lunes, 25 de agosto de 2014

Avianca registró descensos en capacidad y tráfico en rutas dentro de Sudamérica durante el 2do trimestre 2014

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Juan Carlos Bascuñán /AndeSpotters
Durante el segundo trimestre 2014, Avianca experimentó descensos significativos en su oferta y tráfico en rutas desde Sudamérica, la única región con resultados desfavorables.

Según los últimos resultados trimestrales, la capacidad medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK) experimentó un descenso de 8,4% mientras que el tráfico, medido en pasajeros pagos por kilómetro (RPK), cayó 4,1%.

Los resultados fueron consecuencia de la significativa reducción de capacidad en todas las rutas que la compañía opera hacia Venezuela debido a la situación que enfrentan las aerolíneas en ese país producto de las demoras en la repatriación de sus ingresos por concepto de venta de pasajes. Paralelamente, un menor crecimiento de algunos países de la región pareciera también influir en la baja de los indicadores.

Desde fines de marzo de este año, Avianca ha reducido significativamente su presencia en Venezuela. La ruta Bogotá – Caracas pasó de tres a un vuelo diario, se redujo significativamente la capacidad en el tramo Lima – Caracas (de ser operada con Airbus A320/A321 a Embraer ERj190) y se suspendieron indefinidamente los vuelos San José – Caracas y Bogotá – Valencia.

El menor crecimiento de los países de Sudamérica -principalmente los del cono sur- también han afectado los indicadores operacionales de la aerolínea colombiana, aunque por el momento no se han realizado ajustes significativos en sus operaciones ni capacidad.

Avianca posee una operación simultánea desde sus hubs en Bogotá y Lima hacia la mayoría de las ciudades de Sudamérica. En el segundo trimestre 2014, la oferta de vuelos permaneció estable a excepción de Santiago, que registró un aumento de sus frecuencias desde Bogotá de siete vuelos semanales a 14 a pesar del escenario más desafiante de Chile.

Según la Junta Aeronáutica Civil de Chile (JAC), Avianca registró descensos en el número de pasajeros transportados de 4,3% en el primer semestre 2014 y de 14,8% en junio. El 16 de junio la aerolínea comenzó a operar su segunda frecuencia en horario de tarde y como consecuencia de esto ha realizado ajustes en su vuelo de mañana reemplazando en ciertas ocasiones el A330-200 por A320 o A319.

Sin considerar los mercados locales (Colombia y Perú) ni Chile ni Venezuela, la aerolínea colombiana no ha experimentado cambios significativos en sus operaciones ni en capacidad en sus rutas sudamericanas. Por consiguiente, la mantención de la oferta ha permitido mantener estables y altos los factores de ocupación en la región, con un promedio de 79,7%, el segundo después de las rutas a Europa.
Resultados operacionales de Avianca 2do trimestre 2014. Fuente: Avianca
Actualmente, la capacidad de Avianca está enfocada en rutas desde Colombia y Perú hacia Centro y Norteamérica, regiones que exhiben un crecimiento de ASK de 16,0% y 11,5%, e incrementos por RPK de 8,2% y 5,9%, respectivamente.

Para lo que resta del año, la aerolínea espera continuar fortaleciendo su red desde sus mercados locales (Colombia y Perú) aprovechando la mejor perspectiva que ofrecen esos país, mientras que a nivel general, seguirá optimizando la capacidad en toda la red.

No hay comentarios.: