miércoles, 9 de julio de 2014

LAN proyecta un flujo aproximado de 15 mil pasajeros diarios durante vacaciones de invierno

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Martín González
Entre el 4 y 19 de julio, LAN proyecta en Chile un flujo aproximado de 9 mil pasajeros diarios en vuelos nacionales y otros 6 mil hacia el extranjero. Destinos como Iquique será uno de los más visitados en el país mientras que Miami aparece como el más demandado en el exterior.

En Chile, además de Iquique, destaca la preferencia por San Pedro de Atacama, Puerto Varas y Torres del Paine, por lo que hay una mayor demanda hacia las ciudades de Calama, Puerto Montt y Punta Arenas, respectivamente.

Respecto a vuelos internacionales, Miami es el destino más demandado por los chilenos, seguido de Cancún, Punta Cana, Cartagena de Indias y San Andrés. Para atender la demanda, la compañía está reforzando por ejemplo sus frecuencias internacionales a Bogotá (destino que tendrá una frecuencia adicional en el segundo semestre), mientras que a Madrid –otro destino preferido por los viajeros- ha incrementado la oferta con tres vuelos semanales adicionales los días miércoles, viernes y domingo. En el caso de la capital española la demanda ha aumentado en un 23%.

Debido al aumento en el flujo de pasajeros, LAN ha preparado un plan especial para reforzar a sus equipos en el aeropuerto de Santiago y durante todo el mes tomará diversas medidas para reforzar su operación en horarios de mayor congestión, con un aumento de personal en aeropuerto y contact center. “Hemos implementado un plan especial para reforzar nuestro servicio y así atender de forma más expedida posible a quienes viajen durante estas vacaciones de invierno”, comentó Nicolás Rodríguez, gerente de Aeropuertos de Chile de LAN.

LAN invitó a los pasajeros a utilizar los servicios electrónicos disponibles en LAN.com para hacer más expeditos los procesos de tránsito en el aeropuerto, además de recomendar la revisión con anticipación de los documentos necesarios para viajar, organizar el viaje y respetar los tiempos de presentación en los aeropuertos.

En esta oportunidad, hizo una especial recomendación a utilizar el nuevo embarque electrónico para teléfonos inteligentes, herramienta disponible desde el mes de mayo. “Para hacer más eficiente su viaje, recomendamos a nuestros pasajeros enviar la tarjera de embarque a su teléfono móvil, sistema que implementamos para simplificar su proceso de chequeo”, dijo. En Chile, más de 400 mil pasajeros han utilizado este servicio y han comprobado una mejor experiencia durante el tránsito por los aeropuertos.

Rodríguez señaló además “que los pasajeros están recibiendo mucho más información a través de LAN.com en relación a la restricción de peso y la cantidad de equipaje que deben traer”.

Foto: Ricardo J. Delpiano
Un efecto directo de las medidas implementadas, es la disminución significativas de personas haciendo filas en los counter del aeropuerto y tránsitos más expeditos, incluyendo en horas punta. Al comentar esta situación, el ejecutivo indicó que estas mejoras “son la mezcla de los sistemas que tenemos con las mejoras en la capacidad física del aeropuerto”.

Respecto a la evolución de los volúmenes de tráfico en Chile durante los últimos meses, Rodríguez señaló que existe una cantidad similar de pasajeros que el año pasado. “Tenemos una cantidad similar de pasajeros al año pasado pero no estamos creciendo en forma exponencial. Por ende, todas las estrategias que estamos tomando son en relación a cómo gatillamos mayores flujos de pasajeros y demanda en relación a ofertas y promociones que están saliendo en forma permanente para seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros pasajeros en Chile”, señaló.

No hay comentarios.: