viernes, 4 de julio de 2014

TAP inicia vuelos a Colombia y Panamá ampliando su red en Latinoamérica

Por Ricardo J. Delpiano

TAP A330-200 (A.Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
Con el comienzo de julio, TAP dio inicio a su nueva ruta hacia América Latina, uniendo cuatro veces por semana Lisboa con Bogotá y esta con Ciudad de Panamá. Este nuevo servicio forma parte del plan de expansión 2014 que incluye la apertura de otros nueve destinos como parte del reforzamiento general de su red.

Según indica la propia TAP, la apertura de la ruta a Colombia y Panamá constituye un paso decisivo en la estrategia de expansión de la compañía en América Central y América del Sur, un región del globo donde TAP ya tiene una posición privilegiada, siendo el operador líder en Brasil, con vuelos a 12 ciudades.

Colombia fue elegida como primer destino por ser el país más atractivo de la región y por el dinamismo que su mercado aéreo está mostrando como consecuencia de un alto tráfico de negocios y turismo. “Colombia tiene un mercado y una economía que está creciendo muy rápido, como Chile, Perú o México”, dijo Carlos Paneiro, gerente de Ventas de TAP a Aviacol.

La nueva estrategia de TAP es construir una plataforma de conexión tri continental que permita unir de manera eficiente Europa, África y América, a través de Lisboa. En una perspectiva general, el objetivo es ampliar el negocio más allá de su rol tradicional de conectar sólo aquellos países con vínculos históricos. La idea es buscar nuevos pasajeros que aporten a la red, obteniendo un mejor factor de ocupación y mayores oportunidades de ingresos que ayuden al desempeño financiero de la aerolínea.

La operación de TAP en Bogotá y Ciudad de Panamá será apoyada por Avianca y COPA Airlines, sus socios en Star Alliance que tendrán la misión de distribuir/alimentar el tráfico hacia/desde Latinoamérica.

Para Luis Mór, vicepresidente de TAP, Bogotá y Panamá funcionarán como hubs y en ese contexto, el trabajo que viene es potenciar la red a través de acuerdos de códigos compartidos como los firmados con Avianca. Según el ejecutivo, los resultados que muestre la operación pueden abrir opciones para explorar en el futuro nuevos mercados en la región como Perú, Chile o Costa Rica, los que podrían recibir vuelos directos.

Por ahora, la compañía concentrará sus esfuerzos en consolidar su operación con cuatro vuelos semanales, descartando en el corto plazo un aumento de frecuencias. “No es posible tener una visión clara en menos de un año. Necesitamos un ciclo completo de altibajos para hacer una evaluación”, dice Mór. En su nueva expansión, TAP es consciente de que el desafío de este nuevo emprendimiento es grande, principalmente por la fuerte competencia.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Ojalá se concrete una operación de TAP a Santiago en el mediano plazo.

Saludos,

Sergio

Anónimo dijo...

Difícil que haya un lugar para otra europea como TAP. No somos un gran país en cuanto a población como Brasil, Argentina o Colombia.

Ya teniendo a LAN, Iberia, Air Europa, KLM, Air France, más la llegada de Alitalia el próximo año, la posible llegada de British Airways, el rumor de Lufthansa, e incluso volvió a sonar Turkish.... con todo eso, creo que es difícil. Ojalá me equivoque. No se si a Chile vienen con frecuencia portugueses o si hay chilenos que vuelen a Portugal

Anónimo dijo...

no necesariamente tienen que ir a Portugal, muchos pasajeros vuelan con conexiones, ejem: scl / madrid via lisboa, seria una buena opcion si se dieran buenos precios.