Por Ricardo J. Delpiano
A350-900 en su escala en Santiago. Foto: Ricardo J. Delpiano |
Luego de recorrer 81.700 millas náuticas (151.300 kilómetros) en unas 180 horas de vuelo, Airbus dio por finalizadas las pruebas de vuelo en ruta (Route Proving) del A350, la última de etapa de ensayos previos a la certificación final del avión.
“El avión se ha portado extraordinariamente bien, confirmando el alto nivel de madurez que ha demostrado continuamente durante las pruebas de desarrollo y certificación. Estamos listos para la certificación de tipo en las próximas semanas, según lo previsto”, afirma Fernando Alonso, vicepresidente Senior de Vuelos e Ensayos Integrados de Airbus. “Creo sinceramente que el avión está preparado para entrar en servicio y cumplir con las expectativas de nuestros clientes”, añadió.
Según las estimaciones de Airbus, se espera que la certificación del A350 ocurra en el transcurso de las próximas semanas, siempre dentro del tercer trimestre de este año. De esta manera, se podrá cumplir con el cronograma de entregas previstas para el cuarto trimestre 2014, con Qatar Airways como cliente de lanzamiento global.
Airbus utilizó el A350-900 MSN5 para los ensayos en ruta, que incluyó una gira durante 20 días por 14 ciudades del mundo, con Santiago de Chile como una de sus dos escalas en Latinoamérica. En las pruebas técnicas de ruta, el avión tuvo que demostrar que está listo para operar comercialmente en cada escala, por lo que esta última etapa era indispensable para el programa A350XWB.
El A350 completó sus pruebas de ruta después de aterrizar en Toulouse, el 13 de agosto procedente de Helsinki. En todo momento, los vuelos fueron realizados por tripulaciones de Airbus a excepción de los tramos Doha – Perth, Doha – Moscú – Helsinki, en las que el avión estuvo al mando de tripulaciones de Qatar Airways. En los vuelos participaron también pilotos de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), los cuales pilotaron el avión en dos de los tramos de la gira.
Uno de los puntos más interesantes de la gira fue el despegue desde el aeropuerto J.R.Tambo en Johannesburgo, situado a 5.558 pies (1.694m) sobre el nivel del mar, rumbo a Sydney, operación que permitió demostrar el excelente comportamiento del A350 para vuelos de larga distancia desde aeropuertos a gran altitud.
El tramo Auckland – Santiago fue otro punto importante, por el ensayo de las operaciones ETOPS 420 minutos que de aprobarse en un futuro cercano, permitirá a los operadores del A350 volar rutas más directas sobre territorios sin presencia de aeropuertos alternos en las cercanías de ruta, como es el caso del Pacífico Sur. Los ensayos ETOPS 420 min. también se aplicaron en el tramo Johannesburgo – Sydney.
Airbus asegura que en cada destino, el A350 se comportó “tal como estaba previsto y conforme al programa”. Se realizaron pruebas de mantenimiento estándar y de operaciones aeroportuarias y de compatibilidad habituales. También pudo demostrarse con éxito la capacidad de aterrizaje automático del A350-900 tras un vuelo local efectuado en Johannesburgo.
El A350-900 entrará en servicio a fines de este año en vuelos regulares de Qatar Airways. Sin embargo su introducción masiva al mercado comenzará en 2015 cuando esté en servicio en varios operadores. TAM -aerolínea perteneciente al Grupo LATAM Airlines-, será el cuarto operador mundial de la aeronave y la primera de América. El primer ejemplar para TAM será entregado en diciembre 2015.
Al cierre del primer semestre 2014, los pedidos de la familia A350 cerraron en 742 aviones por parte de 38 clientes de todo el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario