lunes, 18 de agosto de 2014

Avianca Holdings reporta resultados financieros 2do trimestre 2014

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Avianca
En el segundo trimestre de 2014, Avianca Holdings S.A. registró una utilidad operacional de USD$ 49, 8 millones, con una evolución positiva del crecimiento del margen operacional, que pasó del 3,2% en 2013 al 4,4% en 2014.

En el periodo abril-junio de este año, Avianca vio un crecimiento de 5,9% en el número de pasajeros transportados con un total de 6,3 millones de pasajeros en comparación con los cerca de 6,0 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

La capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), la compañía registró un incremento de 4,4%, mientras que el tráfico de pasajeros rentado por kilómetro (RPK), se incrementó en 4,3% durante el segundo trimestre. El factor de ocupación se ubicó en 78,2% manteniéndose estable en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En lo que respecta a los yields, Avianca vio un descenso de 0,2 puntos porcentuales pasando de 12,2 en el segundo trimestre 2013 a 12,0 en el segundo trimestre de 2014.

Como resultado de lo anterior, los ingresos operacionales ascendieron a USD$ 1,1 mil millones, 3.6% por encima del resultado obtenido en el segundo trimestre de 2013. De esta manera, la utilidad operacional acumulada a junio de 2014 alcanzó cerca de USD$ 100 millones, en tanto que el  margen operacional al cierre de los primeros seis meses fue de 4.5%.

Por su parte, la utilidad neta ajustada, excluyendo ítems especiales, correspondiente al segundo trimestre fue de USD$ 19,5 millones, alcanzando un margen de 1,7%. La utilidad neta ajustada, excluyendo ítems especiales, al cierre del primer semestre se ubicó en USD$ 44,4 millones y obteniendo un margen de 2,0%.

La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas (EBITDAR) en el segundo trimestre de 2014 alcanzó USD$ 164,3 millones, con un margen de 14, 4%. La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas (EBITDAR) en el primer semestre de  2014 fue de USD$ 326.2 millones, con un margen de 14, 5%.
Fuente: Avianca Holdings S.A.
Como consecuencia de la optimización de la capacidad para de carga (ATK) en sintonía con el escenario imperante, el factor de ocupación en este negocio pasó de 58% a 62%, en tanto que los ingresos por este concepto, al igual que los ingresos de la gestión de LifeMiles registraron un incremento de 6,6%.

Avianca Holdings S.A. informó que los  ingresos operacionales del primer semestre se ubicaron en USD$ 2,2 mil millones, un 0,9% por encima del resultado obtenido en el mismo periodo en 2013.

La aerolínea colombiana consiguió obtener un mejor desempeño debido al término de su reorganización tras su fusión con TACA, una mejor gestión y control de la capacidad ofrecida (ASK) y una disminución de los gastos y de los costos por asiento kilómetro (CASK).

Producto de la utilización de aviones más eficientes, Avianca consiguió reducir en 1,9% el CASK durante el segundo trimestre 2014 y de 2,0% en los primeros seis meses de 2014. Entre abril y junio, la aerolínea colombiana incorporó cinco aviones: dos Airbus A319, un A321, un A330-200 y un ATR 72-600. Al cierre del segundo trimestre la flota operativa de la compañía es de 157 aeronaves. Durante este último periodo, Avianca comenzó a utilizar el A321 en rutas domésticas de alta densidad dentro de Colombia. 

Otros factores que contribuyeron a conseguir buenos resultados están la transición del 60% de las operaciones domésticas en Colombia del Terminal Puente Aéreo al Terminal ElDorado y los beneficios tener concentrada su operación en países con economías más prósperas como Colombia y Perú, en comparación al desempeño de otros países de la región con resultados menos favorables.

La compañía también está avanzando hacia una optimización de sus operaciones, con una mayor utilización de sus aviones, lo que sumado a la llegada de equipos adicionales, permitieron agregar nuevas rutas como Bogotá – Londres (LHR) e incrementar frecuencias hacia Santiago de Chile, La Habana, Guatemala y Puerto Rico, además de la inauguración de 10 frecuencias semanales entre Lima e Iquitos. Como parte de este proceso, se enmarca la integración total de AeroGal compañía que hoy opera bajo la marca de Avianca.

Durante el segundo semestre, Avianca continuará optimizando su red con un férreo control de ASK en función del contexto macroeconómico de la región. Apostando por los mejores desempeños de mercados locales de Colombia y Perú, la aerolínea espera fortalecer la conectividad al interior de esos países.

Una de las obras a las que se dará curso durante los próximos seis meses, es la construcción del nuevo centro de mantenimiento de la compañía y un centro de entrenamiento para pilotos y tripulaciones. El objetivo es contar con instalaciones propias para continuar la reducción de costos.

La perspectiva para 2014 es un crecimiento entre 7%-8% en el transporte de pasajeros, un aumento de 8%-9% en la capacidad (ASK) y un factor de ocupación estable entre 77%-79%. El EBIT se espera que sea entre 5%-7%.

No hay comentarios.: