Por Ricardo J. Delpiano
CC-AMP, nuevo A319 de Sky Airline. Foto: Ricardo J. Delpiano |
En el mes de abril, Chile experimentó el crecimiento más bajo desde 2009 en el tráfico aéreo de pasajeros, con un crecimiento de apenas 1,4% en comparación al mismo mes de 2013. En el periodo enero-abril de este año, el crecimiento es 4% frente al mismo periodo de año anterior, ambas cifras según la Junta Aeronáutica Civil (JAC).
Para el equipo comercial y operativo Sky Airline encabezado por Holger Paulmann, las últimas estadísticas muestran un estancamiento en el flujo de pasajeros por avión, incluyendo los tramos domésticos, sector que durante el último tiempo ha venido registrando mejores resultados e impulsando el crecimiento de los viajes aéreos en Chile.
Esta situación se explica por un “freno” que está viviendo el mercado como consecuencia de la desaceleración de la economía chilena y de la mayor incertidumbre en el sector. Para Paulmann, el segmento más afectado es el tráfico corporativo, que en Sky Airline corresponde a un 60% o 70% de las ventas que realiza en Chile.
Como consecuencia de este escenario y del cambio de flota -que supuso un fuerte incremento de capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK)-, Sky Airline está experimentando yield más bajos en rutas domésticas en comparación a los meses anteriores.
Pese a esto, la compañía mantiene una proyección de crecimiento para este año, la que estará muy por encima de la evolución que experimente el sector. Según detallan en la aerolínea este estaría cercano al 20%, cifra impulsada principalmente el aumento de capacidad y por mejores resultados de tráfico.
A principios de junio, Sky Airline recibió un nuevo Airbus A319 (CC-AMP), con lo que la flota actual asciende a 16 aeronaves: 12 A319 y cuatro A320. Para este año, se sumarán otros dos A319 más, de los cuáles, uno está siendo preparado para su entrega. Para asegurar la dotación de personal, la compañía ya ha incorporado a ocho nuevos pilotos y sumará este año otros 16.
Sin embargo, las nuevas incorporaciones no representarán un aumento significativo de la oferta, ya que se contempla el retiro de dos A320, comenzando por el CC-ADP, avión que será desprogramado de la flota en los próximos días. Sky Airline sólo mantendrá en su flota dos A320 (CC-ABV y CC-ABW).
Pero el crecimiento no será sólo en capacidad, ya que la compañía apuesta seguir mejorando sus resultados de tráfico y el servicio a bordo.
Foto: Santiago Díaz |
En tráfico, la compañía trabaja en mejorar la puntualidad de sus vuelos, ítem que ha experimentado un cambio significativo pasando de 65,1% en el primer trimestre 2013 al 87,7% para el primer tercio de este año. Parte de ese logro, responde a la capacitación de sus tripulaciones, la inversión en monitoreo, gestión y mantención de flota, además de mejorar la seguridad de sus operaciones, un trabajo que está repercutiendo favorablemente en la percepción de la gente.
Respecto al servicio, Sky Airline continuará apostando por este ítem como producto diferenciador de la competencia. Además del catering que se ofrece en vuelo, se trabaja en mejorar los canales de comunicación con el cliente, tanto en las oficinas como en los aeropuertos, con el fin de mantener al pasajero informando en todo momento, especialmente si hay alguna contingencia atribuible o no a la compañía. La intención es sincerar el mensaje y también el producto que se entrega. En los aviones se continuará con los cambios en los asientos y pisos, la colocación de hornos en los galleys y el retrofit de las cabinas de los dos A320 que quedarán en la flota.
Actualmente, Sky Airline vuela a 13 ciudades en Chile (14 incluyendo Osorno, que se atiende en temporada) y cuatro en el extranjero (Buenos Aires, La Paz, Lima y Sao Paulo). La compañía quiere seguir aportando conectividad y desarrollo al país, para lo cual planea avanzar en un aumento gradual de frecuencias a cada destino. En vuelos internos se profundizará la conexión vía Santiago del eje norte-sur, mientras que en rutas internacionales está la próxima inauguración de la segunda frecuencia diaria a Sao Paulo y la posibilidad de ampliar la red a otros puntos de la región.
Sky Airline posee una participación de mercado de 23% en vuelos nacionales y de 6% en los internacionales y da empleo directo a unas 2.000 personas. Recientemente, fue incorporada al registro IOSA de IATA, auditoría que certifica que todas las operaciones de la compañía se realizan con total seguridad.
1 comentario:
Sería interesante saber cual es la cuota de participación en el mercado regular, es decir, descontando a los pasajeros de vuelos chárter de DAP, PAL y One. Creo que la tajada de Sky estaría raspando el 30%. Los resultados son muy buenos, porque antes, cuando te acercabas al 20% del mercado, Lan te ponía la pata encima y no te dejaba crecer más. Ahora pareciera ser que con el enorme esfuerzo de poner a funcionar LanColombia y recuerar a Tam de los números en rojo, Lan descuidó el mercado doméstico y ahora se encuentra con la sorpresa de tener un competidor que lo está sacando al pizarrón (guardando las proporciones, obviamente).
Publicar un comentario