miércoles, 9 de julio de 2014

Southwest inicia su expansión internacional con vuelos al Caribe y México

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Southwest
El 7 de julio de 2014 despegó el primer vuelo regular internacional de Southwest Airlines, marcando una nueva etapa en la historia de una de las aerolíneas de bajo costo más conocidas. Los vuelos internacionales son como consecuencia de la integración de AirTran, tras su adquisición en 2010.

El primer servicio internacional despegó desde Baltimore con destino Aruba a las 08:30 horas y representa el alcance de un logro añorado por años. A pesar de operar por décadas exclusivamente vuelos domésticos en Estados Unidos, Southwest consideró ampliar sus servicios a vuelos internacionales siguiendo a sus competidoras del rubro como JetBlue o Spirit.

La adquisición de AirTran generó una oportunidad para concretar la expansión internacional con un bajísimo riesgo, ya que prácticamente se trata de reemplazar -mediante integración- los vuelos que esta operaba por los propios. Con esto, Southwest espera generar las sinergias correspondientes y una optimización de las operaciones tras la fusión. Como consecuencia de lo anterior, la marca AirTran irá quedando en el recuerdo.

Además de Aruba, Southwest realizará a fines de año vuelos a Nassau y Montego Bay desde Atlanta, Baltimore/Washington y Orlando. Estos destinos conforman la primera fase del plan de reestructuración de la red internacional. Para fines de año, se espera el reemplazo de los vuelos de AirTran en destinos en México (Cancún, Ciudad de México, Los Cabos) y República Dominicana (Punta Cana), desde Austin, Atlanta, Baltimore, Chicago Midway, Denver, Orange County y San Antonio.

Southwest dedicará un máximo de un 15% de su capacidad total, medida en asientos-kilómetros disponibles (ASK, por sus siglas en inglés), a los vuelos internacionales. En los próximos años, la compañía pretende continuar expandiéndose en el Caribe y México y para 2017, espera sumar 25 destinos en esa región e incluir algunos en Sudamérica.

“Por más de cuatro décadas hemos crecido con un servicio rentable para llevar a más viajeros cada día, más que cualquier otra línea aérea y en este próximo capítulo, plantaremos las banderas de “las maletas vuelan gratis” y “sin cambios en comisiones” en suelos extranjeros”, dijo Teresa Laraba, vicepresidente Senior de Clientes.

Southwest empezó a vender pasajes de sus primeros vuelos internacionales en enero a través de los módulos de reservas (Reservation) y gestión de inventario (Inventory) de la plataforma Altéa de Amadeus. Esto supone la culminación de dos años de colaboración tecnológica y reingeniería de sistemas entre los equipos de Southwest y Amadeus.

"Estamos muy satisfechos de que nuestra tecnología de última generación haya permitido a Southwest materializar su visión y estrategia en el ámbito de los vuelos internacionales”, declaró Julia Sattel, vicepresidente Senior de Airline IT en Amadeus.

El inicio del servicio de vuelos internacionales de Southwest se produce tras el anuncio en mayo de la firma de un acuerdo entre ambas compañías, mediante el que la aerolínea implementó la plataforma tecnológica Altéa, con el objetivo de impulsar también la actividad aérea de la aerolínea en Estados Unidos. Durante los próximos años, Southwest y Amadeus colaborarán para migrar todos los sistemas de la aerolínea a esta plataforma.

La expansión de Southwest fuera de los Estados Unidos, forma parte del proceso de expansión e internacionalización del modelo de bajo costo en el continente americano, un proceso que comenzó en el área de influencia directa de los Estados Unidos (México y el Caribe), pero que rápidamente se ha extendido a otras zonas como Centroamérica, Colombia y Brasil.

El crecimiento de este segmento y la llegada de nuevos operadores están generando desafíos para las aerolíneas tradicionales y también para compañías como JetBlue o Spirit, que hasta el mes pasado operaban en exclusividad en su segmento. Los mayores desafíos estarán para pequeños operadores y para aquellos que no han conseguido adaptar su modelo de negocios a la nueva realidad del transporte aéreo.

No hay comentarios.: