Por Ricardo J. Delpiano
Recepción del certificado IOSA. Foto: Ricardo J. Delpiano |
Por primera vez en la historia de la aviación chilena, una compañía que no es el primer operador en el mercado, logra alcanzar un reconocimiento de estas características, hecho que coincide con el aniversario número 12 de la compañía. Sky Airline había sido aceptada en IOSA hace unas tres semanas, pero sólo esta recibió el certificado que acredita haber aprobado con éxito la auditoría.
La inclusión en el registro IOSA es vista como una consecuencia natural y reflejo del trabajo que la compañía viene realizando desde los últimos meses con el fin de garantizar la seguridad de sus operaciones. Además, acompaña la inversión realizada en aspectos como la renovación de flota, la incorporación de tecnología de última generación en softwares, programas de control y optimización operacional, además de una capacitación y entrenamiento constante de su personal.
El programa IOSA de IATA es un sistema de evaluación reconocido y aceptado internacionalmente diseñado para evaluar los sistemas de gestión y control de operaciones de una línea aérea. Es una forma transversal que permite garantizar un estándar de seguridad de las operaciones, independiente del país de la aerolínea y en forma adicional a las exigencias que cada autoridad aérea establece en su jurisdicción.
IOSA elimina la redundancia en auditorías y genera un ahorro en recursos. Para recibir la certificación, se auditan todas las áreas de mantenimiento de aeronaves, calidad y excelencia en el despacho en las operaciones mismas de pasajeros y también en el manejo de carga.
La seguridad en las operaciones es la prioridad número uno en la industria de la aviación y también lo es para Sky Airline. Para seguir garantizándola en todos sus vuelos y operaciones, la compañía está inmersa en una serie de proyectos al mismo tiempo que incorporan las mejores prácticas de la industria para aumentar la eficiencia de los vuelos.
Entre algunas iniciativas que destacan están la capacitación de los pilotos en aproximaciones ILS CAT II/III en rutas nacionales e internacionales, el trabajo en procedimientos RNP, el fortalecimiento del entrenamiento del personal o el proyecto AMASIS, referente a la integración de los procesos de mantenimiento a otras áreas de la empresa. Actualmente, Sky Airline posee el 98% de los pilotos habilitados en ILS CAT II/III y comenzó el trabajo para implementar las aproximaciones RNP comenzando con los aeródromos de La Serena y Calama.
Nuevas oportunidades comerciales se abren con IOSA
Foto: Santiago Díaz |
Al ser requisito previo para ser admitida en IATA o para establecer acuerdos comerciales con sus aerolíneas miembros, la inclusión de Sky Airline en el registro IOSA abre a la compañía oportunidades comerciales interesantes de explorar. Entre las más inmediatas están por ejemplo, la posibilidad de ampliar sus acuerdos interlineales o celebrar nuevos acuerdos de código compartido.
Actualmente, Sky Airline posee numerosos acuerdos comerciales con distintas compañías de todo el mundo entre las que están Aerolíneas Argentinas, Air Canada, Air France-KLM, COPA Airlines, Alitalia, Emirates, Lufthansa, Qatar Airways, Turkish Airlines, entre otras.
Tras ser incluida en IOSA, compañías como Delta Air Lines, Etihad o United Airlines, ya se han acercado a los ejecutivos de la aerolínea nacional con el fin explorar mecanismos de cooperación a futuro. Algunos están más avanzados y podrían materializarse en un corto tiempo, como por ejemplo, el establecimiento de códigos compartidos con Aerolíneas Argentinas en Sudamérica y con Air Europa en la ruta a Europa, los que se agregarían al que ya posee con Avianca.
Para muchas compañías, Sky Airline representa una oportunidad de expandir sus servicios en Chile o al momento de conectar el país con el resto de sus respectivas redes. Por lo mismo la expansión internacional es un tema que adquirirá mayor importancia durante los próximos meses.
Por ahora Sky Airline concentra sus esfuerzos en el fortalecimiento de su ruta a Sao Paulo, punto de conexión con el resto de Brasil y con las aerolíneas con las que posee acuerdos comerciales. Sin embargo, eso no quita que existan nuevos destinos en la mira y que podrían ser inaugurados en el corto plazo.
Algunas ciudades consideradas están Guayaquil, Montevideo, Río de Janeiro o Porto Alegre. En lo que respecta a una futura conectividad en el interior de Brasil, Sky Airline busca avanzar en acuerdos con Avianca Brasil o Azul, nueva aerolínea que ingresa a las negociaciones tras el escaso avance con GOL.
Junto con expandir su negocio, Sky Airline espera que tras IOSA pueda participar en distintas instancias y grupos de trabajo en el sistema aeronáutico internacional, a través de organizaciones como la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) o la propia IATA. El objetivo de una participación en estos grupos es poder compartir su propia experiencia a otras aerolíneas y aprender de ellas las mejores prácticas de la industria con el fin de seguir creciendo con un negocio sostenible en el tiempo.
2 comentarios:
Vaya que han cambiado post-Boeing 737 y La Serena. Bien por ellos y sobre todo, por sus usuarios.
Bien! Bien! Muy Bien!
Ahora Sky podría integrarse a una alianza (Star o SkyTeam, ya que LAN es de OneWorld), o buscar otras ventajas y alianzas bipartitas con otras líneas aéreas. Ahora sí, a borrar las malditas palmeras y cambiar esos colores de MoviStar para que no se vea tan de medio pelo y quedan listo para aventurarse en ligas un poco más grandes... Airbus 330, tal vez?
A ver si alguien puede contestar porqué anda tanto "analista" de Lufthansa dando vueltas por Sky, sería genial! Rumores van desde simples asesorías para pasar la auditoría IOSA hasta una eventual compra. Eso da harta tela para cortar!
Felicitaciones a todos en Sky!
Publicar un comentario