B787 entregados a 19 aerolíneas. Los Dreamliners actualmente en servicio han recorrido al menos 205.729.009 millas.
Para Randy Tinseth, vicepresidente de Marketing de Boeing Commercial Airplanes, los 20 millones de pasajeros equivalen a la población del área metropolitana de ciudades como Nueva York, Osaka o Sao Paulo, quienes han realizado 8.000 viajes alrededor de la Tierra por el Ecuador o 415 viajes ida y vuelta a la luna.
Aprovechando la ocasión del Mundial Fútbol 2014, Boeing señala también que el número de pasajeros transportados por los B787 equivale a los hinchas llenaran 256 veces el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Para celebrar este hito, Boeing está invitando a la comunidad mundial a participar en una nueva campaña a nivel global. Bajo el título “Fly The Dream”, el fabricante estadounidense hace un llamado a cualquier persona que haya volado o esté próxima a volar en un B787 a compartir su experiencia en las redes sociales, además de fotografías, historias y momentos favoritos, utilizando el hashtag #FlyTheDream.
Varias de las aerolíneas clientes del B787 se harán también parte de la iniciativa a través de bloggeros quienes compartirán su experiencia a bordo del avión. Entre las que participarán figuran Aeroméxico, ANA, China Southern, Hainan Airlines, Jetstar, Kenya Airways, LOT, Norwegian y Royal Brunei.
El B787 destaca por ser innovador en todos los aspectos. Por lo mismo, muchas aerolíneas aprovecharon su puesta en servicio para renovar sus productos e interiores con el objetivo de cumplir la promesa que hace el avión: ofrecer una máxima experiencia en vuelo o un “viaje de ensueño”.
En 2012, las primeras encuestas de satisfacción mostraron que los pasajeros se sentían atraídos por las características únicas del B787, especialmente en lo relacionado con la humedad en cabina, ventanas más grandes y compartimientos de equipaje superiores (bins) más amplios. Aspectos, como la calidad del aire, la presión y la iluminación en cabina también fueron bien evaluados, “superando las expectativas” de los viajeros.
Foto: Boeing |
Sin embargo e independiente de lo anterior, la principal contribución del Dreamliner pasa por su inigualable economía en comparación a otras aeronaves de igual tamaño y sus prestaciones para volar largas distancias sin escalas. Estas características hacen posible que las aerolíneas vuelen más lejos y unan nuevos pares de ciudades que antes no podían ser atendidas, ya sea por la falta de un avión adecuado o porque no existía una demanda acorde para rentabilizar la operación.
Así, el B787 revive la esencia de la aviación: unir las culturas, los pueblos y ser un instrumento de desarrollo e integración para todas las naciones.
1 comentario:
Los comentarios que he escuchado de la gente que ha volado en los 787 de LAN, son bastante negativos principalmente por la configuracion de la clase turista. Asientos incómodos. apretados, que se pueden reclinar poco.
El avion puede tener mucha tecnológia, pero no se les puede olvidar la comodidad del pasajero.
Publicar un comentario