Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Boeing |
Con la llegada de los Boeing 787, Aeroméxico avanza en la expansión y consolidación de su red de largo alcance, al mismo tiempo que da un paso trascendental en la renovación de flota la que podría estar finalizada el próximo año.
Aeroméxico recibió su primer B787-8 a mediados de agosto de 2013 y desde entonces, ha experimentado una rápida recepción de su nueva flota, incorporando cinco equipos en menos de un año. Actualmente, posee cinco B787-8 en servicio y espera recibir otros cuatro equipos más en los próximos meses, permitiéndole renovar por completo la flota de B767 para mediados o fines de 2015.
La aerolínea comenzó la renovación de sus B767 a mediados de 2013, comenzando con algunos B767-200ER menos eficientes. Hoy posee seis equipos en servicio, tres de la serie -200ER y otros tres de la -300ER, por lo que la llegada de los próximos Dreamliner permitirá culminar la renovación a razón 1 a 1.
La nueva composición de la flota entrega a la aerolínea capacidades necesarias para crecer en vuelos de largo alcance, un segmento que por muchos años estuvo limitado debido a la falta de equipos disponibles y que en algunas temporadas obligó a realizar ajustes, afectando los ingresos. La ruta a Santiago por ejemplo, fue una de las afectadas, alterándose los horarios y con una suspensión temporal de los servicios en 2013.
Los cinco B787 han sido asignados exclusivamente a las rutas de más largo alcance que estaban siendo operadas con B767 como París, Londres en Europa, Nueva York (JFK) en Norteamérica, y Tokio (NRT) en Asia. Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico, indica a CAPA que el cambio de B767 a B787 ha permitido reducir los costos por asiento-kilómetro (CASK) hasta en un 25%.
Los B767 por su parte, han quedado exclusivamente en rutas de medio y largo alcance dentro de América, cuyas rutas son más adecuadas para las prestaciones del avión con operaciones desde Ciudad de México sin la necesidad de recurrir a la penalización significativa de la carga de pago como ocurría en el caso de Europa, por ejemplo. El material disponible ha permitido también abrir un nuevo destino: Río de Janeiro.
Con los B787 disponibles para fines de 2015, Aeroméxico espera continuar expandiendo la red, potenciando servicios a Europa y Asia, así como a los destinos en América Latina. El objetivo es colocar a Ciudad de México como un hub eficiente y para eso, necesita estandarizar la operación y avanzar a vuelos diarios para todos sus destinos.
Para 2014, la compañía del Caballero Águila proyecta un aumento de capacidad (ASK) de 13% a 15% y yields más altos. La situación contrasta con la ligera proyección para el mercado doméstico (5%-6%), segmento que enfrenta un exceso de oferta debido al incremento en la cantidad de asientos por parte de la competencia (Interjet, Volaris y VivaAerobus).
A partir de 2015, Aeroméxico debiera comenzar a recibir los primeros B787-9 de un total de 10 equipos encargados mediante compra directa y arriendo. Estos aviones permitirán a la empresa seguir incrementando capacidad y dar paso a una nueva etapa en la renovación de la flota: el retiro de los cuatro B777-200ER.
En el corto-mediano plazo, la flota de largo alcance de Aeroméxico quedará estandarizada con los B787 Dreamliner, con una homogeneidad del servicio en todas las rutas que opera y que debiera reflejarse en mayores cuotas de pasajeros.
Según datos de la aerolínea, entre enero y junio, el tráfico de pasajeros rentado (RPK) creció un 21,4% (internacional 25,1% y doméstico 15,4%), mientras la capacidad (ASK) aumentó en 14,6% (20,9% internacional y 5,2% en doméstico). El factor de ocupación promedio está en 80,5%, con un aumento de 4,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Considerando vuelos regulares y chárter, Aeroméxico ha transportado en este periodo un 17,1% más de pasajeros que en 2013.
3 comentarios:
Don Ricardo, pregunto: ¿veremos 787 de AMX en Chile? Gracias y saludos.
Efectivamente, Santiago al igual que muchos destinos operados actualmente con aviones B767, pasarán a ser atendidos con los nuevos B787 Dreamliner.
Todavía no se conoce cuando se haría ese cambio y dependerá de las entregas futuras.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Muchas gracias.
Publicar un comentario