Por Ricardo J. Delpiano
Foto: H. Huber |
Según el último estudio de la Asociación Latinoamericana y el Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y OAG, la ruta Santiago – Calama se convirtió en el tramo doméstico con mayor crecimiento en Chile durante 2013, con una variación de 23,0% en comparación con 2012. Sin embargo, el tramo Antofagasta – Santiago continúa siendo la principal dentro del país con la mayor cantidad de asientos.
Entre enero y diciembre de 2013, la ruta Santiago – Calama recibió 494.594 asientos adicionales para un total anual de 1.569.347 plazas. El tramo Antofagasta – Santiago por su parte incorporó 121.518 asientos, un 3,5% más, para un total anual de 1.881.904 plazas.
El aumento del tráfico por concepto de la minería y el aumento de viajes por concepto del turismo –considerando su cercanía con San Pedro de Atacama- son algunos factores que explican el auge de Calama por sobre Antofagasta. Por lo mismo, Santiago – Calama es también el par de ciudades con un crecimiento más rápido durante el año pasado, superando incluso a Santiago – Buenos Aires, la principal ruta internacional por cantidad de asientos.
LAN y Sky Airline con las únicas compañías que operan entre Santiago y Calama con vuelos regulares de pasajeros. A estas se agregan, ONE Airlines y PAL Airlines –aunque su operación dependerá de la evolución de su operación aérea-, las que realizan vuelos chárter al servicio de la minería. Se espera que en el corto plazo se incorpore Aerovías DAP a la ruta, también con vuelos chárter.
Junto a Calama, otros pares de ciudades que destacaron por su crecimiento en asientos añadidos son: Puerto Montt – Santiago (311.814 asientos más), Antofagasta – Santiago (121.518 más), Copiapó – Santiago (117.024 más) y Santiago – Temuco (98.333 más).
Fuente: ALTA |
Considerando la composición demográfica y económica del país, la mayoría de las rutas sin escalas conectan Santiago con ciudades de regiones. Sólo algunos tramos en el Norte Grande (Antofagasta – Iquique o Iquique – Arica) o hacia el sur de Puerto Montt (Balmaceda, Punta Arenas) poseen tramos interregionales.
El tramo Antofagasta – Iquique es el que mayor cantidad de asientos dispone con un total de 507.745, con 37.082 nuevos añadidos en 2013 lo que representa una variación de 3,9% en comparación al año anterior. Sin embargo, Puerto Montt – Punta Arenas consiguió sumar más plazas con 93.538 nuevas, un 14,9% más, para un total de 408.403 asientos disponibles. Otros tramos interregionales que destacan son Arica – Iquique, Punta Arenas – Santiago, Balmaceda – Puerto Montt y Antofagasta – La Serena.
En el Norte Grande, casi todos los tramos interregionales poseen un cantidad significativa de asientos, debido a que muchas operaciones que arriban a Antofagasta, Iquique o Arica, continúan hacia alguna de estas ciudades o bien retornan a la capital vía estas. En las rutas para Puerto Montt, Balmaceda y Punta Arenas, se aprecia el mismo fenómeno.
Las largas distancias o la falta de conectividad terrestre son factores que explican la utilización del avión en estos tramos frente a otras posibles rutas interregionales dentro del país. En ambos casos, no hay cambios significativos respecto a la operación de estas rutas en comparación a años anteriores.
3 comentarios:
pregunta..
sobre la inaguracion del nuevo aeropuerto el loa ... tienen informacion de eso ?
Y para cuándo estará el aeropuerto de Temuco en la localidad de Freire?
El aeródromo de El Loa está funcionando parcialmente y se espera su apertura en el segundo semestre.
En el caso del aeropuerto de la Araucanía, la inauguración se estima para la primera quincena de julio, fecha sujeta a la aprobación de las autoridades.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Publicar un comentario